¡Ay, Dios mío! El INS soltó los números del marchamo 2026 y parece que los carros siguen moviéndose, aunque a regañadientes. Después de la primera semana, la institución ya tiene más de doce mil millones colones en sus arcas, lo cual no está pa' bromear.
Según los datos, unos 71 mil conductores ya pagaron su derecho vehicular, lo que da una idea de que, pese a todo, la gente se esfuerza por mantener los carros rodando. Claro que también hay un montón de gente buscando cómo ahorrarse unos lunitas, como siempre, porque a nadie le gusta pagar, diay.
Pero ojo, que la cosa no pinta tan rosada. El INS calcula que todavía quedan casi dos millones de vehículos sin regularizar, lo que significa que todavía tienen que meterle turbo a la recolección. Y eso sí que es un brete, porque estamos llegando a diciembre y la presión va aumentando como la gasolina en un motor.
Para ponerlo en perspectiva, este año hay un 3% más de carros circulando que el año pasado, es decir, más de 58 mil vehículos nuevos que se sumaron a la maraña. Eso quiere decir que la demanda es mayor y el esfuerzo del INS tiene que ser aún más grande para cubrir todos esos derechos vehiculares. ¡Una locura!
Hablamos de una meta de 335 mil millones de colones a recolectar durante todo el año, divididos entre el impuesto a la propiedad, el seguro obligatorio, el aporte al Cosevi, timbres, IVA, aporte al CTP, parquímetros y hasta las infracciones de tránsito. Un pastel bien jugoso, pero difícil de asegurar, especialmente con la morosidad que tenemos.
Y hablando de morosidad, ahí viene el verdadero problema. Al cierre del 2025, más de 140 mil vehículos estaban atrasados en sus pagos, representando un 7,44%. Eso, mis amigos, es un número que debería preocuparnos a todos, porque demuestra que muchos ticos están teniendo dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. No es un secreto que la economía anda un poco apretadita y esto se refleja en los pagos del marchamo.
Las autoridades nos recuerdan que tenemos hasta el 31 de diciembre para ponernos al día, pero que después de esa fecha nos espera una lluvia de intereses y multas por parte de los oficiales de tránsito. Así que mejor no jalarse una torta y buscar la forma de liquidar el marchamo a tiempo. Créanme, no vale la pena andar con ese estrés innecesario al final del año.
Ahora, dime tú: ¿Crees que el INS logrará alcanzar su meta de recaudación con esta alta tasa de morosidad, o será otro año donde tengamos que agachar la cabeza ante las finanzas públicas? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Según los datos, unos 71 mil conductores ya pagaron su derecho vehicular, lo que da una idea de que, pese a todo, la gente se esfuerza por mantener los carros rodando. Claro que también hay un montón de gente buscando cómo ahorrarse unos lunitas, como siempre, porque a nadie le gusta pagar, diay.
Pero ojo, que la cosa no pinta tan rosada. El INS calcula que todavía quedan casi dos millones de vehículos sin regularizar, lo que significa que todavía tienen que meterle turbo a la recolección. Y eso sí que es un brete, porque estamos llegando a diciembre y la presión va aumentando como la gasolina en un motor.
Para ponerlo en perspectiva, este año hay un 3% más de carros circulando que el año pasado, es decir, más de 58 mil vehículos nuevos que se sumaron a la maraña. Eso quiere decir que la demanda es mayor y el esfuerzo del INS tiene que ser aún más grande para cubrir todos esos derechos vehiculares. ¡Una locura!
Hablamos de una meta de 335 mil millones de colones a recolectar durante todo el año, divididos entre el impuesto a la propiedad, el seguro obligatorio, el aporte al Cosevi, timbres, IVA, aporte al CTP, parquímetros y hasta las infracciones de tránsito. Un pastel bien jugoso, pero difícil de asegurar, especialmente con la morosidad que tenemos.
Y hablando de morosidad, ahí viene el verdadero problema. Al cierre del 2025, más de 140 mil vehículos estaban atrasados en sus pagos, representando un 7,44%. Eso, mis amigos, es un número que debería preocuparnos a todos, porque demuestra que muchos ticos están teniendo dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. No es un secreto que la economía anda un poco apretadita y esto se refleja en los pagos del marchamo.
Las autoridades nos recuerdan que tenemos hasta el 31 de diciembre para ponernos al día, pero que después de esa fecha nos espera una lluvia de intereses y multas por parte de los oficiales de tránsito. Así que mejor no jalarse una torta y buscar la forma de liquidar el marchamo a tiempo. Créanme, no vale la pena andar con ese estrés innecesario al final del año.
Ahora, dime tú: ¿Crees que el INS logrará alcanzar su meta de recaudación con esta alta tasa de morosidad, o será otro año donde tengamos que agachar la cabeza ante las finanzas públicas? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!