Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pilon dijo:No quiero que me digan profeta. Pero era obvio que con estos gobiernos corruptos, las demandas por parte de las transnacionales van a ser cosa normal con el CAFTA. Lo dije y está empezando.
Puede que demanden por "buenas razones". Pero los controles para dar permisos son pésimos y se sabe que se hace chorizo. Un TLC bajo esas condiciones es pan comido para empresas multimillonarias.
Machaca dijo:cuanto "sopesaron" que en Costa Rica mejor no se hace nada porque hay corrupcion? Mejor apague y vamonos....
Machaca dijo:cuanto "sopesaron" que en Costa Rica mejor no se hace nada porque hay corrupcion? Mejor apague y vamonos....
Pilon dijo:Machaca dijo:cuanto "sopesaron" que en Costa Rica mejor no se hace nada porque hay corrupcion? Mejor apague y vamonos....
En realidad no se trata de apagar y vamonos. Se trata de que si algo va a perjudicar en gran manera, mejor no se hace. Si aparece alguien dando carros a carajillos de 12 años, no vamos a dárselo porque no tienen la madurez. El estado no tiene la madurez para lograr que no salgamos perjudicados de un TLC tan duro. Después vienen las demandas y el estado más pobre. Pero a los dirigentes les pela un pito porque sus empresas privadas están bien.
agon911 dijo:Ese es el punto. Hagamos las cosas como se deben, y adivinen q? No demandas.
Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje.
Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor. Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.
ClipperX dijo:agon911 dijo:Ese es el punto. Hagamos las cosas como se deben, y adivinen q? No demandas.
¿ En cuál país vive Ud. ? ¿ En el de Alicia ? Parece que no ven las cosas ni aunque las tengan en las narices. Adivine qué, hoy por hacer cumplir las leyes nacionales, por hacer las cosas como se deben, dos grandes transnacionales nos han amenazado con arbitrajes en el exterior, afortunadamente por ahora infructuosamente. Alterra ya nos ha zampado demandas y hemos perdido a pesar de querer "hacer las cosas como se deben" y a pesar de sus incumplimientos. Dejese de fantasías y discursitos que no ocurren en la realidad.
Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje.
Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor. Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.
Por un lado decis que se hacen las cosas bien, y por otro decis que no se hacen bien. Pongase de acuerdo. Con Alterra hubieron errores en ambos lados, y los arbitrajes han sido parejos para los 2 lados, dejese de habladas.
Son metodos de impartir justicia, si no hay irregularidades, que importa la corte donde se decida el caso? O es que acaso estas a favor de que el Estado pueda hacer lo que le da la gana con las empresas que les prestan servicios?
Lindo el panfleto del Comex, ya se lo sabe de memoría. ¿ Y cuando el Estado hace algo debido y a pesar de eso la transnacional no le parece ? ¿ Qué ? Y más cuando en las élites políticas que promueven estos negocios pululan los Calderones, Miguelangeles, Figueres, Arias y demás vivillos que pueden dar al traste con cualquier intento de hacer las cosas como se deben. ¡ No jodás !
agon911 dijo:Aca debemos defender lo correcto, y lo correcto es que si el Estado hace algo indebido, y una empresa (nacional o multinacional) sale perjudicada, esta tiene todo el derecho de exigir un arbitraje.
Si este es justo y el Estado hizo todo correctamente, no hay que tener ningun temor. Pero parece que aca estan proponiendo que el juicio se mantenga en las cortes nacionales, como una esperanza de que no tengamos que pagar errores del Estado. Si se cayo en un acto de corrupcion, y una empresa salio perjudicada y se demuestra, la corte debe indemnizar a la empresa, sea esta corte un arbitraje o una corte penal costarricense.
Por un lado decis que se hacen las cosas bien, y por otro decis que no se hacen bien. Pongase de acuerdo.
Con Alterra hubieron errores en ambos lados, y los arbitrajes han sido parejos para los 2 lados, dejese de habladas.
Son metodos de impartir justicia, si no hay irregularidades, que importa la corte donde se decida el caso? O es que acaso estas a favor de que el Estado pueda hacer lo que le da la gana con las empresas que les prestan servicios?
Escuche a la
⭐ Firma Legal de Prestigio ⭐
ahora en Spotify 🔊
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.