¡Ay, Dios mío! Esto sí que es bronca. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le puso el hielo a la candidata Marta Esquivel y al abogado Roy Thompson, negándoles de plano el recurso de amparo. Resulta que querían echar a perder la oportunidad al PLN de ir a las elecciones, argumentando que no renovaron sus estructuras a tiempo. Pero el TSE, con su resolución n° 7218-E1-2025 del 22 de octubre, les cerró el camino.
La movida comenzó porque Esquivel, acompañada de Thompson, estaban insistiendo en que se anularan unas sentencias previas del TSE –las 5503-E1-2025 y 4700-E3-2025– y una resolución administrativa (DRPP-4572-2025). Básicamente, querían hacerle cambiar de parecer al ente electoral sobre este negocio de la renovación de estructuras de los partidos políticos y si el PLN estaba en condiciones de estar en la contienda. ¡Un brete!
Según el TSE, no podían meterle mano a esas decisiones porque, según el artículo 103 de la Constitución, los actos del TSE en temas electorales no se pueden apelar, ni siquiera con un recurso de amparo. Además, citaron el artículo 30 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que refuerza esa idea. En cuanto a los reclamos contra la Administración Electoral, el TSE respondió que esos se manejan por medio del recurso de apelación electoral, como bien dice el artículo 225 del Código Electoral. ¡Así está escrito, mi pana!
Y ahí entró la candidata presidencial del PLN, Álvaro Ramos, a soltar la bomba. Dijo que toda esta movida era porque Esquivel y compañía le tenían miedo a sus propuestas. "Es indicio de miedo porque ellos saben que les vamos a ganar y por eso están recurriendo a esta medida desesperada," declaró Ramos, con toda la confianza del mundo. Imagínate, ¡directamente acusándola de jugar sucio!
Para darle más sabor a la vaina, parece que en Liberación están buscando maneras de castigar a algunos delegados de San Ramón, los cuales no lograron cumplir con el quórum necesario en las asambleas. ¡Esto se pone bueno! Están revisando qué medidas administrativas tomar, así que hay que estar pendientes de cómo se desarrolla esta novela.
Como recordarán, Marta Esquivel, quien aspira a una curul por Heredia con Pueblo Soberano, ya había ido al TSE el 6 de octubre a ponerle presión, argumentando que el PLN no había hecho sus asambleas en San Ramón y Alajuela. Además, señaló que la Asamblea Nacional no integró a todos los miembros necesarios de la provincia de Alajuela, violando el artículo 60 del Código Electoral. ¡Una y otra vez con estos tecnicismos!
Ahora, algunos recuerdan que el PLN ha justificado su participación en estas elecciones invocando resoluciones del Tribunal tomadas durante la pandemia, cuando se flexibilizó un poco el proceso. Pero parece que esto no fue suficiente para convencer a los magistrados. La verdad es que este caso ha levantado mucha polvareda y seguramente habrá más dimes y diretes en los próximos días. Muchos se preguntan si esta jugada es una estrategia dilatoria para afectar la campaña del PLN o si realmente existen bases sólidas para cuestionar su legalidad.
Con tantas vueltas y declaraciones, queda claro que el ambiente está tenso. Este recurso de amparo rechazado solo alimenta las sospechas y la incertidumbre. ¿Cree usted que el TSE tomó la decisión correcta al rechazar el recurso, o debería haber dado paso a una mayor investigación sobre el cumplimiento del PLN con las normas electorales? ¡Déjeme saber su opinión en el foro!
La movida comenzó porque Esquivel, acompañada de Thompson, estaban insistiendo en que se anularan unas sentencias previas del TSE –las 5503-E1-2025 y 4700-E3-2025– y una resolución administrativa (DRPP-4572-2025). Básicamente, querían hacerle cambiar de parecer al ente electoral sobre este negocio de la renovación de estructuras de los partidos políticos y si el PLN estaba en condiciones de estar en la contienda. ¡Un brete!
Según el TSE, no podían meterle mano a esas decisiones porque, según el artículo 103 de la Constitución, los actos del TSE en temas electorales no se pueden apelar, ni siquiera con un recurso de amparo. Además, citaron el artículo 30 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que refuerza esa idea. En cuanto a los reclamos contra la Administración Electoral, el TSE respondió que esos se manejan por medio del recurso de apelación electoral, como bien dice el artículo 225 del Código Electoral. ¡Así está escrito, mi pana!
Y ahí entró la candidata presidencial del PLN, Álvaro Ramos, a soltar la bomba. Dijo que toda esta movida era porque Esquivel y compañía le tenían miedo a sus propuestas. "Es indicio de miedo porque ellos saben que les vamos a ganar y por eso están recurriendo a esta medida desesperada," declaró Ramos, con toda la confianza del mundo. Imagínate, ¡directamente acusándola de jugar sucio!
Para darle más sabor a la vaina, parece que en Liberación están buscando maneras de castigar a algunos delegados de San Ramón, los cuales no lograron cumplir con el quórum necesario en las asambleas. ¡Esto se pone bueno! Están revisando qué medidas administrativas tomar, así que hay que estar pendientes de cómo se desarrolla esta novela.
Como recordarán, Marta Esquivel, quien aspira a una curul por Heredia con Pueblo Soberano, ya había ido al TSE el 6 de octubre a ponerle presión, argumentando que el PLN no había hecho sus asambleas en San Ramón y Alajuela. Además, señaló que la Asamblea Nacional no integró a todos los miembros necesarios de la provincia de Alajuela, violando el artículo 60 del Código Electoral. ¡Una y otra vez con estos tecnicismos!
Ahora, algunos recuerdan que el PLN ha justificado su participación en estas elecciones invocando resoluciones del Tribunal tomadas durante la pandemia, cuando se flexibilizó un poco el proceso. Pero parece que esto no fue suficiente para convencer a los magistrados. La verdad es que este caso ha levantado mucha polvareda y seguramente habrá más dimes y diretes en los próximos días. Muchos se preguntan si esta jugada es una estrategia dilatoria para afectar la campaña del PLN o si realmente existen bases sólidas para cuestionar su legalidad.
Con tantas vueltas y declaraciones, queda claro que el ambiente está tenso. Este recurso de amparo rechazado solo alimenta las sospechas y la incertidumbre. ¿Cree usted que el TSE tomó la decisión correcta al rechazar el recurso, o debería haber dado paso a una mayor investigación sobre el cumplimiento del PLN con las normas electorales? ¡Déjeme saber su opinión en el foro!