La Caja saca un plan de emergencia para Cartago: ¿curita para una hemorragia?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay maes, si ustedes son de la Vieja Metrópoli, este cuento les va a sonar más conocido que el “upe” a las siete de la mañana. Por años, ir a Emergencias del Hospital Max Peralta ha sido prácticamente una penitencia. Uno llega con una dolencia y sale con tres más, solo del estrés de la espera. La noticia de que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por fin se pellizcó y aprobó un plan “urgente” para mejorar la vara suena a música celestial, pero como todo en este país, hay que leer la letra pequeña y preguntarse si esto no es, al final del día, puro atol con el dedo.

Pongamos las cartas sobre la mesa: el Max Peralta no da para más. ¡Qué despiche el que se vive ahí adentro! El hospital es el único con servicio de emergencias en toda la provincia y el edificio data de 1990. Imagínense. Las cifras que dio la misma directora son para sentarse a llorar: el servicio vive con una saturación del 150%, y si usted llega, prepárese para esperar entre 7 y 13 horas. ¡Trece horas, mae! Es casi una jornada laboral completa sentado en una silla, esperando que lo atiendan. El jueves pasado amanecieron al 163%. Con solo 61 espacios de observación para una demanda de más de 153,000 emergencias al año, la matemática simplemente no cierra. Los cartagos han estado bien salados con este tema, aguantando un sistema que hace rato colapsó.

Entonces, ¿cuál es la solución mágica que se sacó la Caja de la manga? La vara es así: van a meterle esteroides a los Ebais para que absorban el primer golpe. En el Área de Salud del centro de Cartago, van a abrir un Servicio de Urgencias que va a bretear todos los días hasta las 10 de la noche. En El Guarco, la misma historia, con horarios extendidos de lunes a domingo. La promesa es que con esto van a poder desviar al menos el 50% de los casos menos graves (los famosos pacientes verdes y amarillos) que hoy están ahogando al Max Peralta. Para lograr este milagro, dicen que van a necesitar 105 plazas nuevas. Suena bien en el papel, casi que tuanis, pero la gran pregunta es si la ejecución va a estar a la altura.

Aquí es donde la cosa se pone color de hormiga. Toda esta estrategia, aunque necesaria, no deja de ser un parche. Un “mejoralito” para un paciente en cuidados intensivos. El problema de fondo, el chunche que de verdad resolvería el caos, es el nuevo hospital de Cartago. Y sobre eso, las noticias son un baldazo de agua fría. La propia presidenta de la Caja, Mónica Taylor, dijo que a la construcción le faltan, como mínimo, cuatro años. ¡Cuatro años más de este calvario! Y claro, no faltó el clásico pase de culpas, tirándole la bola a la Contraloría, cuando todos sabemos que el plan del nuevo hospital se ha ido al traste por un enredo político que lleva años y en el que varios tienen vela en el entierro. Mientras ellos juegan ping-pong con la burocracia, la gente sigue esperando horas en una silla.

Al final, esta estrategia es una bocanada de aire en una habitación que se estaba quedando sin oxígeno. Es innegable que algo había que hacer y que abrir nuevas opciones de atención de urgencias es un paso en la dirección correcta. Va a ayudar, seguro que sí. Pero no podemos ser ingenuos y creer que esto soluciona el problema de raíz. Es una medida de contención, un intento desesperado por evitar que la represa se termine de reventar. La verdadera solución sigue en planos, en discusiones y en un futuro que se ve lejano. Y mientras, los brumosos seguirán cruzando los dedos cada vez que necesiten una consulta de emergencia.

Por eso les pregunto a ustedes, especialmente a los maes de Cartago: ¿Creen que este plan de la Caja de verdad va a hacer la diferencia en su día a día o es solo una curita para una herida que necesita cirugía? ¿Confían en que se ejecute bien o temen que quede a medias? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba