La Inversión Extranjera Le Da un Brusco Freno: ¿Estamos Perdiendo el Tren?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La peña se puso nerviosa porque parece que la inversión extranjera le bajó el acelerador al país. Según el Observatorio Económico y Social de la U, entró unos 2 mil millones de dólares en el primer semestre, pero eso es 7% menos que el año pasado. Vamos, que estamos hablando de una diferencia considerable, y eso da que pensar, ¿verdad?

Ahora bien, pa' ponerle contexto, este dato no es ni mucho menos un drama absoluto. Seguimos teniendo números bastante decentes si miramos atrás, como dicen, es la segunda mejor cifra de la última década. Pero ojo, que eso no nos echa una flor a la cara. Hay que analizar bien qué sectores son los que están dando tumbos y por qué.

Lo que más preocupa es lo que le ha pasado a las zonas francas, que representan más de la mitad de toda la inversión. Ahí se cayó la casa, vamos, un 23%, lo que significa unos 360 millones menos. El turismo y los servicios financieros también sintieron el golpe. Parece que el mundo está cambiando rápido, y nosotros tenemos que estar listos para adaptarnos, o sino nos quedamos viendo cómo otros países avanzan a toda velocidad.

Pero no todo está perdido, chunches. El régimen definitivo sí tuvo un buen desempeño, con un aumento de casi 300 millones. El sector inmobiliario y el de perfeccionamiento activo también dieron señales de vida, aunque modestamente. Esto nos indica que hay oportunidades ahí afuera, pero necesitamos encontrar la fórmula para aprovecharlas al máximo, y rápido.

Y es que el panorama global no es precisamente un parqueadero. Las tensiones entre países, los aranceles de Estados Unidos... todo eso afecta nuestra economía. Afortunadamente, las exportaciones han crecido un 16% y las ventas a gringolandia un 22%. Pero aquí viene el detalle: Intel y Qorvo, dos empresas grandotas que nos dan buena plata, están moviendo sus operaciones a Asia. Eso puede impactar nuestras exportaciones en los próximos meses, y nos va a tocar sudar la gota fría.

Sumándole leña al fuego, tenemos problemas internos que ya son viejos conocidos. Falta de inversión en educación, infraestructura deteriorada, y no encontramos gente capacitada para los trabajos que necesitan las empresas. Según ManpowerGroup, el 71% de los empleadores no logra cubrir las vacantes. ¡Eso es un problema serio, chavales! Además, el colón se ha fortalecido, lo que hace que nuestros productos sean más caros en el extranjero y encarezca los gastos de las empresas multinacionales. ¡Qué vara!

Los expertos de la U dicen que hay que diversificar la producción y crear políticas que impulsen la competitividad. Básicamente, dejar de depender tanto de unos pocos mercados y sectores, y apostar por cosas nuevas. Tenemos potencial para mucho más, pero necesitamos ponernos las pilas y trabajar duro para sacarlo a relucir. La complacencia nunca nos ha llevado a ninguna parte, diay.

Entonces, mi pregunta para ustedes, compas del Foro, es la siguiente: ¿Qué medidas concretas cree usted que debería tomar el gobierno para reactivar la inversión extranjera y asegurar el futuro económico de nuestro querido Costa Rica? ¿Deberíamos enfocarnos en atraer industrias tecnológicas, impulsar el ecoturismo, o quizás invertir más en educación técnica? ¡Vamos a debatir y sacar algunas ideas buenas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba