Me da igual...
Anoche estaba pasando canales y en un canal estaban dando The Walking Dead, y me puse a pensar en un caso de tesis sobre depresion y consumo, cuando la gente está estresada por el trabajo y siente que su vida es miserable, llena de ansiedad, de dolor, de incertidumbre, de guardarse las cosas, empieza a consumir, uno no va a tomarse 5 birras un viernes con comida que le quita 2 meses de vida porque está contento y con sus necesidades satisfechas, sino porque necesita desplazar de su mente la semana que tuvo, tomarse ese Olafo con esas alitas no es por hambre sino porque odia su vida y al igual que un adicto a la heroína necesita un subidón para no sentir dolor igual la gente regular va a harta cosas malas.
Incluso yo he tenido viernes donde sólito me bajo una botella de vino de 12 rojos.
En cambio en un mundo apocalíptico solo hay que preocuparse por comer y sobrevivir, verdadero trabajo, no hay que llenar reportes, no hay que pulsear aumentos ni le dicen que tiene que pensar en una carrera, no hay políticos ni leyes que fuercen a la gente a no eliminar a los inútiles.
Si logra establecerse trabajará para sostenerse, verdadero uso del tiempo.
El estrés sería diferente, no por tener que atender una reunión de 2 horas sobre políticas y mejoras, ni por escuchar a 2 maes peleándose por cual equipo es mejor, no habría ruido innecesario, sería como los indigentes cuyo sistema inmunitario se fortalece por la simpleza de su mente.
Entonces si...el mundo se va a acabar por el consumo, ya los zombies existen, pero no por un virus, sino por Instagram, por quesos de 7500 colones, por cerveza mala, por la escalera corporativa, por el aspiracionismo, por el fútbol, por los cursos para crear contenido, por la comida que anuncian los influencers, por la necesidad creada de consumo.
La dopamina es el virus de Resident Evil y 28 Dias, viejas en tanga...virus, maes musculosos..virus para todos, viajes...tome...más...virus.