Mae, ¿cuatro aeropuertos nuevos? La mega propuesta de Fernando Zamora a examen

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Por: Lucía "Lu" Vega, Periodista, Foro de Costa Rica

Maes, agárrense porque la carrera presidencial para el 2026 ya empezó a calentar motores, y hay gente que no se está andando por las ramas. El que acaba de tirar una bomba mediática es Fernando Zamora, el candidato del Partido Nueva Generación. El mae no se vino con promesas de arreglar cuatro huecos; no, señor. Propuso, así sin anestesia, darle una vuelta de 180 grados al mapa de infraestructura del país con un manojo de proyectos que, a primera vista, suenan a película de ciencia ficción tica. La vara es que todo lo quiere hacer bajo el esquema de alianzas público-privadas y concesiones, ese término que a algunos les da esperanza y a otros les saca urticaria.

Vean el menú que se mandó Zamora. Primero, un aeropuerto de carga internacional en la Zona Norte, algo que por años ha sido el sueño húmedo de los exportadores. Pero ojo a esto, que es donde la cosa se pone seria: un gran “hub” aéreo en el Pacífico Central para, agárrense de nuevo, sustituir la operación del Juan Santamaría. O sea, no es un aeropuerto para ayudar, es para reemplazar al principal chunche aéreo que tenemos. Y como si eso fuera poco, también tiró sobre la mesa un aeropuerto internacional en Limón y otro en la Zona Sur. ¡Cuatro aeropuertos! A eso súmenle un nuevo puerto en el Pacífico para, según él, ponernos en el mapa como un punto de conexión bravo en la región.

Para que no crean que es puro cuento, la propuesta incluye la creación de un “inventario nacional de obra pública”. Básicamente, una lista de todos los bretes pendientes del país para ver cuáles se pueden concesionar o pasar al sector privado. Ahí, además de su flota de aeropuertos, metió el Centro de Distribución Logístico Interamericano y, por supuesto, la eterna promesa del corredor noratlántico (Tablillas-Limón). Y sí, maes, no podía faltar el elefante blanco en la sala: Zamora mencionó que si todo el corredor no se logra, buscaría por lo menos asegurar “por concesión” la construcción de la bendita pista San Carlos–San Ramón. Una herida que todavía no cierra para muchos.

Ahora, vamos al análisis, que para eso estamos. Hay que admitir que la propuesta es ambiciosa. ¡Qué nivel de visión, dirían algunos! Plantear una reestructuración tan profunda del transporte y la logística demuestra que por lo menos hay gente pensando en grande. La idea de descentralizar y potenciar zonas como Limón, la Sur y la Norte con infraestructura de primer mundo es algo que, en teoría, suena a cachete. Fortalecer el turismo y la exportación es el discurso que todos queremos oír. El problema, como siempre en nuestra querida Costa Rica, no está en la calidad de los sueños, sino en el despertador de la realidad.

Pero, diay, del dicho al hecho hay un trecho larguísimo en este país. La vara con las alianzas público-privadas es que, aunque en el papel son la solución mágica, en la práctica pueden ser un dolor de cabeza. Hemos visto cómo proyectos mucho más pequeños se quedan pegados años en la Asamblea, en la Contraloría o en un despiche de trámites que parece infinito. ¿Realmente tenemos la capacidad como país de gestionar cuatro mega-aeropuertos y un puerto simultáneamente sin que todo se convierta en un monumento a la burocracia? ¿O es una estrategia de campaña tan espectacular como inviable, diseñada para acaparar titulares? La intención puede ser buena, pero el camino está lleno de obstáculos que ya conocemos de memoria.

Al final del día, la pregunta del millón queda en el aire. Más allá de si nos gusta o no el candidato, ¿es este el tipo de mega-proyectos que necesita Costa Rica para dar el salto? ¿O es otra promesa de campaña que se va a ir al traste con la primera traba burocrática? ¿Ustedes qué dicen, maes? ¿Le entramos a soñar con cuatro aeropuertos nuevos o mejor nos enfocamos en terminar los bretes que ya tenemos a medio palo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba