PYMES Costarricenses Frente al Cambio Contable: ¿Aguantan la Nueva NIIF?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Ahí les va, porque esto pinta medio chungo para nuestros pequeños empresarios. Resulta que desde 2027, las PyMEs acá en Costa Rica van a tener que lidiar con unas nuevas reglas de contabilidad, unas NIIFs (Normas Internacionales de Información Financiera) actualizadas que trae consigo un montón de cambiacitos… algunos más complicados que otros. Y díganle a mi abuela que esto no es un juego de niños, ¡esto sí que es brete!

Según nos explica Guillermo Varela, socio de EY Assurance, estas nuevas normas nacieron pensando en meter a las PyMEs en la onda internacional, haciendo que sus cuentas sean más transparentes y fáciles de comparar con otras empresas del mundo. Suena lindo en teoría, ¿verdad? Pero en la práctica, eso implica un cambio radical en la forma en que muchos negocios manejan sus finanzas. Va a ser como intentar meter un chancho en un chiverote... ¡qué dificultad!

Lo más picante del asunto es el nuevo reconocimiento de ingresos. Antes, si vendías algo y le pasabas la factura, ahí quedaba la cosa. Ahora, te toca analizar cada contrato hasta la última coma para ver cuándo realmente estás entregándole el valor al cliente. Imagínate estar revisando cada factura de restaurante, cada venta de artesanía, cada servicio de plomería con lupa. ¡Qué carga! Eso significa que la gente de ventas, los abogados y los contadores van a tener que trabajar más juntitos que nunca.

Otro quebradero de cabeza viene con los instrumentos financieros. Ahora, las PyMEs tienen que predecir qué tan probable es que pierdan dinero en inversiones o préstamos. ¡Predecir el futuro! Suena a clarividencia, pero la verdad es que requiere analizar datos, hacer proyecciones y mantener los ojos bien abiertos. Y si no tienes los recursos ni el know-how, ahí te vas al traste intentándolo.

Además, la nueva normativa pone mucho énfasis en el ‘valor razonable’, que básicamente significa que tienes que calcular cuánto vale un activo, incluso si no lo quieres vender. Eso puede significar contratar expertos externos para que te den una mano, lo cual, obviamente, cuesta varitas. Pero bueno, dicen que pa’ eso trabaja el contador público, ¿no?

El tiempo de adaptación que dan, estos dos años, parece una broma. Porque entre diagnosticar los problemas, actualizar programas informáticos y capacitar al personal, ¡la cosa se complica! Muchos dueños de micro y pequeñas empresas, que ya andan batallando con impuestos y trámites burocráticos, podrían verse abrumados por esta nueva obligación. No quiero imaginar el daño que esto le puede hacer a las pymes que apenas están dando sus primeros pasos.

Desde luego, la intención detrás de todo esto es buena: mejorar la calidad de la información financiera, aumentar la confianza de los inversores y promover un ambiente de negocios más transparente. Pero la pregunta que todos nos hacemos aquí en Costa Rica es: ¿Serán capaces nuestras PyMEs de absorber esta nueva complejidad sin perder la agilidad que las caracteriza? Porque que el cambio sea positivo, no quiere decir que sea fácil; y como dice el dicho, ‘el que no se adapta, se seca’.

Entonces, ¿será que las PyMEs costarricenses lograrán sortear este nuevo desafío contable o veremos una oleada de negocios cerrando puertas por no poder adaptarse a la nueva NIIF? Compartan sus opiniones y experiencias en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba