¡Qué Despiche! Medio Estudiantes No Superan Nivel Esperado de Inglés, Alarma la UCR

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan? Casi la mitad de los estudiantes que salen de secundaria acá en Costa Rica no hablan inglés como deberían. Según un estudio nuevo fresquito de la UCR, la cosa está más que salada. Nos dicen que solo un puñado logran dominarlo bien, y eso nos deja pensando seriamente en cómo estamos preparando a nuestros jóvenes para el mundo.

La verdad es que esto no es novedad reciente, ¿eh? Allen Quesada, el jefe de las Lenguas Modernas de la UCR, nos contó que hace unos años la situación estaba peor, con un 75% de los estudiantes en niveles bajos, A1 o A2. Eso sí que daba qué pensar. Aunque ahora ha habido un poquito de avance, todavía andamos con la zancadilla en el asunto del bilingüismo.

Lo que preocupa más es la distribución de los niveles. Si miramos la comprensión lectora, apenas el 48.5% se considera que está en un nivel decente, B1 o B2. ¡Un montón todavía están en niveles básicos, A1 y A2! Y lo peor de todo es que solo el 2.88% llega a ser realmente competente, nivel C1. Imagínense, apenas unos pocos dominan el idioma lo suficiente para desenvolverse bien.

Y no es solo en lectura, ¿eh? En cuanto a la comprensión auditiva, la cosa está parecida. Un poco más de la mitad entiende lo que escucha, pero casi la misma cantidad está en los niveles más bajos. Solo un 5.27% logra llegar al nivel competente, ¡una cifra muy pequeña! Claramente, nos falta mucho por hacer para que nuestros estudiantes realmente aprendan a entender y hablar inglés.

Pero Manuel Rojas, el coordinador de la estrategia bilingüe del MEP, dice que todavía hay esperanza. Él cree que podemos lograrlo, siempre y cuando pongamos manos a la obra y hagamos las cosas bien. Lo que necesitamos, según él, es que implementemos acciones rigurosas, coordinadas y que se mantengan a largo plazo. No se trata de poner parches, sino de cambiar la forma en que enseñamos inglés.

Y ahí viene el problema, ¿verdad? Porque aunque tengamos buenas intenciones, a veces las cosas no salen como queremos. Que le vamos a hacer, con tanta tarea administrativa que le dan a los profes. ¡Qué torta! Como dice Quesada, necesitamos que los maestros de idiomas estén en las aulas, dando clases, y no metidos en papeleos. Ahí hay una gran responsabilidad del Ministerio de Educación.

El MEP tiene un plan, ‘Hacia la Costa Rica Bilingüe’, con la meta de que todos los estudiantes hablen inglés fluido para el año 2040. Suena ambicioso, pero no imposible. Han estado haciendo pruebas estandarizadas en secundaria, fortaleciendo la enseñanza en preescolar y usando nuevos métodos de aprendizaje. De hecho, la cobertura del inglés en preescolar ha ido creciendo, lo cual es bueno, ¡muy bueno!

Así que, vamos por buen camino, pero todavía nos queda un brete por recorrer. ¿Será posible que para 2040, Costa Rica sea realmente un país bilingüe, o seguiremos arrastrando la zancadilla del idioma? ¿Qué medidas creen ustedes que serían más efectivas para mejorar el nivel de inglés de nuestros estudiantes?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba