Minería y CAFTA.

No quiero que me digan profeta. Pero era obvio que con estos gobiernos corruptos, las demandas por parte de las transnacionales van a ser cosa normal con el CAFTA. Lo dije y está empezando.

Puede que demanden por "buenas razones". Pero los controles para dar permisos son pésimos y se sabe que se hace chorizo. Un TLC bajo esas condiciones es pan comido para empresas multimillonarias.
 
Pilon dijo:
No quiero que me digan profeta. Pero era obvio que con estos gobiernos corruptos, las demandas por parte de las transnacionales van a ser cosa normal con el CAFTA. Lo dije y está empezando.

Puede que demanden por "buenas razones". Pero los controles para dar permisos son pésimos y se sabe que se hace chorizo. Un TLC bajo esas condiciones es pan comido para empresas multimillonarias.

Y si tomamos en cuenta que nosotros recibimos más inversión extranjera que toda Centroamérica junta, el peligro potencial aumenta. No sirve de mucho si alguien invierte $20 millones mientras por otro lado alguien nos quita 500. Pero bueno, ya sabemos cuanto "sopesaron" las consecuencias...
 
Machaca dijo:
cuanto "sopesaron" que en Costa Rica mejor no se hace nada porque hay corrupcion? Mejor apague y vamonos....

Aún no captas la idea, no es no hacer nada, es hacerlo bien, es no dejarnos violar, es no renunciar a nuestra soberanía jurídica...no es no hacer nada...
 
Como lo he dicho antes, durante años hemos recibido más inversión extranjera que nadie en Centroamérica y nunca hemos necesitado de esas claúsulas de protección que nos obligan a renunciar a nuestras leyes o Constitución en arbitrajes fuera de nuestro país. Y tenerlas no garantiza que llegarán más si nos fijamos en C.A., y si eso representa más un riesgo que un beneficio entonces gracias pero no gracias.
 
Ese es el punto. Hagamos las cosas como se deben, y adivinen q? No demandas.

Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje. Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor.

Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.
 
Machaca dijo:
cuanto "sopesaron" que en Costa Rica mejor no se hace nada porque hay corrupcion? Mejor apague y vamonos....

En realidad no se trata de apagar y vamonos. Se trata de que si algo va a perjudicar en gran manera, mejor no se hace. Si aparece alguien dando carros a carajillos de 12 años, no vamos a dárselo porque no tienen la madurez. El estado no tiene la madurez para lograr que no salgamos perjudicados de un TLC tan duro. Después vienen las demandas y el estado más pobre. Pero a los dirigentes les pela un pito porque sus empresas privadas están bien.
 
Cargando...
Pilon dijo:
Machaca dijo:
cuanto "sopesaron" que en Costa Rica mejor no se hace nada porque hay corrupcion? Mejor apague y vamonos....

En realidad no se trata de apagar y vamonos. Se trata de que si algo va a perjudicar en gran manera, mejor no se hace. Si aparece alguien dando carros a carajillos de 12 años, no vamos a dárselo porque no tienen la madurez. El estado no tiene la madurez para lograr que no salgamos perjudicados de un TLC tan duro. Después vienen las demandas y el estado más pobre. Pero a los dirigentes les pela un pito porque sus empresas privadas están bien.


Pilon pero a ud no le parece que debemos de meternos en las grandes ligas y no seguir siendo mediocres. :?: :?: :?:

Tenemos que meterle la cara de frente 8) 8) 8)


Hay gente que dice: " es que el ICE no va a aguantar la competencia" pero entences como quieren un ICE competitivo sino le dan competencia :?: :?: :?: :?:
 
agon911 dijo:
Ese es el punto. Hagamos las cosas como se deben, y adivinen q? No demandas.

¿ En cuál país vive Ud. ? ¿ En el de Alicia ? Parece que no ven las cosas ni aunque las tengan en las narices. Adivine qué, hoy por hacer cumplir las leyes nacionales, por hacer las cosas como se deben, dos grandes transnacionales nos han amenazado con arbitrajes en el exterior, afortunadamente por ahora infructuosamente. Alterra ya nos ha zampado demandas y hemos perdido a pesar de querer "hacer las cosas como se deben" y a pesar de sus incumplimientos. Dejese de fantasías y discursitos que no ocurren en la realidad.

Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje.
Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor. Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.

Lindo el panfleto del Comex, ya se lo sabe de memoría. ¿ Y cuando el Estado hace algo debido y a pesar de eso la transnacional no le parece ? ¿ Qué ? Y más cuando en las élites políticas que promueven estos negocios pululan los Calderones, Miguelangeles, Figueres, Arias y demás vivillos que pueden dar al traste con cualquier intento de hacer las cosas como se deben. ¡ No jodás !
 
ClipperX dijo:
agon911 dijo:
Ese es el punto. Hagamos las cosas como se deben, y adivinen q? No demandas.

¿ En cuál país vive Ud. ? ¿ En el de Alicia ? Parece que no ven las cosas ni aunque las tengan en las narices. Adivine qué, hoy por hacer cumplir las leyes nacionales, por hacer las cosas como se deben, dos grandes transnacionales nos han amenazado con arbitrajes en el exterior, afortunadamente por ahora infructuosamente. Alterra ya nos ha zampado demandas y hemos perdido a pesar de querer "hacer las cosas como se deben" y a pesar de sus incumplimientos. Dejese de fantasías y discursitos que no ocurren en la realidad.

Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje.
Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor. Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.

Por un lado decis que se hacen las cosas bien, y por otro decis que no se hacen bien. Pongase de acuerdo. Con Alterra hubieron errores en ambos lados, y los arbitrajes han sido parejos para los 2 lados, dejese de habladas.

Son metodos de impartir justicia, si no hay irregularidades, que importa la corte donde se decida el caso? O es que acaso estas a favor de que el Estado pueda hacer lo que le da la gana con las empresas que les prestan servicios?

Lindo el panfleto del Comex, ya se lo sabe de memoría. ¿ Y cuando el Estado hace algo debido y a pesar de eso la transnacional no le parece ? ¿ Qué ? Y más cuando en las élites políticas que promueven estos negocios pululan los Calderones, Miguelangeles, Figueres, Arias y demás vivillos que pueden dar al traste con cualquier intento de hacer las cosas como se deben. ¡ No jodás !
 
agon911 dijo:
Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje.
Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor. Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.

Es muy relativo decir quien hace lo correcto y quien no, aquí se acaba eso y pasa a ser lo que CREE la transnacional que es correcto o no. Aceptar esas reglas en que el Estado no puede demandar a una transnacional no solo es irracional, es estúpido, sobre todo cuando hablamos de las más poderosas empresas del mundo apadrinadas por el más poderoso país del mundo.

Por un lado decis que se hacen las cosas bien, y por otro decis que no se hacen bien. Pongase de acuerdo.

No me tuerza la idea, lo que he dicho es que si el Estado quiere hacer las cosas como se deben, entiendase, acogiendose a nuestra legislación, (como en la protección del ambiente) pero algun choricero de los que abundan en esta "administración" se brinca la ley para favorecer a alguien y cuando se quiera rectificar, ya la transnacional puede hacer su demanda fuera.

Con Alterra hubieron errores en ambos lados, y los arbitrajes han sido parejos para los 2 lados, dejese de habladas.

¿ Y Ud. sabe dónde se han ventilado las demandas ? En Costa Rica. Y a pesar de eso Alterra se ha ido impunemente sin pagar por todos las irregularidades e incumplimientos de que se le acusa eso sí con el beneplácito del mismo "gobierno", o sea ni aquí podemos hacernos respetar. Y parece que Riteve va por el mismo camino en lo que ellos considera injusto.

Son metodos de impartir justicia, si no hay irregularidades, que importa la corte donde se decida el caso? O es que acaso estas a favor de que el Estado pueda hacer lo que le da la gana con las empresas que les prestan servicios?

¿ Si no hay irregularidades ? ¿ Qué rayos significa eso ? Y sí importa porque estamos lejos de nuestras leyes, porque es mucho dinero el costo de estos arbitrajes, porque puede ser antojadizo lo que crean las transnacionales y puede ser válido para arbitros extranjeros que solo ven las ganancias y el comercio de un texto escrito en papel y porque el Estado solo puede defenderse.
 
Siempre la misma historia de las oligarquias: "Es buenisimo --llevelo-- " Y al tiempo... "Oops! nos equivocamos, tenemos nuestros bolsillos llenos, pero perdon!"



Miercoles 17 - DIC. '08
Comex admite errores en dos leyes del TLC
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/diciem ... 14946.html


Por que hasta ahora si estaban tan seguros y tan estudiados? Y eso es lo qeu por el momento la prensa se da cuenta -o dejo de encubrir- ... que sigue?
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 446 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba