PUSC quiere que Cenada vendan pura cosecha nacional: ¿Será que nos alcanza?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, ticos! Parece que el PUSC anda buscando revivir viejas costumbres y ponerle pausa a las importaciones de alimentos. Alejandro Pacheco, el jefe de fracción, sacó un proyecto de ley que busca obligar al Cenada a vender solamente productos agrícolas que salgan de nuestra propia tierra. Dicen que es pa’ fortalecer al sector agrícola y asegurar que tengamos comida fresca, ¡pero vaya bronca si la cosa se complica!

La idea, según explican desde el partido morado, es darle un respiro a nuestros agricultores, esos mae que se parten el lomo trabajando la tierra. Ya saben cómo andan las cosas: competencia desleal de productos baratos importados que le arruinan el negocio a los nacionales. Este proyecto buscaría echarle freno a eso, asegurando que los campesinos tengan un mercado seguro pa' vender sus cosechas.

El proyecto de ley, número 25.284, ya está en manos de una comisión legislativa pa’ estudiarlo a fondo. Pero básicamente, la jugada es clara: el Cenada solo vendería hortalizas, verduras, frutas y otras cositas que se producen acá. Lo de importar sería solo en caso de emergencia, cuando no haya suficiente de algo. Imagínate tener que andar rebuscando un tomate porque no se logra producirlo aquí… ¡qué despiche!

Pa' evitar que se armen chinchorros y nadie se quede sin comer, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tendría el rol de decidir cuándo hay escasez o cuando un producto simplemente no se cultiva en Costa Rica. Esto, dicen, pa’ ponerle orden a la cosa y que no se inventen excusas pa' traer productos de afuera, diay.

Y hablando de excusas, algunos expertos ya empiezan a sonar las alarmas. Argumentan que, aunque la intención sea buena, limitar así al Cenada podría generar problemas de abastecimiento y subir los precios en los mercados. ¿Se imaginan pagar el doble por una cebolla porque no se logró producirla a tiempo? Eso sí que estaría salado, chunches.

Pero también hay quienes ven esto como una oportunidad pa’ incentivar la producción local y diversificar nuestras cosechas. Tal vez, con el apoyo del gobierno y la seguridad de tener un comprador como el Cenada, los agricultores se animen a sembrar cosas nuevas, mejorar sus técnicas y hacer crecer el sector agrícola. Sería una manera de apostarle a la soberanía alimentaria de verdad, sin depender tanto de otros países.

Claro, no todo va a ser miel sobre hojuelas. Habrá que ver cómo se implementa este proyecto, quiénes serán los beneficiados y quiénes los afectados. Y lo más importante, si realmente podemos producir todo lo que necesitamos para alimentar a toda la población. Porque claro, hablar es fácil, pero cumplir con la promesa es otra cosa totalmente diferente. Veremos qué onda, mae.

En fin, parece que la cosa se puso interesante. Ahora la pelota está en el techo de la Asamblea Legislativa y del MAG. ¿Ustedes creen que este proyecto del PUSC es la solución mágica para fortalecer nuestro sector agrícola o terminará siendo otro fiasco que nos dejará con el agua al cuello? Déjenme saber su opinión en los comentarios – ¡quiero escuchar sus ideas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba