¡Aguántense!, parece que el tema de Intel sigue dando qué hablar. Tras el anuncio del cierre de su planta acá en Costa Rica, muchos se quedaron pensando: ¿dónde vamos a caer ahora? Pero tranquilos, porque la cosa no está tan fea como parecía. Se armó una feria de empleo tremenda este miércoles, buscando darle una mano a los trabajadores afectados. De verdad, ¡qué buena onda!
La feriucha, organizada por PROCOMER, COMEX, el Ministerio de Trabajo y, por supuesto, Intel mismo, juntó a más de 20 empresas de manufactura e industria médica. Imagínate el movimiento ahí en las instalaciones de Intel... como si fuera un mercadito, pero en busca de gente talentosa. El objetivo era clarísimo: reinsertar laboralmente a todos esos compañeros que ahora andan buscando brete.
Desde primera hora, las empresas empezaron a entrevistar a los candidatos. Había de todo: ingenieros, técnicos, administrativos… ¡pura crema! Además, ofrecían entrevistas personalizadas para ver bien los perfiles de cada quien. No solo eso, sino que también hubo pruebas de inglés pa’ demostrar que estamos listos pa’ competir a nivel mundial y unos talleres muy interesantes sobre emprendedurismo y cómo movernos en la industria médica, especialmente pa’ los que no tienen mucha familiaridad con el tema. ¡Se le puso toda la carne al asador!
Laura López, la gerente general de PROCOMER, lo dejó claro: “Intel nos dio profesionales de lujo, con experiencia y conocimientos que valen oro pa’ el país”. Dijo que la feria es crucial para que ese talento no se vaya afuera ni se quede botando por ahí. ¡Totalmente cierto! Perder esa experiencia sería una verdadera pena, como si nos quitaran un chunche importante.
Por su lado, desde Intel aseguraron que están comprometidos con sus empleados en este momento de transición. Entendemos que esto es parte de una reestructuración global, pero igual es bueno saber que no nos dejaron solos a la deriva. Un poco de apoyo siempre viene bien cuando uno está pasando por un aprieto así, diay.
Y ojo, que la movida no termina ahí. Las ofertas de trabajo también se publicaron en la plataforma Talent Costa Rica, así que hay opciones pa’ todos, incluso pa’ los que no pudieron asistir a la feria. Además, prometen hacer otra edición en febrero del año que viene. ¡Así que vayan preparándose, mae! Parece que el plan es acompañarlos hasta que encuentren su lugar en el mercado laboral. Es más, dicen que algunas empresas ya estaban súper interesadas en contratar a estos profesionales, gracias a su formación y experiencia.
Ahora, miren la cosa desde otro ángulo: esta feria demuestra que, a pesar de los momentos difíciles, todavía hay empresas dispuestas a invertir en nuestro capital humano. Es una señal positiva para la economía del país y muestra que, aunque haya ajustes, podemos salir adelante. Como dice el dicho, “cuando te esfuerzas, Dios te ayuda”. Esperemos que este sea el comienzo de muchas otras iniciativas similares.
Con tantas oportunidades presentándose y el talento costarricense brillando, ¿creen que esta feria de empleo marcará un punto de inflexión en la reinserción laboral de los ex empleados de Intel, o consideran que desafíos mayores aún esperan a este grupo de profesionales?
La feriucha, organizada por PROCOMER, COMEX, el Ministerio de Trabajo y, por supuesto, Intel mismo, juntó a más de 20 empresas de manufactura e industria médica. Imagínate el movimiento ahí en las instalaciones de Intel... como si fuera un mercadito, pero en busca de gente talentosa. El objetivo era clarísimo: reinsertar laboralmente a todos esos compañeros que ahora andan buscando brete.
Desde primera hora, las empresas empezaron a entrevistar a los candidatos. Había de todo: ingenieros, técnicos, administrativos… ¡pura crema! Además, ofrecían entrevistas personalizadas para ver bien los perfiles de cada quien. No solo eso, sino que también hubo pruebas de inglés pa’ demostrar que estamos listos pa’ competir a nivel mundial y unos talleres muy interesantes sobre emprendedurismo y cómo movernos en la industria médica, especialmente pa’ los que no tienen mucha familiaridad con el tema. ¡Se le puso toda la carne al asador!
Laura López, la gerente general de PROCOMER, lo dejó claro: “Intel nos dio profesionales de lujo, con experiencia y conocimientos que valen oro pa’ el país”. Dijo que la feria es crucial para que ese talento no se vaya afuera ni se quede botando por ahí. ¡Totalmente cierto! Perder esa experiencia sería una verdadera pena, como si nos quitaran un chunche importante.
Por su lado, desde Intel aseguraron que están comprometidos con sus empleados en este momento de transición. Entendemos que esto es parte de una reestructuración global, pero igual es bueno saber que no nos dejaron solos a la deriva. Un poco de apoyo siempre viene bien cuando uno está pasando por un aprieto así, diay.
Y ojo, que la movida no termina ahí. Las ofertas de trabajo también se publicaron en la plataforma Talent Costa Rica, así que hay opciones pa’ todos, incluso pa’ los que no pudieron asistir a la feria. Además, prometen hacer otra edición en febrero del año que viene. ¡Así que vayan preparándose, mae! Parece que el plan es acompañarlos hasta que encuentren su lugar en el mercado laboral. Es más, dicen que algunas empresas ya estaban súper interesadas en contratar a estos profesionales, gracias a su formación y experiencia.
Ahora, miren la cosa desde otro ángulo: esta feria demuestra que, a pesar de los momentos difíciles, todavía hay empresas dispuestas a invertir en nuestro capital humano. Es una señal positiva para la economía del país y muestra que, aunque haya ajustes, podemos salir adelante. Como dice el dicho, “cuando te esfuerzas, Dios te ayuda”. Esperemos que este sea el comienzo de muchas otras iniciativas similares.
Con tantas oportunidades presentándose y el talento costarricense brillando, ¿creen que esta feria de empleo marcará un punto de inflexión en la reinserción laboral de los ex empleados de Intel, o consideran que desafíos mayores aún esperan a este grupo de profesionales?