¡Aguántense unito, pura vida! Parece que algunos de nosotros todavía andamos un poco distraídos con el papeleo, porque el TSE acaba de soltar la bomba: ¡más de 36 mil nuevos electores podrían perderse las elecciones del 2026 si no piden su cédula a tiempo!
La verdad, esto nos pone a pensar en cómo a veces le damos rodeos a las cosas importantes. Con el cierre del padrón electoral a la vuelta de la esquina –el 30 de septiembre, pa’ que lo vayan anotando– los jóvenes que cumplen los 18 este año, o ya los cumplieron, tienen que apurarse a tramitar sus documentos. Imagínense perderse la oportunidad de elegir al próximo presidente… ¡qué pata!
Según datos duros de la Unidad de Estadística del TSE, de los más de 156 mil nuevos votantes que identificaron hasta finales de agosto, casi 36 mil todavía no aparecen en el listado final. Eso representa casi el 23%, ¡una cifra considerable! Claramente hay margen para mejorar, y el TSE parece que sí está haciendo lo posible.
Lo bueno es que conseguir la cédula ahora es más fácil que nunca. Ya no hay excusas: es totalmente gratuita y puedes ir a cualquiera de las 32 oficinas regionales, o directamente a la sede central. Además, el TSE ha extendido los horarios de atención, de 7 a.m. a 5 p.m. entre semana y de 8 a.m. a 4 p.m. los fines de semana. ¡Pa’ que nadie diga que no les avisaron!
Y para los que viven lejos o están afuera del país, no pasa nada. Pueden hacer el trámite en los consulados costarricenses. Lo único importante es hacerlo antes del 30 de septiembre. Después de eso, ¡ya era! Tendrán que esperar hasta la próxima elección. Recordemos que en las elecciones pasadas, en el 2022, más de 27 mil personas se quedaron sin votar por este mismo motivo... ¡parece que la onda de no estar pendiente es recurrente!
Este llamado urgente del Tribunal Supremo de Elecciones viene con toda la intención de sacudirnos un poquito. Porque votar es un derecho, es una responsabilidad, y es la manera en que podemos influir en el futuro de nuestro país. No vamos a dejar que un simple papeleo nos quite esa oportunidad, ¿verdad?
Con todo esto, uno piensa en la importancia de la educación cívica desde temprana edad. Necesitamos que nuestros jóvenes entiendan el valor de su voto y se informen sobre los candidatos y sus propuestas. Que no sean unos churros ni unos despistados cuando llegue el momento de decidir quién va a gobernar Costa Rica por los próximos cuatro años. Este brete requiere de nuestra atención plena, señores.
Ahora dime, ¿crees que el TSE debería implementar alguna campaña más agresiva para llegar a esos 36 mil jóvenes que aún no han pedido su cédula? ¿O es responsabilidad de los padres y escuelas recordarle a los estudiantes la importancia de ejercer su derecho al voto?
La verdad, esto nos pone a pensar en cómo a veces le damos rodeos a las cosas importantes. Con el cierre del padrón electoral a la vuelta de la esquina –el 30 de septiembre, pa’ que lo vayan anotando– los jóvenes que cumplen los 18 este año, o ya los cumplieron, tienen que apurarse a tramitar sus documentos. Imagínense perderse la oportunidad de elegir al próximo presidente… ¡qué pata!
Según datos duros de la Unidad de Estadística del TSE, de los más de 156 mil nuevos votantes que identificaron hasta finales de agosto, casi 36 mil todavía no aparecen en el listado final. Eso representa casi el 23%, ¡una cifra considerable! Claramente hay margen para mejorar, y el TSE parece que sí está haciendo lo posible.
Lo bueno es que conseguir la cédula ahora es más fácil que nunca. Ya no hay excusas: es totalmente gratuita y puedes ir a cualquiera de las 32 oficinas regionales, o directamente a la sede central. Además, el TSE ha extendido los horarios de atención, de 7 a.m. a 5 p.m. entre semana y de 8 a.m. a 4 p.m. los fines de semana. ¡Pa’ que nadie diga que no les avisaron!
Y para los que viven lejos o están afuera del país, no pasa nada. Pueden hacer el trámite en los consulados costarricenses. Lo único importante es hacerlo antes del 30 de septiembre. Después de eso, ¡ya era! Tendrán que esperar hasta la próxima elección. Recordemos que en las elecciones pasadas, en el 2022, más de 27 mil personas se quedaron sin votar por este mismo motivo... ¡parece que la onda de no estar pendiente es recurrente!
Este llamado urgente del Tribunal Supremo de Elecciones viene con toda la intención de sacudirnos un poquito. Porque votar es un derecho, es una responsabilidad, y es la manera en que podemos influir en el futuro de nuestro país. No vamos a dejar que un simple papeleo nos quite esa oportunidad, ¿verdad?
Con todo esto, uno piensa en la importancia de la educación cívica desde temprana edad. Necesitamos que nuestros jóvenes entiendan el valor de su voto y se informen sobre los candidatos y sus propuestas. Que no sean unos churros ni unos despistados cuando llegue el momento de decidir quién va a gobernar Costa Rica por los próximos cuatro años. Este brete requiere de nuestra atención plena, señores.
Ahora dime, ¿crees que el TSE debería implementar alguna campaña más agresiva para llegar a esos 36 mil jóvenes que aún no han pedido su cédula? ¿O es responsabilidad de los padres y escuelas recordarle a los estudiantes la importancia de ejercer su derecho al voto?