¿Marchamo 2026: Un Golpe al Bolsillo? Desglosamos los Rubros Que Más te Duelen

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mi cartera! Ya estamos con el marchamo 2026 dando vueltas y, como siempre, la cosa pinta un poquito apretadita. Cada año es lo mismo, uno se prepara, jala unos cuantos guanitos, y luego… ¡bam! Te das cuenta de que entre impuestos y seguros, casi te quedaste sin cambio para el café de la mañana. Pero bueno, ahí vamos, porque no hay pierde, si tienes carro, toca pagarlo, diay.

Para entender bien dónde se va la lana, revisamos los rubros que componen este pago anual que nos toca hacer a todos los propietarios de vehículos. Según expertos, el machito no es sólo un trámite burocrático, sino una forma en que el gobierno recauda fondos para mantener proyectos viales, seguridad pública e incluso financiar otras áreas del país. A algunos les parece justo, a otros… pues prefieren irse al traste aguantando el tráfico, imagínate.

El rubro que realmente pega duro es el impuesto a la propiedad vehicular, fijados por Hacienda. Ese, amigos míos, representa un jugoso 60% del costo total del marchamo. Sí, has leído bien. Casi la mitad de lo que pagas se va directamente para las arcas estatales. Dependiendo del tipo de vehículo, cilindrada y antigüedad, ese número puede variar bastante, entonces prepárense.

Después viene el Seguro Obligatorio de Automotores (SOA), que también le da un buen golpe al bolsillo. La Superintendencia General de Seguros (Sugese) fija las tarifas, y representan alrededor del 25,6% del valor total del marchamo. Esto quiere decir que, aunque tengas un carrito humilde, el seguro va a pesar, y si tienes una máquina importada, ¡prepárate para temblar!

Y claro, no todo es impuesto y seguro. Hay otros rubros que, aunque tienen menor impacto individualmente, suman al final del día. Por ejemplo, el aporte al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) se lleva un 6,5%, buscando mejorar las condiciones de las carreteras y promover una cultura vial más segura. Aunque a veces uno piensa: '¿De verdad eso ayuda?', pero bueno, tocaba aportar, ¿no?

Además, encontramos aportes al Consejo de Transporte Público (CTP), que busca mejorar la calidad del transporte público masivo en el país; timbres, el IVA (porque prácticamente todo tiene IVA ya, ¡qué torta!), y hasta un porcentaje destinado a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), para regular y supervisar diferentes servicios públicos. Hasta las multas de tránsito y los pagos de parquímetros entran en la cuenta, ¡todo suma!

Es importante recordar que el marchamo es un proceso anual, y que sus costos pueden variar dependiendo del modelo de vehículo, su antigüedad y el historial del propietario. Mantenerse informado y comparar precios, tanto de seguros como de los propios impuestos, es clave para evitar sorpresas desagradables. Planificar con anticipación y buscar opciones que se ajusten a nuestro presupuesto siempre es una buena idea, ¿verdad maes?

Ahora sí, llegamos a la pregunta del millón: considerando la inflación y los aumentos generalizados en los precios, ¿creen ustedes que el gobierno debería revisar los porcentajes asignados a cada rubro del marchamo, priorizando quizás áreas como el transporte público o la mejora de las vías? Compartan sus ideas y experiencias en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan nuestros lectores sobre este tema que nos afecta a todos!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba