¡¡Pa' C.R, se vá este pajarito!!

Primo de Uribe, involucrado en escándalo de escuadrones paramilitares se refugia en la embajada de Costa Rica

Por: Agencias
Fecha de publicación: 22/04/08

22 de abril 2008. - El escándalo alrededor del presidente colombiano Álvaro Uribe se profundiza. Hoy, la Fiscalía ha ordenado la detención del ex senador Mario Uribe Escobar, primo del mandatario y uno de sus más cercanos aliados, por sus supuestos lazos con los escuadrones paramilitares. Poco después, Uribe Escobar ha solicitado asilo político a Costa Rica a través de su embajada en Bogotá.

La Fiscalía ha explicado en un comunicado que Uribe Escobar es investigado debido las reuniones que mantuvo con el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso antes de las elecciones del 10 de marzo de 2002 y con Jairo Castillo Peralta, alias Pitirri, en noviembre de 1998. La detención del primo del presidente es sin derecho a fianza, según la Fiscalía.

Mancuso fue jefe máximo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización que se disolvió a mediados de 2006 tras desarmar a más de 31.000 paramilitares en virtud de un proceso de paz del Gobierno de Alvaro Uribe.

El ex presidente del Congreso afronta un proceso por "concierto para delinquir por acuerdos para promover grupos armados al margen de la ley", según fuentes judiciales. Uribe Escobar es uno de los 63 congresistas vinculados por la Corte Suprema de Justicia con el llamado escándalo de la "parapolítica", de nexos de legisladores y políticos con las AUC, y de ellos 32 están detenidos.

El abogado defensor del ex senador y ex presidente del Congreso, José del Carmen, en declaraciones a Caracol Radio, ha indicado que Mario Uribe se encontraba dentro de la Embajada de Costa Rica en Bogotá y añadido que será el propio primo del presidente quien entregará a la embajadora costarricense los argumentos que alega en su petición de asilo político.

La mayoría de los investigados, 54, pertenecen a formaciones de la coalición del Gobierno en el Congreso, y todas ellas respaldaron la reelección de Uribe en los comicios de 2006. En el momento del inicio de la causa, Uribe Escobar ocupaba un escaño en el Senado, al que renunció a comienzos de octubre del año pasado para que su caso quedara en manos de la Fiscalía General y no de la CSJ, que asume los casos de funcionarios con fuero.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Protestas ante la embajada de Costa Rica donde pide asilo primo de Uribe
Por: LD/ VTV/ TeleSUR
Fecha de publicación: 22/04/08

Mario Uribe Escobar, quien fuera el presidente del Congreso de ese país.
Credito: Vtv

Caracas, 22 de abril de 2008/ Un grupo de personas, entre ellos familiares de víctimas de los paramilitares, protestaron este martes con pancartas ante la embajada de Costa Rica en Bogotá, donde tramita una solicitud de asilo político Mario Uribe Escobar, ex congresista y primo del presidente colombiano Álvaro Uribe.

Con pancartas en las que se lee “Sin olvido”, se ven fotos de las víctimas de los escuadrones paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y otras de los principales jefes de esos grupos, ahora en la cárcel, una veintena de personas manifestó su rechazo hacia Mario Uribe, que fue presidente del Congreso.

El ex senador Uribe solicitó este martes asilo político a Costa Rica poco después de que la Fiscalía ordenara que fuese detenido, dentro de un proceso en el que se le acusa de presuntos nexos con paramilitares.

La orden de arresto la impartió Ramiro Marín, delegado de la fiscalía ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ha procesado por presuntos vínculos con paramilitares a 63 congresistas, de los cuales 32 están detenidos.

Del total de investigados, 53 pertenecen a los partidos o movimientos que, como coalición mayoritaria en el Legislativo, respaldaron la reforma constitucional que facilitó la reelección del presidente Uribe en los comicios de 2006.
 
Caso interesantísimo.
No creo que exista jurisprudencia en ningún lugar del mundo donde se pida asilo político estando su Partido Político ejerciendo el poder.
El asilo político debe entenderse como la capacidad de encontrar refugio en un país ya que el ente estatal está maquinando contra Usted.
En este caso evidentemente no cabe a menos que se redefina la naturaleza del institulo del asilo.
El gobierno en ejercicio es dirigido incluso por un familiar, lo que hace aún más patética la solicitud.
El asilo político no cabe por resoluciones judiciales.
El gobierno de Costa Rica debe respetar y considerar que el sistema de justicia colombiano está tomando una decisión soberana y que dicho sistema goza de buena reputación internacional ya que su normativa es clara, y se ajusta con nuestro derecho de tradición románico.
Desde el punto de vista jurídico no cabe el asilo... pero habría que ver el político.
Me parece que Arias está en deuda con el Presidente Uribe por el asunto de las "Listas" que no se encontraron de Berrocal, y el Presidente Uribe no ha tardado en cobrarle la factura.
:-)
 
Jaguar-O dijo:
Caso interesantísimo.
No creo que exista jurisprudencia en ningún lugar del mundo donde se pida asilo político estando su Partido Político ejerciendo el poder.
El asilo político debe entenderse como la capacidad de encontrar refugio en un país ya que el ente estatal está maquinando contra Usted.
En este caso evidentemente no cabe a menos que se redefina la naturaleza del institulo del asilo.
El gobierno en ejercicio es dirigido incluso por un familiar, lo que hace aún más patética la solicitud.
El Sr Mario Uribe, está huyendo de la justicia, por sus nexos con los Paras. Si analizamos juridicamente, el asilo no procede... ¡¡Peeero!!

[quote:8b9ze491]El gobierno de Costa Rica debe respetar y considerar que el sistema de justicia colombiano está tomando una decisión soberana y que dicho sistema goza de buena reputación internacional ya que su normativa es clara, y se ajusta con nuestro derecho de tradición románico.

Si se refiere, al estado de derecho Colombiano, no creo esté en lo cierto.

Me parece que Arias está en deuda con el Presidente Uribe por el asunto de las "Listas" que no se encontraron de Berrocal, y el Presidente Uribe no ha tardado en cobrarle la factura.
[/quote:8b9ze491]
Seria entonces, un grave error, si CR, concede el asilo.
 
¡¡ULTIMA INFORMACION!!

07:33 PM) Costa Rica rechaza asilar a primo de presidente Uribe

San José.- La cancillería costarricense informó hoy que rechazó el pedido de asilo político presentado ante su embajada en Bogotá por Mario Uribe, primo y cercano colaborador político del presidente colombiano Álvaro Uribe.
"El ministerio de Relaciones Exteriores en conocimiento de los antecedentes del caso provenientes, en particular, de la Fiscalía de Colombia; amparado en los principios y normas del derecho de asilo y con base en la información disponible, considera improcedente dicha solicitud", informó la cancillería en un comunicado.

El también ex congresista Mario Uribe, se encontraba desde la mañana en la embajada costarricense para presentar su solicitud, horas después de que la Fiscalía ordenó su captura por supuestos vínculos con paramilitares.

Una fuente de la fiscalía colombiana informó a AP que hay agentes apostados frente a la sede diplomática esperando que el político salga para arrestarlo.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba