¡Ay, Dios mío! La ONU anda metiéndose en nuestros asuntos electorales, ¿eh? Ya saben, esos de la ONU siempre con sus recomendaciones, pero esta vez sí que tocaron fondo. Lanzaron un comunicado pidiendo que las elecciones se desarrollen en un ambiente de respeto, paz y diálogo constructivo. Como si fuera novedad, ¿verdad?
Pero vamos al grano, amigos. Parece que la organización internacional está viendo venir un bache tremendo en nuestra democracia. Reconocieron al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que es el que manda acá, pero insistieron en que el respeto, la inclusión y el diálogo sean la onda durante la campaña. Un recordatorio bien oportuno, diría yo, porque el ambiente político parece más una picadera callejera que un debate serio.
Y no solo eso, la ONU también le echó un ojo a la limpieza de la campaña. Lejos de andar con rodeos, pidieron a los partidos políticos que asuman responsabilidad democrática y eviten la violencia y la desinformación, especialmente la que va dirigida a las mujeres que se atreven a meterse en la arena política. ¡Por fin alguien habla claro! Porque el machismo en Costa Rica, diay, es una enfermedad crónica.
Allegra Baiocchi, la encargada de la ONU por acá, lanzó un llamado de atención todavía más fuerte: rechazar discursos de odio, combatir la desinformación y decirle adiós a la xenofobia y la intolerancia. ¡Eso es lo que necesitamos, people! Que la gente empiece a pensar con cabeza y dejar de difundir mentiras por WhatsApp. Total, ya sabemos cómo funciona eso, ¿no?
Además, la ONU nos propone que los candidatos hagan planes que tengan en cuenta las necesidades reales de la gente, de todos los rincones del país, sin exclusiones ni prejuicios. Quién sabe, tal vez algunos políticos empiecen a escuchar a la población, aunque me cuesta creerlo. Prometen y prometen, pero a la hora de la verdad… ¡qué pena!
Pa’ apoyar el esfuerzo, la ONU ofreció su ayuda técnica y cooperativa. Dicen que tienen experiencia y recursos pa’ mejorar nuestro proceso electoral. Esperemos que no sea otra promesa vacía, porque estamos necesitando ayuda urgente en esto de fortalecer nuestras instituciones. Vamos, que el sistema está medio raído.
Ahora, bueno, también mencionaron el tema del abstencionismo. Quieren que la gente vote, que participe activamente en la vida política. Pero a ver, ¿cómo convencer a alguien de que votar sirva para algo cuando vemos tanto desastre alrededor? El hartazgo es palpable, señores. Diay, hay veces que uno se quiere ir lejos de todo este brete.
En fin, la ONU nos recordó que la democracia es un lugar donde podemos encontrarnos, respetarnos y defender los derechos de todos. Pero mientras sigamos teniendo políticos que se van al traste con sus promesas y la gente se deje llevar por la desinformación, será difícil construir un futuro compartido. ¿Será que esta vez los partidos políticos van a tomarle el pelo a la ONU y continuar con sus viejas costumbres o realmente harán un esfuerzo por limpiar la campaña y respetar la voluntad popular? ¡Díganme qué piensan ustedes en el foro!
Pero vamos al grano, amigos. Parece que la organización internacional está viendo venir un bache tremendo en nuestra democracia. Reconocieron al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que es el que manda acá, pero insistieron en que el respeto, la inclusión y el diálogo sean la onda durante la campaña. Un recordatorio bien oportuno, diría yo, porque el ambiente político parece más una picadera callejera que un debate serio.
Y no solo eso, la ONU también le echó un ojo a la limpieza de la campaña. Lejos de andar con rodeos, pidieron a los partidos políticos que asuman responsabilidad democrática y eviten la violencia y la desinformación, especialmente la que va dirigida a las mujeres que se atreven a meterse en la arena política. ¡Por fin alguien habla claro! Porque el machismo en Costa Rica, diay, es una enfermedad crónica.
Allegra Baiocchi, la encargada de la ONU por acá, lanzó un llamado de atención todavía más fuerte: rechazar discursos de odio, combatir la desinformación y decirle adiós a la xenofobia y la intolerancia. ¡Eso es lo que necesitamos, people! Que la gente empiece a pensar con cabeza y dejar de difundir mentiras por WhatsApp. Total, ya sabemos cómo funciona eso, ¿no?
Además, la ONU nos propone que los candidatos hagan planes que tengan en cuenta las necesidades reales de la gente, de todos los rincones del país, sin exclusiones ni prejuicios. Quién sabe, tal vez algunos políticos empiecen a escuchar a la población, aunque me cuesta creerlo. Prometen y prometen, pero a la hora de la verdad… ¡qué pena!
Pa’ apoyar el esfuerzo, la ONU ofreció su ayuda técnica y cooperativa. Dicen que tienen experiencia y recursos pa’ mejorar nuestro proceso electoral. Esperemos que no sea otra promesa vacía, porque estamos necesitando ayuda urgente en esto de fortalecer nuestras instituciones. Vamos, que el sistema está medio raído.
Ahora, bueno, también mencionaron el tema del abstencionismo. Quieren que la gente vote, que participe activamente en la vida política. Pero a ver, ¿cómo convencer a alguien de que votar sirva para algo cuando vemos tanto desastre alrededor? El hartazgo es palpable, señores. Diay, hay veces que uno se quiere ir lejos de todo este brete.
En fin, la ONU nos recordó que la democracia es un lugar donde podemos encontrarnos, respetarnos y defender los derechos de todos. Pero mientras sigamos teniendo políticos que se van al traste con sus promesas y la gente se deje llevar por la desinformación, será difícil construir un futuro compartido. ¿Será que esta vez los partidos políticos van a tomarle el pelo a la ONU y continuar con sus viejas costumbres o realmente harán un esfuerzo por limpiar la campaña y respetar la voluntad popular? ¡Díganme qué piensan ustedes en el foro!