¡Ay, Dios mío! Ya salió el marchamo para el 2026 y parece que este año nos quieren quitarle hasta las ganas de salir a rodar. Con un aumento del 3%, que se traduce en unos ¢58.500 más por cabeza, la cartera ya está llorando. Pero calma, calma, que Hacienda sale con la cantaleta de que aunque subió el precio, van a seguir recibiendo alrededor de ¢3.000 millones menos que el año pasado. ¡Qué vara!
Según les contaron a los reporteros, la razón detrás de esta bajada en los cobros es una combinación explosiva: por un lado, el valor fiscal de los carros va decayendo con los años, y por otro, cada vez hay más coches circulando por nuestras carreteras. Imagínate, cada año le quitan un pedazo de valor al carro, pero a la vez, la gente sigue comprándose vehículos nuevos. Un verdadero brete para Hacienda, pues no pueden mantener el ritmo de recaudación.
El ministro Rudolf Lucke, tratando de ponerle pausa al asunto, nos dijo que están trabajando para que el sistema funcione como relojito suizo. Han hecho algunas mejoras, dicen, para optimizar las cosas. Por ejemplo, ahora tienen una exención para los carros eléctricos, que es bueno, porque hay que darle un respiro al medio ambiente. Pero a mucha honra, esa exención no ha sido suficiente para compensar la caída general en los cobros.
Desde las cuatro de la mañana, la página web del INS estaba funcionando a toda máquina, atendiendo un montón de solicitudes – casi dos millones de derechos de circulación, para ser exactos. Eso demuestra la movida que hay por sacar el marchamo al día. Porque sabemos bien que si te pasas de la fecha límite, ¡aguanta!, que te cobran recargos y multas que te dejan lisiado.
Y hablando de fechas, todavía tienes un tiempecito para regularizar tu situación. El plazo sin recargos se extiende hasta el 31 de diciembre de este año. Así que, no te duermas en los laureles, ponte las pilas y paga tu marchamo a tiempo. Sino, prepárate para que te coman vivo con los intereses.
Si te preguntas dónde puedes ir a pagar este chunche, el INS te da varias opciones: puedes hacerlo online a través de www.grupoins.com o la app INS Móvil; también puedes llamar al 800 TELEINS (800-835-34-67); o si prefieres la vía tradicional, puedes acudir a cualquiera de los 2.242 puntos de cobro repartidos por todo el país, incluyendo oficinas centrales, sucursales y puntos de servicio. Elije la opción que más te convenga, ¡pero hazlo pronto!
Algunos expertos dicen que Hacienda debería buscar nuevas formas de generar ingresos, como gravar más a los importadores de autos de lujo o implementar impuestos verdes para los vehículos contaminantes. Pero eso ya sería otra novela. Lo cierto es que, mientras tanto, los conductores tendremos que apretarnos el cinturón y asumir este nuevo aumento en el marchamo. Y sí, claro, seguir escuchando las mismas excusas de siempre.
Con todo esto, me pregunto… ¿Crees tú que el gobierno debería reconsiderar la política de valores fiscales de los vehículos, especialmente en tiempos donde la economía anda tan justita? ¿O será que deberíamos enfocarnos en promover alternativas de transporte más ecológicas y económicas, como bicicletas o buses eléctricos?
	
		
			
		
		
	
				
			Según les contaron a los reporteros, la razón detrás de esta bajada en los cobros es una combinación explosiva: por un lado, el valor fiscal de los carros va decayendo con los años, y por otro, cada vez hay más coches circulando por nuestras carreteras. Imagínate, cada año le quitan un pedazo de valor al carro, pero a la vez, la gente sigue comprándose vehículos nuevos. Un verdadero brete para Hacienda, pues no pueden mantener el ritmo de recaudación.
El ministro Rudolf Lucke, tratando de ponerle pausa al asunto, nos dijo que están trabajando para que el sistema funcione como relojito suizo. Han hecho algunas mejoras, dicen, para optimizar las cosas. Por ejemplo, ahora tienen una exención para los carros eléctricos, que es bueno, porque hay que darle un respiro al medio ambiente. Pero a mucha honra, esa exención no ha sido suficiente para compensar la caída general en los cobros.
Desde las cuatro de la mañana, la página web del INS estaba funcionando a toda máquina, atendiendo un montón de solicitudes – casi dos millones de derechos de circulación, para ser exactos. Eso demuestra la movida que hay por sacar el marchamo al día. Porque sabemos bien que si te pasas de la fecha límite, ¡aguanta!, que te cobran recargos y multas que te dejan lisiado.
Y hablando de fechas, todavía tienes un tiempecito para regularizar tu situación. El plazo sin recargos se extiende hasta el 31 de diciembre de este año. Así que, no te duermas en los laureles, ponte las pilas y paga tu marchamo a tiempo. Sino, prepárate para que te coman vivo con los intereses.
Si te preguntas dónde puedes ir a pagar este chunche, el INS te da varias opciones: puedes hacerlo online a través de www.grupoins.com o la app INS Móvil; también puedes llamar al 800 TELEINS (800-835-34-67); o si prefieres la vía tradicional, puedes acudir a cualquiera de los 2.242 puntos de cobro repartidos por todo el país, incluyendo oficinas centrales, sucursales y puntos de servicio. Elije la opción que más te convenga, ¡pero hazlo pronto!
Algunos expertos dicen que Hacienda debería buscar nuevas formas de generar ingresos, como gravar más a los importadores de autos de lujo o implementar impuestos verdes para los vehículos contaminantes. Pero eso ya sería otra novela. Lo cierto es que, mientras tanto, los conductores tendremos que apretarnos el cinturón y asumir este nuevo aumento en el marchamo. Y sí, claro, seguir escuchando las mismas excusas de siempre.
Con todo esto, me pregunto… ¿Crees tú que el gobierno debería reconsiderar la política de valores fiscales de los vehículos, especialmente en tiempos donde la economía anda tan justita? ¿O será que deberíamos enfocarnos en promover alternativas de transporte más ecológicas y económicas, como bicicletas o buses eléctricos?