¡Ay, bendito! José Palma, nuestro crack nacional radicado en tierras inglesas, anda que no está contento. El man se rifó en ‘High Wire’, la peli donde actúa, y el debut fue un éxito rotundo en el BFI London Film Festival. Todo el elenco ahí reunido, contando historias y celebrando el buen trabajo hecho, ¡qué bueno para él!
La cinta, que ya ha dado mucho de qué hablar, narra la historia de una joven descendiente chino-británica que trabaja en un restaurante de comida para llevar – esas fonditas que todos conocemos. Pero la cosas cambian cuando un circo llega al pueblucho, abriendo sus ojos a un mundo lleno de arte y posibilidades. Una verdadera vara para reflexionar sobre encontrar tu camino, diay.
Según contó Palma a *El Observador*, la experiencia fue única. No solo se sintió orgulloso de la calidad de la producción, sino por el impacto que tuvo en la audiencia. Imagínense, la gente riendo y llorando al mismo tiempo, conectándose con la historia. ¡Eso sí es lograr tocarle el corazón a la gente! Uno busca hacer proyectos que calen hondo, y parece que esto lo logró a cabalidad.
“Me siento muy orgulloso, porque obviamente es una película muy preciosa. Y sentarse con la audiencia del festival y escucharlos reír y llorar en algunas partes, porque es una historia preciosa, se siente muy bonito. Uno quiere hacer siempre proyectos en los cuales la gente se sienta conectada y que le guste bastante. Entonces fue muy especial (…) y la audiencia del festival fue increíble. Me sentí también muy orgulloso de representar a Costa Rica en el festival”, recalcó Palma, visiblemente emocionado. ¡Un verdadero representante tico en escena mundial!
Y hablando de trayectoria, el brete de Palma viene siendo largo y prometedor. Desde su debut en “Crawl” (Infierno en la tormenta) allá por el 2018, donde hizo de Pete Flores, hasta compartir créditos con pesos pesados como Tom Hardy y Michelle Williams en “Venom 2”. Luego vino “The Liberator”, la serie de Netflix que narró eventos clave de la Segunda Guerra Mundial, donde dio vida al soldado José Cruz. ¡El mae sí sabe moverse!
Pero la cosa no termina ahí, porque ahora Palma se estrena como productor junto con Deepak Sikka, Josh Harris y él mismo, en un proyecto que promete sacudirnos a todos: ‘Oro Negro’. Se trata de la primera coproducción entre Costa Rica y el Reino Unido, que contará la épica historia de Juan Rafael Mora y la defensa de nuestra soberanía ante el filibusterismo de William Walker. ¡Una vara bien importante para rescatar del olvido ese momento crucial de nuestra historia!
‘Oro Negro’ no solo promete llevar la historia costarricense a la pantalla grande internacionalmente, sino que además marca un hito en la industria local. Palma, asumiendo tanto el rol de productor como protagonista, demuestra su compromiso con el desarrollo del cine tico. ¡Una jugada maestra, diay! Definitivamente, estamos viendo nacer a una figura clave para el futuro del cine en nuestro país.
Con todo este panorama, queda claro que José Palma va por buen camino y que ‘High Wire’ es solo el comienzo de una carrera llena de éxitos. Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia de 'Oro Negro' para proyectar nuestra identidad y luchar contra la invisibilidad de nuestra cultura, ¿creen que esta coproducción marcará un antes y un después en la forma en que Costa Rica se presenta al mundo?
La cinta, que ya ha dado mucho de qué hablar, narra la historia de una joven descendiente chino-británica que trabaja en un restaurante de comida para llevar – esas fonditas que todos conocemos. Pero la cosas cambian cuando un circo llega al pueblucho, abriendo sus ojos a un mundo lleno de arte y posibilidades. Una verdadera vara para reflexionar sobre encontrar tu camino, diay.
Según contó Palma a *El Observador*, la experiencia fue única. No solo se sintió orgulloso de la calidad de la producción, sino por el impacto que tuvo en la audiencia. Imagínense, la gente riendo y llorando al mismo tiempo, conectándose con la historia. ¡Eso sí es lograr tocarle el corazón a la gente! Uno busca hacer proyectos que calen hondo, y parece que esto lo logró a cabalidad.
“Me siento muy orgulloso, porque obviamente es una película muy preciosa. Y sentarse con la audiencia del festival y escucharlos reír y llorar en algunas partes, porque es una historia preciosa, se siente muy bonito. Uno quiere hacer siempre proyectos en los cuales la gente se sienta conectada y que le guste bastante. Entonces fue muy especial (…) y la audiencia del festival fue increíble. Me sentí también muy orgulloso de representar a Costa Rica en el festival”, recalcó Palma, visiblemente emocionado. ¡Un verdadero representante tico en escena mundial!
Y hablando de trayectoria, el brete de Palma viene siendo largo y prometedor. Desde su debut en “Crawl” (Infierno en la tormenta) allá por el 2018, donde hizo de Pete Flores, hasta compartir créditos con pesos pesados como Tom Hardy y Michelle Williams en “Venom 2”. Luego vino “The Liberator”, la serie de Netflix que narró eventos clave de la Segunda Guerra Mundial, donde dio vida al soldado José Cruz. ¡El mae sí sabe moverse!
Pero la cosa no termina ahí, porque ahora Palma se estrena como productor junto con Deepak Sikka, Josh Harris y él mismo, en un proyecto que promete sacudirnos a todos: ‘Oro Negro’. Se trata de la primera coproducción entre Costa Rica y el Reino Unido, que contará la épica historia de Juan Rafael Mora y la defensa de nuestra soberanía ante el filibusterismo de William Walker. ¡Una vara bien importante para rescatar del olvido ese momento crucial de nuestra historia!
‘Oro Negro’ no solo promete llevar la historia costarricense a la pantalla grande internacionalmente, sino que además marca un hito en la industria local. Palma, asumiendo tanto el rol de productor como protagonista, demuestra su compromiso con el desarrollo del cine tico. ¡Una jugada maestra, diay! Definitivamente, estamos viendo nacer a una figura clave para el futuro del cine en nuestro país.
Con todo este panorama, queda claro que José Palma va por buen camino y que ‘High Wire’ es solo el comienzo de una carrera llena de éxitos. Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia de 'Oro Negro' para proyectar nuestra identidad y luchar contra la invisibilidad de nuestra cultura, ¿creen que esta coproducción marcará un antes y un después en la forma en que Costa Rica se presenta al mundo?