Sala IV le pone el acelerador al MEP: Crearán circuitos educativos indígenas, ¡y a correr!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Resulta que la Sala Cuatro le metió caña al Ministerio de Educación Pública (MEP) con un fallo gordo: ahora tienen que crear circuitos educativos especiales para las comunidades indígenas. Sí, así como lo escucharon, ¡a moverse!

Todo esto empezó porque un representante de una comunidad indígena presentó un recurso de amparo buscando dividir el Circuito Educativo 11 en la zona de Térraba. Llevaban tiempo insistiendo, vamos, echándole ganas para que los territorios de Rey Curré y Boruca tengan su propio circuito, y la Sala les dio la razón. ¡Un buen brete para esas comunidades!

La idea es simple, pero crucial: mejorar el acceso a la educación para todos, especialmente para esos compañeros nuestros que viven en zonas más apartadas. Además, quieren que los niños y jóvenes indígenas puedan aprender sobre su cultura y tradiciones, ¡para que no se nos pierda nuestra raíz! Que los jovencitos sepan de dónde vienen, ¿me entienden?

Ahora bien, el camino no ha sido fácil. Resulta que el director regional de Térraba, don Gabriel Emilio Mora Monge, dijo que en 2018 ya habían hecho un estudio que decía que no podían abrir un nuevo circuito por falta de lana. Pero también admitió que nunca pusieron eso por escrito, vamos, ¡qué despiste! Parece que ahí hubo un descarrío administrativo, ¿eh?

La Sala, obviamente, no se quedó con eso. Les puso el dedo encima a todas las instancias del MEP – la Dirección de Planificación, el Departamento de Asesoría Pedagógica, la Unidad de Educación Indígena y hasta el Consejo Local de Educación Indígena de Rey Curré – y les dijo: “¡A darle!”. Tienen seis meses para hacer los cambios necesarios, ¡y a buscar la plata si hace falta!”.

Esto es importante, chunches, porque habla de cómo estamos protegiendo los derechos de nuestras comunidades originarias. El acceso a la educación es un derecho fundamental, y asegurar que los niños indígenas tengan las mismas oportunidades que nosotros es clave para construir un país más justo y equitativo. ¡Vamos creciendo como nación, diay!

Pero ojo, no todo va a ser color de rosa. Habrá que ver si el MEP realmente cumple con lo ordenado por la Sala, y si logran encontrar los recursos necesarios para implementar estos nuevos circuitos educativos. Vamos, que tenemos que estar pendientes, chévere, para que esta vara no se vaya al traste.

Y ahora, para dejarles pensando… ¿Ustedes creen que esta medida impulsará realmente una mayor valoración y preservación de las culturas indígenas en nuestro sistema educativo, o será solo otra promesa política que se queda en el papel? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, vamos a armar un buen debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba