¡Ay, Dios mío! Qué torta la que amanecimos hoy en La Carpio. Un terrabajón se vino abajo y literalmente tragó una casa cerca del río Torres. Imagínate el susto, ahí estaban seis personitas adentro cuando ocurrió todo. Por suerte, los Bomberos y la Cruz Roja llegaron rapidito, pero el ambiente sigue tenso por acá.
La cosa pasó pasaditas de las cuatro de la tarde, dicen que en el lugar conocido como 300 metros Sur de la segunda parada. Una llovizna fina se convirtió en chaparrón y, aparentemente, la tierra no aguantó. Muchos vecinos comentan que desde hace tiempo ven cómo el terreno se va deslizando, pero nadie hizo nada. Un brete silencioso que culminó así, con esta tragedia.
Al llegar al sitio, la escena era de película. Una unidad del Cuerpo de Bomberos trabajando a marchas forzadas para tratar de quitar escombros y llegar hasta donde estaban las personas atrapadas. Cinco ambulancias de la Cruz Roja también están en el área, preparándose para cualquier eventualidad. Dijeron que la evacuación estaba siendo complicada porque la tierra seguía cediendo, ¡qué sal!
Según reportes preliminares, todas las seis personas están vivas, pero con algunos rasguños y golpes. Todavía no sabemos si hay heridos graves, pero los paramédicos están dándole toda la atención necesaria. Hasta ahora, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ni asoma la nariz con información oficial, parece que todavía están digiriendo la magnitud del problema. Y eso que la lluvia ha sido bastante intensa en la Gran Área Metropolitana (GAM), qué carga.
Este tipo de situaciones nos hacen pensar, ¿dónde quedó la planificación urbana de este país? La Carpio siempre ha sido una zona vulnerable, con construcciones precarias y terrenos inestables. Se sabía que esto podía pasar, pero bueno... ya estamos viendo las consecuencias. Muchos vecinos temen que sus casas sean las próximas en caerse, especialmente aquellos que viven cerca del río.
Algunos moradores aseguran que la construcción de un edificio cerca de la zona podría haber contribuido al deslizamiento. Dicen que excavaron demasiado y debilitaron el terreno circundante. Claro, ahora todos se lavan las manos, pero lo importante es ver cómo podemos evitar que esto vuelva a ocurrir. Es hora de exigirle cuentas a las autoridades competentes, maes. No podemos seguir ignorando estos problemas.
Pero no todo es negatividad, ¡chévere que los equipos de rescate reaccionaron tan rápido! Eso demuestra que a pesar de todo, aún hay gente comprometida con ayudar a los demás. Los voluntarios de la Cruz Roja están haciendo un esfuerzo tremendo para brindar apoyo a las familias afectadas, llevándoles comida, agua y consuelo. Varios vecinos se organizaron para ofrecer alojamiento temporal a quienes perdieron sus hogares. ¡Qué gran corazón la gente!
En fin, esta tragedia nos deja muchas preguntas abiertas. ¿Cómo vamos a proteger a las comunidades vulnerables de los efectos del cambio climático? ¿Quién será responsable por la falta de planificación urbana? Y lo más importante, ¿qué medidas tomarán las autoridades para garantizar que ninguna otra familia tenga que vivir esta pesadilla? Ahora dime, ¿crees que es suficiente lo que se está haciendo para prevenir este tipo de tragedias en zonas de alto riesgo como La Carpio?
La cosa pasó pasaditas de las cuatro de la tarde, dicen que en el lugar conocido como 300 metros Sur de la segunda parada. Una llovizna fina se convirtió en chaparrón y, aparentemente, la tierra no aguantó. Muchos vecinos comentan que desde hace tiempo ven cómo el terreno se va deslizando, pero nadie hizo nada. Un brete silencioso que culminó así, con esta tragedia.
Al llegar al sitio, la escena era de película. Una unidad del Cuerpo de Bomberos trabajando a marchas forzadas para tratar de quitar escombros y llegar hasta donde estaban las personas atrapadas. Cinco ambulancias de la Cruz Roja también están en el área, preparándose para cualquier eventualidad. Dijeron que la evacuación estaba siendo complicada porque la tierra seguía cediendo, ¡qué sal!
Según reportes preliminares, todas las seis personas están vivas, pero con algunos rasguños y golpes. Todavía no sabemos si hay heridos graves, pero los paramédicos están dándole toda la atención necesaria. Hasta ahora, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ni asoma la nariz con información oficial, parece que todavía están digiriendo la magnitud del problema. Y eso que la lluvia ha sido bastante intensa en la Gran Área Metropolitana (GAM), qué carga.
Este tipo de situaciones nos hacen pensar, ¿dónde quedó la planificación urbana de este país? La Carpio siempre ha sido una zona vulnerable, con construcciones precarias y terrenos inestables. Se sabía que esto podía pasar, pero bueno... ya estamos viendo las consecuencias. Muchos vecinos temen que sus casas sean las próximas en caerse, especialmente aquellos que viven cerca del río.
Algunos moradores aseguran que la construcción de un edificio cerca de la zona podría haber contribuido al deslizamiento. Dicen que excavaron demasiado y debilitaron el terreno circundante. Claro, ahora todos se lavan las manos, pero lo importante es ver cómo podemos evitar que esto vuelva a ocurrir. Es hora de exigirle cuentas a las autoridades competentes, maes. No podemos seguir ignorando estos problemas.
Pero no todo es negatividad, ¡chévere que los equipos de rescate reaccionaron tan rápido! Eso demuestra que a pesar de todo, aún hay gente comprometida con ayudar a los demás. Los voluntarios de la Cruz Roja están haciendo un esfuerzo tremendo para brindar apoyo a las familias afectadas, llevándoles comida, agua y consuelo. Varios vecinos se organizaron para ofrecer alojamiento temporal a quienes perdieron sus hogares. ¡Qué gran corazón la gente!
En fin, esta tragedia nos deja muchas preguntas abiertas. ¿Cómo vamos a proteger a las comunidades vulnerables de los efectos del cambio climático? ¿Quién será responsable por la falta de planificación urbana? Y lo más importante, ¿qué medidas tomarán las autoridades para garantizar que ninguna otra familia tenga que vivir esta pesadilla? Ahora dime, ¿crees que es suficiente lo que se está haciendo para prevenir este tipo de tragedias en zonas de alto riesgo como La Carpio?