¡Ay, Dios mío! Esto sí que es un bronco. La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa ya les dijo a Mary Munive y Mariela Marín, las jefas de Salud, que tienen que venir a explicar qué onda con esta movida de derogar la norma técnica del aborto terapéutico. No vaya a ser que esto sea puro tingo de políticos jugándose la salud de las mujeres.
Para refrescarles la memoria a algunos, esta norma salió en 2019, durante el tiempo de Alvarado. Era para regular los casos de aborto terapéutico, esos en que la vida de la paciente corre peligro. Pero resulta que ahora, Don Chepe (Rodrigo Chaves) anunció que la va a quitar, reemplazándola por otro reglamento. ¡Un cambio así de repentino siempre da que pensar!
Andrea Álvarez, diputada del PLN, no se quedó callada. Le echó duro al gobierno, diciendo que esto apesta a politiquería, especialmente porque lo hicieron en octubre, casi justo antes de las elecciones. "¡Qué torta!", exclamó Álvarez, enfatizando que este tema afecta directamente a las mujeres y que no queremos irnos atrás en derechos tan importantes. Esperemos que esto no se convierta en otra pelea de gallos política usando el cuerpo de las mujeres como escenario.
Y ni hablar de Antonio Ortega, del Frente Amplio. Él puso pa’lante algo que suena bastante raro: que decidieron hacer esto justo cuando la Ministra Munive estaba de vacaciones. ¡Imagínate! ¿Coincidencia? Dudo mucho. Según él, esto levanta sospechas y podría traer problemas legales. Parece que alguien no quería que la jefa estuviera ahí para decir “no puedo creer que estamos haciendo esto”.
Lo que quieren los diputados es escuchar directamente de la Ministra Munive, con sus propias palabras, los motivos técnicos, médicos y legales detrás de esta drástica medida. Buscan entender si realmente hay razones sólidas para cambiar una norma que parecía estar funcionando. Porque claro, derribar algo así no puede ser por mero capricho, ¿verdad?
Ahora bien, recordemos que hace poco Don Chepe justificó la derogación argumentando que la norma anterior tenía “huecos por donde podían pasar camiones”. Una frase dura, polémica, que muchos interpretaron como una burla hacia quienes defienden el derecho a decidir. Obviamente, el comentario generó mucha controversia y alimentó las críticas al gobierno.
La Comisión de Derechos Humanos todavía tiene que definir cuándo van a hacer la audiencia formal con las autoridades de Salud. Mientras tanto, el debate sigue candente en redes sociales y en los medios. Este tema, como ya saben, divide opiniones y toca fibras muy sensibles en nuestra sociedad. Hay quien dice que es una cuestión de valores morales, otros ven una violación a los derechos fundamentales de las mujeres… ¡Cada quien con su punto de vista, diay!
En fin, parece que este brete no va a terminar pronto. Ahora, me pregunto: ¿Es éticamente correcto que un gobierno cambie regulaciones sobre salud reproductiva tan cerca de unas elecciones, y cuáles creen ustedes que deberían ser los criterios prioritarios para tomar decisiones sobre temas tan complejos y delicados como este?
Para refrescarles la memoria a algunos, esta norma salió en 2019, durante el tiempo de Alvarado. Era para regular los casos de aborto terapéutico, esos en que la vida de la paciente corre peligro. Pero resulta que ahora, Don Chepe (Rodrigo Chaves) anunció que la va a quitar, reemplazándola por otro reglamento. ¡Un cambio así de repentino siempre da que pensar!
Andrea Álvarez, diputada del PLN, no se quedó callada. Le echó duro al gobierno, diciendo que esto apesta a politiquería, especialmente porque lo hicieron en octubre, casi justo antes de las elecciones. "¡Qué torta!", exclamó Álvarez, enfatizando que este tema afecta directamente a las mujeres y que no queremos irnos atrás en derechos tan importantes. Esperemos que esto no se convierta en otra pelea de gallos política usando el cuerpo de las mujeres como escenario.
Y ni hablar de Antonio Ortega, del Frente Amplio. Él puso pa’lante algo que suena bastante raro: que decidieron hacer esto justo cuando la Ministra Munive estaba de vacaciones. ¡Imagínate! ¿Coincidencia? Dudo mucho. Según él, esto levanta sospechas y podría traer problemas legales. Parece que alguien no quería que la jefa estuviera ahí para decir “no puedo creer que estamos haciendo esto”.
Lo que quieren los diputados es escuchar directamente de la Ministra Munive, con sus propias palabras, los motivos técnicos, médicos y legales detrás de esta drástica medida. Buscan entender si realmente hay razones sólidas para cambiar una norma que parecía estar funcionando. Porque claro, derribar algo así no puede ser por mero capricho, ¿verdad?
Ahora bien, recordemos que hace poco Don Chepe justificó la derogación argumentando que la norma anterior tenía “huecos por donde podían pasar camiones”. Una frase dura, polémica, que muchos interpretaron como una burla hacia quienes defienden el derecho a decidir. Obviamente, el comentario generó mucha controversia y alimentó las críticas al gobierno.
La Comisión de Derechos Humanos todavía tiene que definir cuándo van a hacer la audiencia formal con las autoridades de Salud. Mientras tanto, el debate sigue candente en redes sociales y en los medios. Este tema, como ya saben, divide opiniones y toca fibras muy sensibles en nuestra sociedad. Hay quien dice que es una cuestión de valores morales, otros ven una violación a los derechos fundamentales de las mujeres… ¡Cada quien con su punto de vista, diay!
En fin, parece que este brete no va a terminar pronto. Ahora, me pregunto: ¿Es éticamente correcto que un gobierno cambie regulaciones sobre salud reproductiva tan cerca de unas elecciones, y cuáles creen ustedes que deberían ser los criterios prioritarios para tomar decisiones sobre temas tan complejos y delicados como este?