Maes, a veces entre tanto despiche político y noticias que nos agüevan el día, sale una vara que de verdad vale la pena compartir y aplaudir. Y esta es una de esas. Resulta que la gente de la Alianza por su Salud (ALSALUS) se apuntó un diez y se mandó con su unidad móvil para Horquetas de Sarapiquí. ¿El objetivo? Hacerle una mamografía digital, de las buenas, a más de 600 mujeres de la zona. Y lo mejor de todo: completamente gratis. ¡Qué tuanis que pasen estas cosas!
Diay, todos sabemos que conseguir una cita para un examen de estos en la Caja a veces es una odisea que puede durar meses, y eso si uno vive en el centro del país. Ahora imagínense fuera de la GAM, donde el acceso es todavía más complicado. Por eso es que esta iniciativa es tan carga. No es solo regalar un examen, es llevar salud de calidad y, sobre todo, prevención a una comunidad que de otra forma lo tendría dificilísimo. La campaña busca generar conciencia sobre la importancia de chequearse a tiempo, porque un diagnóstico temprano del cáncer de mama, literalmente, le puede salvar la vida a su mamá, a su tía o a su vecina.
Ahora, ojo al dato, porque la logística está clarísima para que nadie se quede por fuera. El chunche, o sea, la unidad móvil, ya está parqueada en el Área de Salud de Horquetas desde ayer y se queda hasta el 11 de setiembre. La vara es para mujeres que tengan entre 45 y 69 años. Un detallazo importantísimo: no importa si están aseguradas o no, la atención es para todas por igual. El único requisito es que no se hayan hecho una mamografía en los últimos dos años, o bueno, que nunca en la vida se hayan hecho una. ¡Mejor aún!
¿Y cómo se apunta uno a este brete? Facilísimo. No hay que llamar a ningún lado ni meterse a una página web. Las interesadas tienen que ir personalmente al servicio de Redes del Área de Salud de Horquetas. Ahí buscan a la encargada, que se llama Leda Masís, y ella les da la cita. Eso sí, no se les olvide llevar la cédula o algún documento de identificación, porque es indispensable. La gente detrás de esto, de verdad, qué cargas por pensar en facilitar tanto el proceso. Quitar trabas y poner la salud al alcance de la gente es justo lo que necesitamos.
Como dijeron los mismos organizadores, la idea es llegar a esas zonas donde el acceso a los servicios de la CCSS es más limitado. Y tienen toda la razón. Una mamografía cada par de años no es un lujo, es una necesidad que salva vidas. Así que si conocen a alguien por Sarapiquí que calce con el perfil, no lo piensen dos veces y pásenle el santo. Compartir esta información puede hacer una diferencia enorme. Ahora, la pregunta para el foro es: aparte de esta iniciativa que está a cachete, ¿en qué otras zonas del país urge que lleguen campañas así? ¿Y de qué tipo de exámenes médicos sienten que hay más necesidad? Los leo.
Diay, todos sabemos que conseguir una cita para un examen de estos en la Caja a veces es una odisea que puede durar meses, y eso si uno vive en el centro del país. Ahora imagínense fuera de la GAM, donde el acceso es todavía más complicado. Por eso es que esta iniciativa es tan carga. No es solo regalar un examen, es llevar salud de calidad y, sobre todo, prevención a una comunidad que de otra forma lo tendría dificilísimo. La campaña busca generar conciencia sobre la importancia de chequearse a tiempo, porque un diagnóstico temprano del cáncer de mama, literalmente, le puede salvar la vida a su mamá, a su tía o a su vecina.
Ahora, ojo al dato, porque la logística está clarísima para que nadie se quede por fuera. El chunche, o sea, la unidad móvil, ya está parqueada en el Área de Salud de Horquetas desde ayer y se queda hasta el 11 de setiembre. La vara es para mujeres que tengan entre 45 y 69 años. Un detallazo importantísimo: no importa si están aseguradas o no, la atención es para todas por igual. El único requisito es que no se hayan hecho una mamografía en los últimos dos años, o bueno, que nunca en la vida se hayan hecho una. ¡Mejor aún!
¿Y cómo se apunta uno a este brete? Facilísimo. No hay que llamar a ningún lado ni meterse a una página web. Las interesadas tienen que ir personalmente al servicio de Redes del Área de Salud de Horquetas. Ahí buscan a la encargada, que se llama Leda Masís, y ella les da la cita. Eso sí, no se les olvide llevar la cédula o algún documento de identificación, porque es indispensable. La gente detrás de esto, de verdad, qué cargas por pensar en facilitar tanto el proceso. Quitar trabas y poner la salud al alcance de la gente es justo lo que necesitamos.
Como dijeron los mismos organizadores, la idea es llegar a esas zonas donde el acceso a los servicios de la CCSS es más limitado. Y tienen toda la razón. Una mamografía cada par de años no es un lujo, es una necesidad que salva vidas. Así que si conocen a alguien por Sarapiquí que calce con el perfil, no lo piensen dos veces y pásenle el santo. Compartir esta información puede hacer una diferencia enorme. Ahora, la pregunta para el foro es: aparte de esta iniciativa que está a cachete, ¿en qué otras zonas del país urge que lleguen campañas así? ¿Y de qué tipo de exámenes médicos sienten que hay más necesidad? Los leo.