¡Ay, Dios mío, qué bronca nos hemos metido con este TRIBU-CR!
Parece que Hacienda nos quería jugar una broma pesada, pero ahora el Congreso va a intentar apagar el fuego. Un proyecto de ley está dando vueltas en la Asamblea buscando darle un respiro a los contribuyentes que sufrieron los apagones y torpes del nuevo sistema de impuestos. Hablamos de una moratoria de cuatro meses pa' no caer en sanciones, mora, intereses y multas por el IVA de setiembre a diciembre pasado.
La idea viene del jefe de fracción del PUSC, don Alejandro Pacheco, que dice que el problema es evidente: TRIBU-CR se ha puesto bien chinchecito y ha dejado a muchos contribuyentes en la cuerda floja. Fallas técnicas, problemas de conectividad… ¡todo un brete pa’ poder cumplir con las obligaciones tributarias! Según él, es como si le hubieran puesto un cascabel al gato, obligándonos a bailar cuando no podemos ni movernos.
Lo importante, y esto hay que tenerlo claro, es que esta moratoria no significa que ya no hay que declarar ni pagar el IVA. Eso sí, te dan unos seis meses de calma mientras arreglan esos garabatos técnicos que han causado tanto dolor de cabeza. Imagínate, estar pagando justos castigos por culpa de un sistema que no funciona. ¡Eso es echarle sal a la herida!
El proyecto de ley se enfoca en los artículos 80, 80 bis y 81 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, buscando proteger a los contribuyentes de ser sancionados por las fallas del sistema. Pero ojo, porque esta protección no alcanza a todos; los grandes contribuyentes nacionales y las grandes empresas territoriales quedan fuera de juego. Es como decir: ‘Pa’ ti, compa pequeño, tienes un respiro; pa’ los peces gordos, sigue nadando.’
Y ahí no termina la cosa. La Administración Tributaria no podrá iniciar procesos sancionatorios por esas inconsistencias o inexactitudes que surgieron en las declaraciones durante estos meses. Eso sí, si descubren fraude, cosas muy graves, o alguien tratando de hacerla pasar como si nada, ¡entonces ahí sí van a meterles bala!
Ahora, la gran pregunta es: ¿cuándo entrará esto en vigor? Estamos en periodo de sesiones extraordinarias, pero si el Poder Ejecutivo decide no apoyar la iniciativa, tendremos que esperar hasta febrero del año que entra. ¡Qué vara tan larga! Ya estamos casi al final del año y todavía dependemos de la buena voluntad del Gobierno.
En fin, parece que la cosa se está moviendo, aunque lentamente. Esperemos que el Congreso logre aprobar este proyecto y aliviar un poco la carga de los contribuyentes. Pero díganme, ¿ustedes creen que esta moratoria es suficiente para solucionar el problema de fondo con TRIBU-CR, o necesitamos medidas más drásticas para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder?
	
		
			
		
		
	
				
			Parece que Hacienda nos quería jugar una broma pesada, pero ahora el Congreso va a intentar apagar el fuego. Un proyecto de ley está dando vueltas en la Asamblea buscando darle un respiro a los contribuyentes que sufrieron los apagones y torpes del nuevo sistema de impuestos. Hablamos de una moratoria de cuatro meses pa' no caer en sanciones, mora, intereses y multas por el IVA de setiembre a diciembre pasado.
La idea viene del jefe de fracción del PUSC, don Alejandro Pacheco, que dice que el problema es evidente: TRIBU-CR se ha puesto bien chinchecito y ha dejado a muchos contribuyentes en la cuerda floja. Fallas técnicas, problemas de conectividad… ¡todo un brete pa’ poder cumplir con las obligaciones tributarias! Según él, es como si le hubieran puesto un cascabel al gato, obligándonos a bailar cuando no podemos ni movernos.
Lo importante, y esto hay que tenerlo claro, es que esta moratoria no significa que ya no hay que declarar ni pagar el IVA. Eso sí, te dan unos seis meses de calma mientras arreglan esos garabatos técnicos que han causado tanto dolor de cabeza. Imagínate, estar pagando justos castigos por culpa de un sistema que no funciona. ¡Eso es echarle sal a la herida!
El proyecto de ley se enfoca en los artículos 80, 80 bis y 81 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, buscando proteger a los contribuyentes de ser sancionados por las fallas del sistema. Pero ojo, porque esta protección no alcanza a todos; los grandes contribuyentes nacionales y las grandes empresas territoriales quedan fuera de juego. Es como decir: ‘Pa’ ti, compa pequeño, tienes un respiro; pa’ los peces gordos, sigue nadando.’
Y ahí no termina la cosa. La Administración Tributaria no podrá iniciar procesos sancionatorios por esas inconsistencias o inexactitudes que surgieron en las declaraciones durante estos meses. Eso sí, si descubren fraude, cosas muy graves, o alguien tratando de hacerla pasar como si nada, ¡entonces ahí sí van a meterles bala!
Ahora, la gran pregunta es: ¿cuándo entrará esto en vigor? Estamos en periodo de sesiones extraordinarias, pero si el Poder Ejecutivo decide no apoyar la iniciativa, tendremos que esperar hasta febrero del año que entra. ¡Qué vara tan larga! Ya estamos casi al final del año y todavía dependemos de la buena voluntad del Gobierno.
En fin, parece que la cosa se está moviendo, aunque lentamente. Esperemos que el Congreso logre aprobar este proyecto y aliviar un poco la carga de los contribuyentes. Pero díganme, ¿ustedes creen que esta moratoria es suficiente para solucionar el problema de fondo con TRIBU-CR, o necesitamos medidas más drásticas para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder?