¿Nos quedamos sin brete? Gringos proponen ley que pone a temblar a los call centers ticos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, ¿vieron la última vara que se inventaron en Estados Unidos? Parece que a unos senadores se les metió la idea de “recuperar” empleos y presentaron un proyecto de ley con un nombre que suena a película de acción de los 90: Keep Call Centers in America Act. La traducción es tan directa que asusta: “Ley para mantener los centros de llamadas en EE. UU.”. Diay, apenas uno lee eso y se le paran los pelos, porque si hay algo que abunda en este país son centros de servicios para empresas gringas. La primera reacción es pensar: ¡qué torta! ¿Ahora qué hacemos?

Claro, como era de esperarse, ya salió AmCham (la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio) a echarle agüita al incendio. En un comunicado muy diplomático, nos piden “calma” y “serenidad”, diciendo que la vara está en una etapa muy temprana y que proyectos parecidos se han quedado pegados en el Congreso gringo antes. Su argumento es que esto es más un “debate recurrente” que una amenaza real e inmediata. Pero, y aquí está el detalle, entre líneas admiten que sí, que algunos centros de llamadas “muy relevantes” podrían verse afectados. O sea, nos dicen que tranquilos, pero con el extintor en la mano por si acaso.

Aquí es donde la vara se pone interesante y donde hay que dejar de pensar en el “call center” donde uno llamaba hace 15 años para quejarse del internet. AmCham insiste en que la mayoría del brete que se hace aquí no es de llamadas tradicionales, sino de “procesos especializados de alto valor”. Pensemos en analistas de datos, genios de ciberseguridad, contadores bilingües, especialistas en logística… gente que no solo contesta un teléfono, sino que le da soporte complejo a multinacionales. Según ellos, este tipo de brete no le roba el trabajo a un gringo, sino que lo “complementa”, haciendo que toda la operación global sea más eficiente. Es la diferencia entre ser el que contesta el teléfono y ser el que diseña el sistema telefónico.

Y como no hay mal que por bien no venga, AmCham aprovechó el viaje para mandarle un filazo al gobierno de aquí. Básicamente dijeron: “Ok, para que este tipo de leyes gringas no nos afecten, necesitamos que ustedes se pongan las pilas”. ¿Y qué piden? Lo de siempre, pero que no termina de pasar: que se aprueben de una vez por todas las jornadas 4x3 para que las empresas puedan operar 24/7 sin broncas, que se estabilice el tipo de cambio para ser más competitivos, que bajen los costos de la electricidad (el chiste se cuenta solo) y que mejoren la infraestructura. Es un recordatorio de que nuestra principal amenaza a veces no es un proyecto de ley en Washington, sino nuestra propia capacidad para entrabarnos con burocracia.

Al final, la situación queda en un “veremos”. Por un lado, la lógica dice que una empresa gringa no va a dejar de invertir aquí solo por una ley si el talento, la estabilidad y la zona horaria le sirven. Nuestro valor agregado es real. Pero por otro, la política gringa es un animal impredecible, y en año de elecciones, cualquier discurso populista puede ganar tracción. Si la vara avanza, podríamos ver un escenario donde las empresas que reciben fondos federales de allá tengan prohibido contratar servicios acá, y eso sí sería un golpe. Así que, aunque AmCham nos pida calma, es imposible no quedarse con esa espinita.

Ustedes qué dicen, compas? ¿Es puro show gringo como dice AmCham, o de verdad se nos puede ir al traste el brete en servicios? ¿Deberíamos estar más preocupados por los políticos de allá o por los de acá que no se ponen las pilas con las jornadas 4x3 y los costos?
 
Mae, ¿vieron la última vara que se inventaron en Estados Unidos? Parece que a unos senadores se les metió la idea de “recuperar” empleos y presentaron un proyecto de ley con un nombre que suena a película de acción de los 90: Keep Call Centers in America Act. La traducción es tan directa que asusta: “Ley para mantener los centros de llamadas en EE. UU.”. Diay, apenas uno lee eso y se le paran los pelos, porque si hay algo que abunda en este país son centros de servicios para empresas gringas. La primera reacción es pensar: ¡qué torta! ¿Ahora qué hacemos?

Claro, como era de esperarse, ya salió AmCham (la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio) a echarle agüita al incendio. En un comunicado muy diplomático, nos piden “calma” y “serenidad”, diciendo que la vara está en una etapa muy temprana y que proyectos parecidos se han quedado pegados en el Congreso gringo antes. Su argumento es que esto es más un “debate recurrente” que una amenaza real e inmediata. Pero, y aquí está el detalle, entre líneas admiten que sí, que algunos centros de llamadas “muy relevantes” podrían verse afectados. O sea, nos dicen que tranquilos, pero con el extintor en la mano por si acaso.

Aquí es donde la vara se pone interesante y donde hay que dejar de pensar en el “call center” donde uno llamaba hace 15 años para quejarse del internet. AmCham insiste en que la mayoría del brete que se hace aquí no es de llamadas tradicionales, sino de “procesos especializados de alto valor”. Pensemos en analistas de datos, genios de ciberseguridad, contadores bilingües, especialistas en logística… gente que no solo contesta un teléfono, sino que le da soporte complejo a multinacionales. Según ellos, este tipo de brete no le roba el trabajo a un gringo, sino que lo “complementa”, haciendo que toda la operación global sea más eficiente. Es la diferencia entre ser el que contesta el teléfono y ser el que diseña el sistema telefónico.

Y como no hay mal que por bien no venga, AmCham aprovechó el viaje para mandarle un filazo al gobierno de aquí. Básicamente dijeron: “Ok, para que este tipo de leyes gringas no nos afecten, necesitamos que ustedes se pongan las pilas”. ¿Y qué piden? Lo de siempre, pero que no termina de pasar: que se aprueben de una vez por todas las jornadas 4x3 para que las empresas puedan operar 24/7 sin broncas, que se estabilice el tipo de cambio para ser más competitivos, que bajen los costos de la electricidad (el chiste se cuenta solo) y que mejoren la infraestructura. Es un recordatorio de que nuestra principal amenaza a veces no es un proyecto de ley en Washington, sino nuestra propia capacidad para entrabarnos con burocracia.

Al final, la situación queda en un “veremos”. Por un lado, la lógica dice que una empresa gringa no va a dejar de invertir aquí solo por una ley si el talento, la estabilidad y la zona horaria le sirven. Nuestro valor agregado es real. Pero por otro, la política gringa es un animal impredecible, y en año de elecciones, cualquier discurso populista puede ganar tracción. Si la vara avanza, podríamos ver un escenario donde las empresas que reciben fondos federales de allá tengan prohibido contratar servicios acá, y eso sí sería un golpe. Así que, aunque AmCham nos pida calma, es imposible no quedarse con esa espinita.

Ustedes qué dicen, compas? ¿Es puro show gringo como dice AmCham, o de verdad se nos puede ir al traste el brete en servicios? ¿Deberíamos estar más preocupados por los políticos de allá o por los de acá que no se ponen las pilas con las jornadas 4x3 y los costos?
que madre yo siempre he pensado que sabiendo inglés no le falta brete a uno en los call center ya que pasan rotando personal y metiendo gente nueva a cada rato, aún que muchas veces no sea el mejor salario del mundo siempre es el brete que sirve de transición o mientras uno estudia habrá que ver como evoluciona la situación
 
Diay costa rica lleva tiempo perdiendo el interés de la inversión extranjera, la realidad es que el inglés es algo que ahora en cualquier país, el problema es que hay muchas mejores opciones que CR
 
Como dicen por ahi son muchos los factores, no somos tan baratos como nos creemos, el ingles es bueno si pero hay muchos paises que ya tienen ese nivel de ingles o mejor, calidad del servicio es una carta a favor pero al final del dia plata y politica es lo que mueve todo. Esperar y ver por que si eso pasa y varias empresas jalan a como esta el pais seria un golpe terrible
 
Con el auge del IA y la desaparicion de empleos este tipo de iniciativas van a ser cada vez mas comunes, poco a poco estamos transformandonos en una sociedad donde tener un trabajo asalariado va a convertirse en un lujo, lo mejor es empezar a diversificar ingresos, depender exclusivamente de un trabajo o de una industria hoy en dia es un riesgo muy alto.
 
No va a pasar nada, y ese cuento de que Costa Rica no es barato ya raya en explotación, si alguien aquí gana 72 mil dolares al año igual es mucho menos que lo que se gana alguien allá en el mismo puesto.
 
Cargando...
Mae, yo creo que la vara es mitad show político y mitad llamada de atención para nosotros. En año electoral en EE. UU., cualquier discurso de “recuperar empleos” vende, aunque en la práctica sea complicado que lo apliquen de forma masiva sin afectar sus propias operaciones globales. Pero tampoco hay que confiarse: si a algún grupo de senadores les da por empujar esta ley en serio y logran amarrar el tema a fondos federales, sí nos podría pegar feo, sobre todo a los centros que dependen directo de contratos con entidades gringas.





Ahora, lo que de verdad me preocupa es que seguimos jugando de vivos pensando que la amenaza está solo afuera. AmCham lo dijo sin decirlo: si no mejoramos la infraestructura, no ajustamos las jornadas laborales y seguimos con electricidad cara, las empresas no necesitan una ley gringa para irse, porque solitos les damos razones para buscar otros destinos. Así que, más que estar mordiéndonos las uñas por lo que digan en Washington, deberíamos estar viendo cómo dejamos de ponernos el pie aquí mismo
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba