¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez. Parece que la novela del 5G en Costa Rica nunca termina. Ahora, los sindicatos del ICE, esos que siempre andan pegados a la realidad, le están echando ojo a la licitación y quieren que la Contraloría General metale lupa. No es por ser aguafiestas, pero esto huele raro, ¿saben?
El Frente Interno de Trabajadores, esos corazones rojos que siempre defienden los derechos de los trabajadores, lanzaron un comunicado pa’ poner las cosas claras. Dicen que es “oportuno y saludable” que la Contraloría revisé a fondo el contrato. Claramente, no les traga mucho la idea de que alguien desde arriba esté moviendo los hilos pa’ favorecer ciertas empresas. ¡Qué torta sería si resultara así!
Pa’ refrescarles la memoria, el diputado Antonio Ortega, figura del Frente Amplio, ya había solicitado que se suspenda la licitación de 250 millones de dólares. Él dice que hay dudas sobre la transparencia del proceso, sobre si la onda técnica está bien armada y si los números realmente cuadran. Y los sindicatos están totalmente de acuerdo. Esto del 5G tiene tantos tecnicismos que hasta me mareo, ¡pero el tema del dinero sí nos toca a todos!
Y ahí entran los “expertos”, esos que siempre aparecen cuando hay bronca. Estos dicen que la tecnología Open RAN, la que quiere implementar el ICE, todavía está medio verde, que no está tan probada como para gastarle tanto billete al país. Dicen que no hay muchos ejemplos de éxito y que otros países con condiciones parecidas a las nuestras ni siquiera la están usando mucho. ¡Uf, qué brete!
Pero el ICE, como buen defensor de sus decisiones, salió al frente pa’ decir que todo está bajo control. Aseguran que el proceso es transparente, eficiente y que cumplen todas las normas. Rechazan las acusaciones de politiquería y aseguran que están pensando en el bienestar del país. Obvio, ¿qué iban a decir sino?
Dicen también que la licitación permite la participación de varias empresas, que cumplen con los estándares internacionales. Que están basándose en estudios de mercado y que la tecnología Stand Alone (SA) es la mejor opción pa’ darle un impulso a la economía, a la agricultura, al turismo… a todo, ¡diay! Prometen que Costa Rica estará a la par de los países desarrollados. Suena bonito, pero... ¿realmente será así?
Ahí viene la jugada maestra: el ICE defiende que Open RAN reduce costos, evita depender de un solo proveedor, fomenta la innovación y ahorra energía. Dicen que es una estrategia alineada con las mejores prácticas internacionales. Claro, porque siempre tienen la respuesta perfecta pa’ justificar sus acciones. Pero, ¿quién va a verificar si todo eso es verdad a largo plazo? Esta vara parece tener muchas vueltas.
En fin, la pelota está en el tejado de la Contraloría. Esperemos que hagan un trabajo pulcro y que podamos saber la verdad detrás de este lío del 5G. Porque al final del día, lo que queremos es que nuestro dinero se use bien y que no terminemos chupando medias. ¿Creen que esta revisión de la Contraloría servirá para aclarar el panorama o simplemente será otro paripé político?
El Frente Interno de Trabajadores, esos corazones rojos que siempre defienden los derechos de los trabajadores, lanzaron un comunicado pa’ poner las cosas claras. Dicen que es “oportuno y saludable” que la Contraloría revisé a fondo el contrato. Claramente, no les traga mucho la idea de que alguien desde arriba esté moviendo los hilos pa’ favorecer ciertas empresas. ¡Qué torta sería si resultara así!
Pa’ refrescarles la memoria, el diputado Antonio Ortega, figura del Frente Amplio, ya había solicitado que se suspenda la licitación de 250 millones de dólares. Él dice que hay dudas sobre la transparencia del proceso, sobre si la onda técnica está bien armada y si los números realmente cuadran. Y los sindicatos están totalmente de acuerdo. Esto del 5G tiene tantos tecnicismos que hasta me mareo, ¡pero el tema del dinero sí nos toca a todos!
Y ahí entran los “expertos”, esos que siempre aparecen cuando hay bronca. Estos dicen que la tecnología Open RAN, la que quiere implementar el ICE, todavía está medio verde, que no está tan probada como para gastarle tanto billete al país. Dicen que no hay muchos ejemplos de éxito y que otros países con condiciones parecidas a las nuestras ni siquiera la están usando mucho. ¡Uf, qué brete!
Pero el ICE, como buen defensor de sus decisiones, salió al frente pa’ decir que todo está bajo control. Aseguran que el proceso es transparente, eficiente y que cumplen todas las normas. Rechazan las acusaciones de politiquería y aseguran que están pensando en el bienestar del país. Obvio, ¿qué iban a decir sino?
Dicen también que la licitación permite la participación de varias empresas, que cumplen con los estándares internacionales. Que están basándose en estudios de mercado y que la tecnología Stand Alone (SA) es la mejor opción pa’ darle un impulso a la economía, a la agricultura, al turismo… a todo, ¡diay! Prometen que Costa Rica estará a la par de los países desarrollados. Suena bonito, pero... ¿realmente será así?
Ahí viene la jugada maestra: el ICE defiende que Open RAN reduce costos, evita depender de un solo proveedor, fomenta la innovación y ahorra energía. Dicen que es una estrategia alineada con las mejores prácticas internacionales. Claro, porque siempre tienen la respuesta perfecta pa’ justificar sus acciones. Pero, ¿quién va a verificar si todo eso es verdad a largo plazo? Esta vara parece tener muchas vueltas.
En fin, la pelota está en el tejado de la Contraloría. Esperemos que hagan un trabajo pulcro y que podamos saber la verdad detrás de este lío del 5G. Porque al final del día, lo que queremos es que nuestro dinero se use bien y que no terminemos chupando medias. ¿Creen que esta revisión de la Contraloría servirá para aclarar el panorama o simplemente será otro paripé político?