¡Ay, pata! Qué vaina, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le metió freno al intento de frenar a Laura Fernández en los eventos del gobierno. Resulta que un buen ciudadano, Brandon Marín Toruño, puso un recurso pensando que la candidata chavista estaba haciendo proselitismo a nombre del Poder Ejecutivo, ¿se imagina? Una bronca judicial que parecía tener tela que cortar.
Todo empezó porque Marín Toruño se quejó de que Fernández andaba apareciendo en varios eventos organizados por el gobierno, desde la inauguración de una piscina semiolímpica en Esparza hasta la entrega de casas en Naranjo. Según él, esto era una forma de usar los recursos públicos para hacerle publicidad a su candidatura. Unos dicen que con razón sacó el recurso, unos otros que se agarró de paja, ya saben cómo es la cosa…
Pero el TSE, con la resolución 7138-E1-2025, le dio la razón a Fernández y al Pueblo Soberano. En pocas palabras, el tribunal dijo que las personas que aspiran a cargos públicos tienen derecho a participar en actividades públicas del gobierno, siempre y cuando no se utilicen esos espacios para atacar a otros candidatos ni para prometer cosas que no van a cumplir. ¡Eso es importante, eh!
“Es lícito que quienes compiten por el poder vinculen sus discursos con grupos que han ejercido o ejercen el poder, o con movimientos políticos con los que se identifican”, se lee en el comunicado del TSE. Quiere decir que si vas a estar compartiendo escenario con un ministro, pues ahí te puedes lanzar unas cuantas verdades, pero ojo, sin caer en la trampita de usar el cargo para promocionarte.
Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas. El TSE les tiró una advertencia a los jerarcas y funcionarios públicos: que se aseguren de mantener la neutralidad institucional. Que cualquier cosa que denote favoritismo o rechazo hacia una figura política puede considerarse beligerancia política y, ¡uff!, pueden meterlos en problemas administrativos o electorales. ¡Ni se les ocurra jugar con fuego, mándale!
Y hablando de jugar con fuego, recordemos que la candidata Laura Fernández ha sido criticada por su cercanía con el Presidente Rodrigo Chaves. Han coincidido en varias ocasiones en eventos públicos, incluso en la rendición de cuentas del mandatario al sector pesquero en Playas del Coco. ¡Un maicito y unas fotos con el Presidente, diay! Algunos pescadores hasta pidieron que le pusieran micrófono, ¡qué bronca!
Otro episodio curioso fue en la feria “IMAS Impulsa”, donde, pese a que el Presidente no tenía agendado ir, Casa Presidencial lo transmitió en vivo. Fernández aprovechó para estar presente y apoyar al Presidente. Después, en la Asamblea Legislativa, apareció entre los seguidores del mandatario, tomando fotos y dando mensajes de apoyo. Parece que la chica le anda buscando pega al Presidente... o buscando voto, ¿quién sabe?
En fin, parece que esta polémica no va a terminar tan pronto. Con este fallo del TSE, Laura Fernández podrá seguir participando en actos públicos del gobierno, pero tendrá que andar con pies de plomo para no meter la pata. Y ahora me pregunto, ¿creen ustedes que la asistencia de candidaturas a actos gubernamentales compromete la neutralidad del Estado o es simplemente un ejercicio legítimo de participación ciudadana dentro de un marco democrático? Déjenme saber qué piensan en los comentarios, ¡el Foro de Costa Rica quiere escucharlos!
Todo empezó porque Marín Toruño se quejó de que Fernández andaba apareciendo en varios eventos organizados por el gobierno, desde la inauguración de una piscina semiolímpica en Esparza hasta la entrega de casas en Naranjo. Según él, esto era una forma de usar los recursos públicos para hacerle publicidad a su candidatura. Unos dicen que con razón sacó el recurso, unos otros que se agarró de paja, ya saben cómo es la cosa…
Pero el TSE, con la resolución 7138-E1-2025, le dio la razón a Fernández y al Pueblo Soberano. En pocas palabras, el tribunal dijo que las personas que aspiran a cargos públicos tienen derecho a participar en actividades públicas del gobierno, siempre y cuando no se utilicen esos espacios para atacar a otros candidatos ni para prometer cosas que no van a cumplir. ¡Eso es importante, eh!
“Es lícito que quienes compiten por el poder vinculen sus discursos con grupos que han ejercido o ejercen el poder, o con movimientos políticos con los que se identifican”, se lee en el comunicado del TSE. Quiere decir que si vas a estar compartiendo escenario con un ministro, pues ahí te puedes lanzar unas cuantas verdades, pero ojo, sin caer en la trampita de usar el cargo para promocionarte.
Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas. El TSE les tiró una advertencia a los jerarcas y funcionarios públicos: que se aseguren de mantener la neutralidad institucional. Que cualquier cosa que denote favoritismo o rechazo hacia una figura política puede considerarse beligerancia política y, ¡uff!, pueden meterlos en problemas administrativos o electorales. ¡Ni se les ocurra jugar con fuego, mándale!
Y hablando de jugar con fuego, recordemos que la candidata Laura Fernández ha sido criticada por su cercanía con el Presidente Rodrigo Chaves. Han coincidido en varias ocasiones en eventos públicos, incluso en la rendición de cuentas del mandatario al sector pesquero en Playas del Coco. ¡Un maicito y unas fotos con el Presidente, diay! Algunos pescadores hasta pidieron que le pusieran micrófono, ¡qué bronca!
Otro episodio curioso fue en la feria “IMAS Impulsa”, donde, pese a que el Presidente no tenía agendado ir, Casa Presidencial lo transmitió en vivo. Fernández aprovechó para estar presente y apoyar al Presidente. Después, en la Asamblea Legislativa, apareció entre los seguidores del mandatario, tomando fotos y dando mensajes de apoyo. Parece que la chica le anda buscando pega al Presidente... o buscando voto, ¿quién sabe?
En fin, parece que esta polémica no va a terminar tan pronto. Con este fallo del TSE, Laura Fernández podrá seguir participando en actos públicos del gobierno, pero tendrá que andar con pies de plomo para no meter la pata. Y ahora me pregunto, ¿creen ustedes que la asistencia de candidaturas a actos gubernamentales compromete la neutralidad del Estado o es simplemente un ejercicio legítimo de participación ciudadana dentro de un marco democrático? Déjenme saber qué piensan en los comentarios, ¡el Foro de Costa Rica quiere escucharlos!