¡Ay, Dios mío! Acá estamos con una vaineta que te deja pensando… Resulta que el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós (ODQ), nuestro orgullo guanacasteco, va a estar cerrado en las noches. Sí, leíste bien, ¡de 8 de la noche a 6 de la mañana! Imagínate el rollo para los turistas que llegan tarde y para los que tienen madrugones. Esto empezó este jueves y así hasta el domingo, dicen por allá.
Según la DGAC (Dirección General de Aviación Civil), la razón detrás de esto es que andamos cortos de controladores aéreos, esos que hacen el trabajo importante de dirigir los aviones. Parece que algunos se enfermaron y no hay quien los reemplace. ¡Qué sal, mae! Un problema de personal que afecta a todos, desde los viajeros hasta los negocios locales que dependen del turismo.
Y ni hablar del impacto económico. Guanacaste vive del turismo, y si el aeropuerto no funciona bien, se siente. Hoteles, restaurantes, taxis... todos van a notar la ausencia de vuelos nocturnos. Esperemos que esto no le pegue duro a la temporada alta, porque ya sabemos cómo está la cosa con la inflación y todo eso. ¡Me da qué pensar!
Por suerte, parece que las cosas volverán a la normalidad el lunes. Desde Aviación Civil aseguran que el horario habitual de operaciones, de seis de la mañana a doce de la medianoche, se retomará. Pero hasta entonces, toca ponerse creativos y planear bien los viajes. Ya saben, llegar temprano o buscar alternativas.
En cuanto a si habrá afectaciones a los vuelos, por ahora, según Guanacaste Aeropuerto, todo está tranquilo. El gerente general, César Jaramillo, dice que aún no se han reportado problemas. Según la página web del aeropuerto, el último vuelo programado para este jueves, justo antes del cierre, es de Houston a las 6:34 p.m. Eso sí, ojo, porque las cosas pueden cambiar rápido, ¿eh?
Ahora, vamos a analizarlo bien. Esto no es solo un inconveniente pasajero; es un reflejo de problemas más profundos en nuestra administración pública. La falta de personal capacitado y la planificación deficiente son temas que nos incumben a todos. No podemos seguir improvisando cuando se trata de seguridad aérea y bienestar de nuestros visitantes. ¡Un brete de responsabilidad tienen estos señores!
Algunos dicen que esto podría ser una señal de advertencia para el futuro. Con el aumento constante del turismo, necesitamos invertir en infraestructura y recursos humanos. Sino, nos vamos a quedar atrás y perder la competitividad frente a otros destinos turísticos de la región. ¡No queremos que nos pase como a otros países que se descuidaron y perdieron su atractivo!
Así que ahí lo tenemos, compañeros. Una situación complicada, pero con esperanza de solución. Ahora me pregunto: ¿Creen que el gobierno tomará medidas preventivas para evitar que esto vuelva a pasar, o seguiremos viendo apagones en el aeropuerto de Liberia? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!
Según la DGAC (Dirección General de Aviación Civil), la razón detrás de esto es que andamos cortos de controladores aéreos, esos que hacen el trabajo importante de dirigir los aviones. Parece que algunos se enfermaron y no hay quien los reemplace. ¡Qué sal, mae! Un problema de personal que afecta a todos, desde los viajeros hasta los negocios locales que dependen del turismo.
Y ni hablar del impacto económico. Guanacaste vive del turismo, y si el aeropuerto no funciona bien, se siente. Hoteles, restaurantes, taxis... todos van a notar la ausencia de vuelos nocturnos. Esperemos que esto no le pegue duro a la temporada alta, porque ya sabemos cómo está la cosa con la inflación y todo eso. ¡Me da qué pensar!
Por suerte, parece que las cosas volverán a la normalidad el lunes. Desde Aviación Civil aseguran que el horario habitual de operaciones, de seis de la mañana a doce de la medianoche, se retomará. Pero hasta entonces, toca ponerse creativos y planear bien los viajes. Ya saben, llegar temprano o buscar alternativas.
En cuanto a si habrá afectaciones a los vuelos, por ahora, según Guanacaste Aeropuerto, todo está tranquilo. El gerente general, César Jaramillo, dice que aún no se han reportado problemas. Según la página web del aeropuerto, el último vuelo programado para este jueves, justo antes del cierre, es de Houston a las 6:34 p.m. Eso sí, ojo, porque las cosas pueden cambiar rápido, ¿eh?
Ahora, vamos a analizarlo bien. Esto no es solo un inconveniente pasajero; es un reflejo de problemas más profundos en nuestra administración pública. La falta de personal capacitado y la planificación deficiente son temas que nos incumben a todos. No podemos seguir improvisando cuando se trata de seguridad aérea y bienestar de nuestros visitantes. ¡Un brete de responsabilidad tienen estos señores!
Algunos dicen que esto podría ser una señal de advertencia para el futuro. Con el aumento constante del turismo, necesitamos invertir en infraestructura y recursos humanos. Sino, nos vamos a quedar atrás y perder la competitividad frente a otros destinos turísticos de la región. ¡No queremos que nos pase como a otros países que se descuidaron y perdieron su atractivo!
Así que ahí lo tenemos, compañeros. Una situación complicada, pero con esperanza de solución. Ahora me pregunto: ¿Creen que el gobierno tomará medidas preventivas para evitar que esto vuelva a pasar, o seguiremos viendo apagones en el aeropuerto de Liberia? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!