Servicios Profesionales o Empleado

Buenos días

Quisiera saber cual es la línea que divide un tipo de trabajo por servicios profesionales y cuando pasa a ser empleado.

Voy a poner un ejemplo del sector informático:

- Una persona la contrato por 1-2 años para que me fabrique un SW que voy a vender a un tercero. La persona trabaja donde le da la gana, no tiene horario, no hay exclusividad, hace entregables de labores semanal, entrega avances del proyecto, el pago es mensual. A mi el pago me gustaría que fuera contra entregables pero por el plazo y naturaleza del proyecto y por el flujo de caja de consultor, esta opción no le sirve a él. A mi no me interesa que haga con su tiempo mientras me entregue lo que necesite, ¿ven esto como relación laboral?

Me recuerdo claramente que en el curso de Legislación Laboral me indicaban que cuando existía Subordinación era el momento en que se decía que existía relación laboral y en el caso de arriba me parece que no existe, pero conocí de un caso no exáctamente igual sino de una empresa que da recursos a otra, que Tributación le indicó que como había pagos mensuales entonces eso eran salarios.


Alguien con experiencia o mucho mejor, jurisprudencia de casos similares?

Gracias
 
Conozco de ese criterio de Tributación y, sobre todo, de la CCSS... Pero es errado (y herrado!). Como vos decís, la subordinación es la clave. Me pongo por ejemplo: yo le trabajo a un grupo de empresas. Ellos me pagan todos los meses una suma "x", que es un mínimo de facturación. Ellos a mi me envian trabajo y yo lo voy deduciendo de ese mínimo que ellos pagan. Cuando la suma se pasa, simplemente facturo el exceso, y si un mes no me envian nada, pues igual facturo ese mínimo, por disponibilidad se supone... Ahora, el que yo reciba todos los meses dinero de ellos no me hace su empleado, porque yo no recibo órdenes de ellos, sino que yo desempenho mi trabajo a mi manera, solo envío el trabajo hecho y cobro por ello.
 
Gracias!!!

Ahora bien, vos has visto jurisprudencia de algun tribunal o sala al respecto? X que yo siempre he estado tranquilo en ese tema, pero oyendo ese caso de Tributación se me paró el pelo.
 
Una pregunta: a un familiar lo contrataron bajo "servicios profesionales" como ayudante de un salon de belleza, debe ir los v-sab y dom con el horario indicado por el dueño del salon. Le pagan una suma fija diaria y él debe hacer lo que le indica el señor. Realmente es un servicio profesional???
 
Una pregunta: a un familiar lo contrataron bajo "servicios profesionales" como ayudante de un salon de belleza, debe ir los v-sab y dom con el horario indicado por el dueño del salon. Le pagan una suma fija diaria y él debe hacer lo que le indica el señor. Realmente es un servicio profesional???
Nada que ver... Eso es simplemente una farza para no pagarle ni el seguro ni el INS, y pretender (estúpidamente, porque nada que ver) después no tener que pagar prestaciones. Servicios profesionales son los que te vende el contador, que te lleva la contabilidad, pero no es tu empleado. O el abogado, que te vende sus servicios, pero no es tu empleado. Pero un empleado que tenga que ir al lugar de trabajo, que reciba un pago y que esté bajo la dirección del patrono, es UN EMPLEADO, póngale el nombre que le ponga.
Últimamente he visto un poco de geniecillos de Recursos Humanos que, por estúpidos o por ignorantes (generalmente es un mezcla de los dos) juegan con esta figura, pero nada que ver...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba