¡Qué Torta! La Despiden por Llamarse a Sí Misma para 'Matear' en el Brete

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno lee unas varas en Internet que parecen sacadas de un guion de comedia, pero esta es 100% real. Póngale atención a la historia de una teleoperadora en España que se jaló una torta monumental y, sinceramente, hay que darle puntos por la creatividad, aunque no por la ética. La mae encontró el “truco maestro” para evitar el brete desde la casa: se pasaba el día llamándose a sí misma para que la línea saliera ocupada. ¡Así como lo oye! Siete meses duró la fiesta, hasta que, como era de esperar, todo se fue al traste.

La vara es que esta operadora, breteando en telemarketing desde Vigo, tenía que hacer y recibir llamadas de clientes. Pero diay, parece que la motivación no era su fuerte. La jugada era simple, pero astuta: usaba el sistema de la empresa, que le permitía devolver llamadas (el famoso callback), para marcar su propio número. Así, en los registros del sistema, ella figuraba como una empleada modelo: siempre activa, con la línea ocupada y en constante "contacto" con clientes. Tanto así que la doña hasta se ganó bonificaciones por su supuesto “rendimiento ejemplar”. Para los jefes, la mae parecía un carga de la productividad, cuando en realidad estaba en la pura vida, viendo Netflix o haciéndose un cafecito, me imagino yo.

Pero como dicen por ahí, no hay almuerzo gratis y la mentira tiene patas cortas. El plan perfecto se vino abajo cuando un coordinador, seguro con más colmillo, se puso a revisar los reportes con lupa. Algo no le cuadraba. ¿Cómo era posible que el mismo número de teléfono apareciera una y otra vez, día tras día? Era demasiado sospechoso. Se pusieron a investigar y ¡zaz! Se destapó el despiche: la empleada había realizado más de 100 llamadas a su propio chunche para simular que estaba pegadísima al trabajo. El engaño quedó al descubierto y la empresa, como es lógico, le aplicó el despido inmediato en 2022 por abuso de confianza y manipulación del sistema.

Lo más tuanis de la historia es que no terminó ahí. La mujer, sintiéndose ofendida, demandó a la empresa alegando que era un despido improcedente. Sacó unas excusas que son para enmarcar: que las llamadas eran cortitas, que las hacía en sus descansos y —la cereza del pastel— que sufría de ansiedad y necesitaba esos “tiempos muertos” para calmarse. El caso llegó hasta el Tribunal Superior de Galicia, pero los jueces no le comieron cuento. La dejaron bien salada. La sentencia fue clara y directa: la trabajadora actuó de mala fe para “eludir el tiempo de prestación de servicio” y bajar su rendimiento a propósito. O sea, en buen tico: la pescaron con las manos en la masa intentando jugar de viva.

Más allá de la anécdota, que es para morirse de la risa, esta vara nos deja pensando, sobre todo aquí en Tiquicia, donde el brete remoto se volvió el pan de cada día después de la pandemia. El caso pone sobre la mesa el eterno dilema entre la confianza y la supervisión. ¿Cuánta libertad se le puede dar a un empleado en casa? ¿Cómo miden las empresas la productividad sin caer en el acoso con mil sistemas de vigilancia? Esta historia, aunque lejana, es un recordatorio de que la confianza es una vía de doble sentido. La flexibilidad es chiva, pero exige responsabilidad. Diay, ¿qué piensan ustedes? ¿Fue una jugada maestra que salió mal o simplemente una falta de güevos para bretear? ¿Se justifica algo así con el estrés de un call center? ¡Abro debate en el foro!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba