Mae, por fin se dieron cuenta del hueco en la ley de extradición... ¿O no?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan de toda la hablada con la reforma constitucional para permitir la extradición de ticos por narco y terrorismo? Diay, fue un tema que dio para mil debates. Pues resulta que en medio de todo ese enredo, parece que a alguien se le olvidó un “pequeño” detalle: la ley actual no les da a las autoridades la herramienta más básica para detener a alguien en su casa. O sea, un allanamiento. Sí, así como lo leen. Teníamos una reforma para extraditar, pero no cómo entrar a sacar al extraditable si se nos esconde. Un hueco en la ley tan grande que era casi una invitación a que se nos rieran en la cara.

Bueno, parece que en Cuesta de Moras por fin alguien conectó los puntos. Hoy, con el voto de 38 diputados, le metieron el acelerador a un proyecto para tapar ese hueco. Aprobaron una “dispensa de trámite”, que en tico significa que la vara se va a discutir directo en el Plenario, saltándose el brete usual en comisiones para que no se duerma en los laureles. La propuesta, del diputado Horacio Alvarado del PUSC, busca meterle un artículo nuevo a la vieja Ley de Extradición para que un juez pueda, ahora sí, autorizar un allanamiento cuando hay sospechas de que un extraditable está escondido en una propiedad. Era algo que se caía de maduro, especialmente después de ver el caso del exmagistrado Celso Gamboa, que puso en evidencia este despiche legal.

La verdad es que ya era hora. El mismo director del OIJ, Randall Zúñiga, había ido a la Asamblea casi a rogarles que le dieran esta herramienta. Imagínense el papelón a nivel internacional: un país pide la extradición de un pez gordo, la DEA o quien sea nos pasa el dato de dónde está, y la policía tica tiene que quedarse afuera porque la ley no le permite entrar. Quedábamos pintados. Era como tener la orden de captura, saber dónde está el mae, pero tener que tocarle la puerta y pedirle por favor que salga a entregarse. Una torta monumental que por fin están intentando corregir.

Ahora, para que no cunda el pánico, el proyecto no es un cheque en blanco para que la policía empiece a patear puertas a lo loco. El famoso “artículo 7 bis” que quieren meter tiene sus reglas claras. Primero, y más importante, se necesita la orden de un juez, bien motivada y con justificación. Segundo, se supone que habrá un control judicial estricto sobre cómo se hace el operativo. Tercero, se insiste en el respeto a los derechos fundamentales. Y cuarto, el allanamiento debería hacerse, preferiblemente, entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde. O sea, no es una carta blanca, sino un procedimiento reglado para evitar abusos.

Al final del día, esta vara es un parche que urgía poner. Costa Rica no puede darse el lujo de ser vista como un paraíso donde los criminales internacionales pueden esconderse tranquilamente porque nuestra propia legislación les da un escudo. Fortalecer la cooperación internacional es clave, pero empieza por tener las herramientas en casa para hacer valer la ley. La discusión ahora en el Plenario va a ser clave para ver qué tan rápido se mueven y si no le meten cambios que terminen aguando la propuesta. Por eso, les tiro la bola a ustedes, maes...

¿Creen que con este cambio ya quedamos blindados, o es apenas el primer paso y se están dejando otros portillos abiertos? ¿Qué tan delgada es la línea entre darle herramientas al Estado y que se nos vaya la mano con los allanamientos?
 
Sinceramente creo que muchos de los problemas de inseguridad y muertes en este país es por leyes como esa que protegían más a los delincuentes que al ciudadano común. Me parece bien que ahora se puedan sacar más fácil esos narcos y líderes de bandas para tener un país más seguro poco a poco
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba