¡Aguántense!, porque Loymark, la empresa costarricense que siempre anda buscando cómo crecer, acaba de darle un sopapo a la competencia con la compra de Merge, una agencia colombiana que le pega duro al marketing digital. Esto significa que ahora tienen un brete bien grande para seguir expandiéndose por toda la región y solidificar su posición como líderes en este juego.
Merge no es cualquier agencia, eh. Estos colombianos son unos cracks en inbound marketing, performance, automatización, CRM y revenue operations – vaya trabalenguas. Han hecho trabajos increíbles en Colombia y ya se les conoce por saberle sacar provecho al marketing basado en tecnología, así que imagínense el potencial que Loymark adquiere con ellos. Vamos, ¡una ganga!
Ahora, la movida es que Loymark ya tiene oficinas en Estados Unidos, México, Costa Rica, Brasil y Ecuador, pero con Merge a bordo, sumarán más de 60 especialistas entre estrategas, tecnólogos y ejecutores. Eso, mis amigos, es músculo extra para competir y ofrecer servicios de marketing de precisión a otro nivel. José Coto, el CEO de Loymark, lo dijo clarito: esto es un “paso decisivo” para convertirse en el “socio estratégico regional preferido por las marcas”. ¡Eso suena ambicioso!
Y ni hablar de Jairo Fandiño, el Managing Director de Merge. Él también estaba contento con la noticia y resaltó que comparten la misma visión: integrar tecnología, estrategia y creatividad para generar resultados reales. Además, aseguró que la unión entre las dos empresas permitirá acelerar el crecimiento y llevar sus servicios a más clientes. Parece que ambos estaban buscando un chunche que complementara al otro, y ahí lo tienen.
Alberto Garnier, el Chief Growth Officer de Loymark, también puso luz verde a la operación. Dijo que la adquisición es una “evolución natural” dentro de su plan de expansión y que Merge aporta una base operativa sólida y experiencia valiosa en CRM y automatización. Con otras palabras, ¡esto promete mejorar significativamente las soluciones que Loymark puede ofrecer a sus clientes!
Para aquellos que no estén familiarizados, el marketing de precisión no es simplemente lanzar publicidad al azar. Se trata de combinar datos, análisis y tecnología avanzada para llegar a la audiencia correcta, en el momento preciso y a través del canal adecuado. Su objetivo es maximizar el retorno de inversión, personalizando los mensajes para conectar con los clientes de manera efectiva. Es como apuntarle al corazón con flechas en lugar de tirar dardos a ciegas, ¿me entienden?
Esto pone a Costa Rica en el mapa, claro. Una empresa tica que logra adquirir una agencia importante en Colombia demuestra que tenemos talento y capacidad para competir a nivel internacional. No es fácil, vamos, requiere esfuerzo, inteligencia y mucha astucia para navegar en estos mares turbulentos del mundo empresarial. Y Loymark parece tenerlo todo eso.
En fin, parece que Loymark llegó para quedarse y demostrar que los pequeños pueden vencer a los gigantes. Pero dime, ¿crees que esta adquisición impulsará aún más el desarrollo del sector tecnológico en Costa Rica o será solo un episodio más en la historia de las fusiones empresariales? Déjanos tus comentarios y opiniones en el foro. ¡Queremos saber qué piensas tú!
	
		
			
		
		
	
				
			Merge no es cualquier agencia, eh. Estos colombianos son unos cracks en inbound marketing, performance, automatización, CRM y revenue operations – vaya trabalenguas. Han hecho trabajos increíbles en Colombia y ya se les conoce por saberle sacar provecho al marketing basado en tecnología, así que imagínense el potencial que Loymark adquiere con ellos. Vamos, ¡una ganga!
Ahora, la movida es que Loymark ya tiene oficinas en Estados Unidos, México, Costa Rica, Brasil y Ecuador, pero con Merge a bordo, sumarán más de 60 especialistas entre estrategas, tecnólogos y ejecutores. Eso, mis amigos, es músculo extra para competir y ofrecer servicios de marketing de precisión a otro nivel. José Coto, el CEO de Loymark, lo dijo clarito: esto es un “paso decisivo” para convertirse en el “socio estratégico regional preferido por las marcas”. ¡Eso suena ambicioso!
Y ni hablar de Jairo Fandiño, el Managing Director de Merge. Él también estaba contento con la noticia y resaltó que comparten la misma visión: integrar tecnología, estrategia y creatividad para generar resultados reales. Además, aseguró que la unión entre las dos empresas permitirá acelerar el crecimiento y llevar sus servicios a más clientes. Parece que ambos estaban buscando un chunche que complementara al otro, y ahí lo tienen.
Alberto Garnier, el Chief Growth Officer de Loymark, también puso luz verde a la operación. Dijo que la adquisición es una “evolución natural” dentro de su plan de expansión y que Merge aporta una base operativa sólida y experiencia valiosa en CRM y automatización. Con otras palabras, ¡esto promete mejorar significativamente las soluciones que Loymark puede ofrecer a sus clientes!
Para aquellos que no estén familiarizados, el marketing de precisión no es simplemente lanzar publicidad al azar. Se trata de combinar datos, análisis y tecnología avanzada para llegar a la audiencia correcta, en el momento preciso y a través del canal adecuado. Su objetivo es maximizar el retorno de inversión, personalizando los mensajes para conectar con los clientes de manera efectiva. Es como apuntarle al corazón con flechas en lugar de tirar dardos a ciegas, ¿me entienden?
Esto pone a Costa Rica en el mapa, claro. Una empresa tica que logra adquirir una agencia importante en Colombia demuestra que tenemos talento y capacidad para competir a nivel internacional. No es fácil, vamos, requiere esfuerzo, inteligencia y mucha astucia para navegar en estos mares turbulentos del mundo empresarial. Y Loymark parece tenerlo todo eso.
En fin, parece que Loymark llegó para quedarse y demostrar que los pequeños pueden vencer a los gigantes. Pero dime, ¿crees que esta adquisición impulsará aún más el desarrollo del sector tecnológico en Costa Rica o será solo un episodio más en la historia de las fusiones empresariales? Déjanos tus comentarios y opiniones en el foro. ¡Queremos saber qué piensas tú!