¡Aguante, pura vida! Nuestros muchachos y muchachas van con todo a representar a Costa Rica en la final de la World Robot Olympiad (WRO). Un total de 36 chavalos y chavalas tienen el honor de irse a Singapur este mes, del 26 al 28 de noviembre, para demostrarle al mundo qué tan buenos somos en esto de la robótica.
Esto no salió así de la noche a la mañana, brete. Estos jóvenes han sudado la camiseta durante todo el año, pasando por todas las rondas de la competencia nacional, incluyendo las competencias regionales y la XV Olimpiada Nacional de Robótica, que se realizó el 6 de septiembre. Imagínate, tener que competir con otros colegios y escuelas para llegar hasta acá... ¡Eso sí que es compromiso!
Lo chévere de todo esto es que estos estudiantes no solo son buenos en construir robots, sino que también tienen un talento increíble para diseñar, programar, pensar rápido y resolver problemas de verdad usando la tecnología. No es solo armar un robotito, sino hacerlo funcionar para solucionar desafíos reales. Eso sí es un futuro prometedor para nuestro país, diay.
Y ojo, porque no es cualquier torneo. La WRO es considerada una de las competencias educativas de robótica más importantes del planeta entero. Más de 105 países estarán presentes en Singapur, luciendo sus creaciones. ¡Nosotros vamos con todo para dejarles bien claro quién manda!
Este año, el desafío es desarrollar robots totalmente autónomos, capaz de hacer cosas sin que nadie les diga exactamente qué hacer. Se trata de un reto Senior, que requiere un nivel de habilidad y conocimiento bastante alto. Requiere que sepan programarlos, ajustarlos y estar listos para improvisar si algo sale mal. ¡No es pa' bromear!
Dos equipos destacados del Colegio Internacional SEK están llevando el nombre de Costa Rica con orgullo. El equipo campeón nacional, formado por Mathias Fernández Jiménez, Daniel Acon Khabunov y Luis Gutiérrez Retana, va con toda la intención de traer la victoria. Y el equipo subcampeón, con Luciana Fernández Méndez y Adrián Torres Méndez, tampoco piensa regalar nada. ¡Estos mae son pura calidad!
El SEK ha demostrado ser un semillero de talentos en robótica en los últimos años, siempre figurando entre los mejores del país y participando en finales mundiales desde 2023. Demuestran que invertir en educación tecnológica es clave para el desarrollo de nuestro país. ¡Qué carga de talento están sacando esos chicos! Ya se nota que le ponen empeño y dedicación al brete.
Ahora la pregunta que nos queda es: ¿Crees que nuestros representantes tienen lo suficiente para llevarse el primer lugar en la WRO? ¿Qué habilidades consideran que serán cruciales para tener éxito en Singapur, y cómo podemos apoyar a estos jóvenes talentos en su camino hacia la excelencia? ¡Danos tu opinión en el foro y hagamos sentir nuestro apoyo!
Esto no salió así de la noche a la mañana, brete. Estos jóvenes han sudado la camiseta durante todo el año, pasando por todas las rondas de la competencia nacional, incluyendo las competencias regionales y la XV Olimpiada Nacional de Robótica, que se realizó el 6 de septiembre. Imagínate, tener que competir con otros colegios y escuelas para llegar hasta acá... ¡Eso sí que es compromiso!
Lo chévere de todo esto es que estos estudiantes no solo son buenos en construir robots, sino que también tienen un talento increíble para diseñar, programar, pensar rápido y resolver problemas de verdad usando la tecnología. No es solo armar un robotito, sino hacerlo funcionar para solucionar desafíos reales. Eso sí es un futuro prometedor para nuestro país, diay.
Y ojo, porque no es cualquier torneo. La WRO es considerada una de las competencias educativas de robótica más importantes del planeta entero. Más de 105 países estarán presentes en Singapur, luciendo sus creaciones. ¡Nosotros vamos con todo para dejarles bien claro quién manda!
Este año, el desafío es desarrollar robots totalmente autónomos, capaz de hacer cosas sin que nadie les diga exactamente qué hacer. Se trata de un reto Senior, que requiere un nivel de habilidad y conocimiento bastante alto. Requiere que sepan programarlos, ajustarlos y estar listos para improvisar si algo sale mal. ¡No es pa' bromear!
Dos equipos destacados del Colegio Internacional SEK están llevando el nombre de Costa Rica con orgullo. El equipo campeón nacional, formado por Mathias Fernández Jiménez, Daniel Acon Khabunov y Luis Gutiérrez Retana, va con toda la intención de traer la victoria. Y el equipo subcampeón, con Luciana Fernández Méndez y Adrián Torres Méndez, tampoco piensa regalar nada. ¡Estos mae son pura calidad!
El SEK ha demostrado ser un semillero de talentos en robótica en los últimos años, siempre figurando entre los mejores del país y participando en finales mundiales desde 2023. Demuestran que invertir en educación tecnológica es clave para el desarrollo de nuestro país. ¡Qué carga de talento están sacando esos chicos! Ya se nota que le ponen empeño y dedicación al brete.
Ahora la pregunta que nos queda es: ¿Crees que nuestros representantes tienen lo suficiente para llevarse el primer lugar en la WRO? ¿Qué habilidades consideran que serán cruciales para tener éxito en Singapur, y cómo podemos apoyar a estos jóvenes talentos en su camino hacia la excelencia? ¡Danos tu opinión en el foro y hagamos sentir nuestro apoyo!