¡Plata fresca! Francia y el Popular se mandan con $40 millones para las emprendedoras ticas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, mae, ¿cuántas veces hemos estado en un café o echando birras y sale ESA idea de negocio? Esa que uno sabe en el fondo que la pegaría, que tiene todo el sentido del mundo. Pero casi siempre, la conversación termina con el mismo baldazo de agua fría: la plata. El financiamiento. Ese muro gigante que parece imposible de escalar, sobre todo si sos mujer y no tenés un historial crediticio de magnate. Bueno, pues parece que alguien por fin estaba escuchando. El Banco Popular y el gobierno de Francia acaban de anunciar una movida que suena, honestamente, ¡qué tuanis! Soltaron un fondo de $40 millones de dólares para inyectarle combustible directo a los proyectos de mujeres emprendedoras en el país.

Vamos a desmenuzar la vara, porque tiene su ciencia. Son $25 millones que pone la Agencia Francesa de Desarrollo y otros $15 melones que el Banco Popular pone en avales. ¿Qué es un aval? Básicamente, que el Popular pone el pecho y le dice a la plata: "tranquila, yo respondo por esta emprendedora". Esto es clave, porque uno de los despistes más grandes del sistema es que le piden a uno hasta la partida de nacimiento del tatarabuelo para soltarle un cinco. Con este sistema de avales, se saltan un montón de esa burocracia infernal. El objetivo es que la plata le llegue a las Pymes lideradas por mujeres, a las doñas que están pulseándola con su microempresa, a organizaciones de puras mujeres y, ojo a esto, a empresas que demuestren que se la juegan por la equidad, aunque no sean exclusivamente femeninas. Se acabó el cuento de que "no hay apoyo".

Y aquí es donde la cosa se pone todavía mejor, porque seamos honestos: casi siempre estas ayudas y anuncios con bombos y platillos se quedan atorados en la GAM. La plata circula entre chepe, Heredia y Escazú, y si vivís en Talamanca o en Los Chiles, te enterás por las noticias y ya. Pero este convenio, según dicen, está diseñado para que no pase eso. Van a usar toda la red de sucursales del Popular, que tiene agencias hasta en el último rincón del país, para que el financiamiento llegue de verdad a zonas rurales, a comunidades indígenas y a lugares que normalmente ven estas oportunidades pasar de larguísimo. O sea, no es solo un anuncio para la foto en San José. Es un plan con patas, pensado para tener un alcance nacional. ¡Qué nivel de planificación!

Esto va más allá de un simple préstamo. La Gerente General del Popular, Gina Carvajal, lo dijo clarito: el objetivo es "derribar las barreras estructurales". En tico, eso significa dejar de joder con los mismos obstáculos de siempre que han limitado a las mujeres. Y la embajadora de Francia, Alexandra Bellayer-Roille, mae, se mandó. Dijo que esta alianza es un ejemplo de la "diplomacia feminista" que promueve su país. ¡Qué carga de concepto, por cierto! No es caridad, es una estrategia política y económica que reconoce que si a las mujeres les va bien, al país entero le va mejor. Además del billete, el paquete incluye asistencia técnica para que las emprendedoras no se sientan solas, y un plan para que el mismo banco actualice sus políticas y sea más inclusivo. Es un 360 en toda regla.

Al final del día, esto se siente como una bocanada de aire fresco. En medio de tanta noticia que nos pone los pelos de punta, ver una iniciativa tan bien estructurada y con un propósito tan claro da una pequeña luz de esperanza. No es la solución mágica a todos los problemas, claro que no, pero es un empujón masivo y concreto en la dirección correcta. Es reconocer que el talento y las buenas ideas están repartidas por todo el país y en todas las personas, pero las oportunidades, hasta ahora, no lo estaban. Ahora la bola queda en la cancha de las emprendedoras, de esas mujeres con una idea guardada en una libreta, esperando el momento justo.

La pregunta del millón para el foro es: ¿Creen que esta es la inyección de capital que de verdad necesitaban las emprendedoras del país para despegar? ¿O se corre el riesgo de que la burocracia termine ganando? Y más importante, si conocen a alguna mujer con una idea de negocio, ¿qué le dirían para que se mande y aproveche esta vara? ¡Los leo!
 
Cargando...
Diay, mae, ¿cuántas veces hemos estado en un café o echando birras y sale ESA idea de negocio? Esa que uno sabe en el fondo que la pegaría, que tiene todo el sentido del mundo. Pero casi siempre, la conversación termina con el mismo baldazo de agua fría: la plata. El financiamiento. Ese muro gigante que parece imposible de escalar, sobre todo si sos mujer y no tenés un historial crediticio de magnate. Bueno, pues parece que alguien por fin estaba escuchando. El Banco Popular y el gobierno de Francia acaban de anunciar una movida que suena, honestamente, ¡qué tuanis! Soltaron un fondo de $40 millones de dólares para inyectarle combustible directo a los proyectos de mujeres emprendedoras en el país.

Vamos a desmenuzar la vara, porque tiene su ciencia. Son $25 millones que pone la Agencia Francesa de Desarrollo y otros $15 melones que el Banco Popular pone en avales. ¿Qué es un aval? Básicamente, que el Popular pone el pecho y le dice a la plata: "tranquila, yo respondo por esta emprendedora". Esto es clave, porque uno de los despistes más grandes del sistema es que le piden a uno hasta la partida de nacimiento del tatarabuelo para soltarle un cinco. Con este sistema de avales, se saltan un montón de esa burocracia infernal. El objetivo es que la plata le llegue a las Pymes lideradas por mujeres, a las doñas que están pulseándola con su microempresa, a organizaciones de puras mujeres y, ojo a esto, a empresas que demuestren que se la juegan por la equidad, aunque no sean exclusivamente femeninas. Se acabó el cuento de que "no hay apoyo".

Y aquí es donde la cosa se pone todavía mejor, porque seamos honestos: casi siempre estas ayudas y anuncios con bombos y platillos se quedan atorados en la GAM. La plata circula entre chepe, Heredia y Escazú, y si vivís en Talamanca o en Los Chiles, te enterás por las noticias y ya. Pero este convenio, según dicen, está diseñado para que no pase eso. Van a usar toda la red de sucursales del Popular, que tiene agencias hasta en el último rincón del país, para que el financiamiento llegue de verdad a zonas rurales, a comunidades indígenas y a lugares que normalmente ven estas oportunidades pasar de larguísimo. O sea, no es solo un anuncio para la foto en San José. Es un plan con patas, pensado para tener un alcance nacional. ¡Qué nivel de planificación!

Esto va más allá de un simple préstamo. La Gerente General del Popular, Gina Carvajal, lo dijo clarito: el objetivo es "derribar las barreras estructurales". En tico, eso significa dejar de joder con los mismos obstáculos de siempre que han limitado a las mujeres. Y la embajadora de Francia, Alexandra Bellayer-Roille, mae, se mandó. Dijo que esta alianza es un ejemplo de la "diplomacia feminista" que promueve su país. ¡Qué carga de concepto, por cierto! No es caridad, es una estrategia política y económica que reconoce que si a las mujeres les va bien, al país entero le va mejor. Además del billete, el paquete incluye asistencia técnica para que las emprendedoras no se sientan solas, y un plan para que el mismo banco actualice sus políticas y sea más inclusivo. Es un 360 en toda regla.

Al final del día, esto se siente como una bocanada de aire fresco. En medio de tanta noticia que nos pone los pelos de punta, ver una iniciativa tan bien estructurada y con un propósito tan claro da una pequeña luz de esperanza. No es la solución mágica a todos los problemas, claro que no, pero es un empujón masivo y concreto en la dirección correcta. Es reconocer que el talento y las buenas ideas están repartidas por todo el país y en todas las personas, pero las oportunidades, hasta ahora, no lo estaban. Ahora la bola queda en la cancha de las emprendedoras, de esas mujeres con una idea guardada en una libreta, esperando el momento justo.

La pregunta del millón para el foro es: ¿Creen que esta es la inyección de capital que de verdad necesitaban las emprendedoras del país para despegar? ¿O se corre el riesgo de que la burocracia termine ganando? Y más importante, si conocen a alguna mujer con una idea de negocio, ¿qué le dirían para que se mande y aproveche esta vara? ¡Los leo!
Aquí ni sabe que poner de negocio..todo esta saturado...
Para mujeres lo mejor es como una estética..venta de chucherías esta full
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba