¡Ay, Dios mío, qué rápido pasa el tiempo! Resulta que el Proyecto Educativo para la Persona Adulta Mayor del Tecnológico de Costa Rica, conocido cariñosamente como PAMTEC, ya anda cumpliendo 20 añitos. Sí, dos décadas dedicándose a darle una patadita al conformismo y mostrando que la edad es solo un número, especialmente cuando se trata de aprender cosas nuevas y mantenerse activos.
Y mire usted, esto empezó allá por abril de 2005, como un proyectito que salió del seno de la Subcomisión de la Persona Adulta Mayor de CONARE. El TEC se puso las pilas y le dio forma, gracias a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión y la Dirección de Extensión. La idea era clara: crear espacios donde los adultos mayores pudieran sentirse integrados, aprendieran y, sobre todo, demostraran que todavía tienen mucho que aportar a la sociedad.
“Lo que PAMTEC busca, diay, es brindarle a nuestros abuelos y abuelas herramientas para que disfruten de una vejez plena y activa,” nos explica Adriana Solano, la coordinadora del proyecto. “No queremos que se queden quietos viendo tele, sino que participen, aprendan, compartan sus experiencias y, por supuesto, ¡mantengan la mente ágil!”.
Todo comenzó con el curso “Póngale Vida a los Años”, un nombre que ya le da ganas de inscribirse, ¿verdad? Este curso se enfocaba en el bienestar físico, mental y espiritual. Pues resulta que la gente agarró bien la onda y pidieron más opciones. Así que, en 2009, empezaron a salir otros talleres y cursos, con la ayuda de estudiantes y profesores de varias facultades del TEC, desde Ciencias del Lenguaje hasta Ingeniería en Computación. ¡Imagínate tener un estudiante de computación enseñándote a mandar emails!
Pero lo realmente chiva de PAMTEC es que desde 2009 incorporó un enfoque intergeneracional. Eso significa que los jóvenes estudiantes del TEC se unen a los cursos de computación y tecnología para ayudar a los adultos mayores. ¡Es un intercambio increíble! Los jóvenes aprenden de la experiencia de los mayores, y los mayores se mantienen al día con las últimas tecnologías. Un brete para ambos lados.
Y eso no es todo. En 2014, PAMTEC lanzó el Programa de Emprendedores Mayores, junto con la Escuela de Administración de Empresas. Porque, ¿quién dice que los adultos mayores no pueden emprender? Al contrario, muchos tienen ideas brillantes y ganas de hacer cosas nuevas. ¡Así que PAMTEC les brinda el impulso inicial para convertir esas ideas en realidad!
Ahora, ya estamos hablando de un montón de cursos y talleres: ciencia y tecnología, actividad física y recreación, desarrollo personal, bienestar integral... ¡una vaina enorme! Actualmente reciben alrededor de 300 personas por semestre, que participan en talleres de estimulación cognitiva, manejo del estrés, inteligencia artificial (sí, hasta eso!), huertas orgánicas y hasta clases de orquídeas. ¡Imagínate aprender a cuidar orquídeas mientras te relacionas con gente nueva y mantienes tu mente activa!
PAMTEC se ha convertido en una verdadera comunidad, un lugar donde los adultos mayores se sienten valorados, escuchados y apoyados. Y ahora, con 20 años a cuestas, sigue adelante, reafirmando el compromiso del TEC con una sociedad más inclusiva y justa. Pero dime tú, ¿crees que iniciativas como PAMTEC son fundamentales para cambiar la percepción negativa que a veces tenemos sobre el envejecimiento en Costa Rica, o deberíamos estar haciendo aún más para integrar a nuestros adultos mayores en la vida social y económica del país?
Y mire usted, esto empezó allá por abril de 2005, como un proyectito que salió del seno de la Subcomisión de la Persona Adulta Mayor de CONARE. El TEC se puso las pilas y le dio forma, gracias a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión y la Dirección de Extensión. La idea era clara: crear espacios donde los adultos mayores pudieran sentirse integrados, aprendieran y, sobre todo, demostraran que todavía tienen mucho que aportar a la sociedad.
“Lo que PAMTEC busca, diay, es brindarle a nuestros abuelos y abuelas herramientas para que disfruten de una vejez plena y activa,” nos explica Adriana Solano, la coordinadora del proyecto. “No queremos que se queden quietos viendo tele, sino que participen, aprendan, compartan sus experiencias y, por supuesto, ¡mantengan la mente ágil!”.
Todo comenzó con el curso “Póngale Vida a los Años”, un nombre que ya le da ganas de inscribirse, ¿verdad? Este curso se enfocaba en el bienestar físico, mental y espiritual. Pues resulta que la gente agarró bien la onda y pidieron más opciones. Así que, en 2009, empezaron a salir otros talleres y cursos, con la ayuda de estudiantes y profesores de varias facultades del TEC, desde Ciencias del Lenguaje hasta Ingeniería en Computación. ¡Imagínate tener un estudiante de computación enseñándote a mandar emails!
Pero lo realmente chiva de PAMTEC es que desde 2009 incorporó un enfoque intergeneracional. Eso significa que los jóvenes estudiantes del TEC se unen a los cursos de computación y tecnología para ayudar a los adultos mayores. ¡Es un intercambio increíble! Los jóvenes aprenden de la experiencia de los mayores, y los mayores se mantienen al día con las últimas tecnologías. Un brete para ambos lados.
Y eso no es todo. En 2014, PAMTEC lanzó el Programa de Emprendedores Mayores, junto con la Escuela de Administración de Empresas. Porque, ¿quién dice que los adultos mayores no pueden emprender? Al contrario, muchos tienen ideas brillantes y ganas de hacer cosas nuevas. ¡Así que PAMTEC les brinda el impulso inicial para convertir esas ideas en realidad!
Ahora, ya estamos hablando de un montón de cursos y talleres: ciencia y tecnología, actividad física y recreación, desarrollo personal, bienestar integral... ¡una vaina enorme! Actualmente reciben alrededor de 300 personas por semestre, que participan en talleres de estimulación cognitiva, manejo del estrés, inteligencia artificial (sí, hasta eso!), huertas orgánicas y hasta clases de orquídeas. ¡Imagínate aprender a cuidar orquídeas mientras te relacionas con gente nueva y mantienes tu mente activa!
PAMTEC se ha convertido en una verdadera comunidad, un lugar donde los adultos mayores se sienten valorados, escuchados y apoyados. Y ahora, con 20 años a cuestas, sigue adelante, reafirmando el compromiso del TEC con una sociedad más inclusiva y justa. Pero dime tú, ¿crees que iniciativas como PAMTEC son fundamentales para cambiar la percepción negativa que a veces tenemos sobre el envejecimiento en Costa Rica, o deberíamos estar haciendo aún más para integrar a nuestros adultos mayores en la vida social y económica del país?