Wall Street Leve y Aquí Qué: Nos Está Afectando Aunque No Lo Notemos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La Bolsa de Nueva York abrió así, nomás, cerca del ecuador este jueves. Pero no se crean que eso significa que todo está tranquilito, porque pa’ ningún lao’. Los inversionistas andan comiéndose la cabeza tratando de entender qué onda con los resultados de las empresas, y ni hablar de la incertidumbre que hay en el mundo del comercio internacional. Parece que estamos en un brete bastante complejo, vamos.

Pa’ ponerles en contexto, los índices tuvieron movimientos rarísimos al principio: el Dow Jones bajó poquito, el Nasdaq subió un peladito y el S&P 500 también ganó algo. Pero el panorama general sigue siendo turbio, diay. Esto nos afecta a nosotros, mándale gata, aunque parezca que Wall Street esté allá en Estados Unidos, lejos de nuestros problemas acá en Costa Rica. Hay mucha tela que cortar, chunches y chereques, y si no le prestamos atención, nos puede salir caro.

Y hablando de caro... miren la movida con la Caja de Ande. Dos directivos se juramentaron bajo protesta, echándole culpas hasta el cielo por la falta de idoneidad de la presidenta. ¡Una torta, literal! Uno se queda pensando cómo llegó a esa posición alguien que no estaba preparado, y cómo esto afecta la estabilidad financiera del país. Eso sí que es un tema que nos toca de cerca, mae.

Luego tenemos a nuestro querido economista de turno, asegurando que la maraña en los pagos de Tribu-CR pone en riesgo la recolección de impuestos. ¡Uff, qué sal! Ya sabemos cómo anda la cosa con Hacienda, siempre apretando las tuercas para ver si alcanza pa’ cubrir todos los gastos. Y ahora esto encima… Parece que el gobierno tiene varios frentes abiertos, y no todos le están saliendo bien.

Pero no todo es lamento, muchachos. Tenemos buenas noticias del sector agropecuario. Dicen que rondamos el millón y medio de cabezas de ganado vacuno en Costa Rica. ¡Eso sí es cargarle al toro! Un buen indicador para nuestra economía, demostrando que algunos sectores siguen dando pelea, a pesar de los embates externos. Que siga así el hato, que nos da chamba y alimento.

Ahora volviendo a Wall Street, la caída de Netflix el otro día dio una patada inicial a la incertidumbre que ya existía. Las acciones cayeron estrepitosamente, afectando al ánimo de los inversionistas y sembrando dudas sobre el futuro de la industria del entretenimiento en streaming. Esa vara ya causó conmoción, y demuestra que ni siquiera los gigantes caen del cielo.

Además, Hacienda está pidiendo a los diputados que aprueben un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por unos 290 millones de dólares. ¡Un dineral! Aunque dicen que será para proyectos productivos, uno no deja de preguntarse si realmente esos fondos llegarán a donde tienen que ir, o si habrá alguna jugadita de por medio. Es que la política, diay, a veces te hace perder la fe.

En fin, la cosa está complicada, pero no imposible. Wall Street titubea, la Caja de Ande está en llamas, Tribu-CR da dolores de cabeza, pero a la vez tenemos un hato que ruge y necesitamos financiamiento. ¿Será que deberíamos empezar a invertir en resfriados o en café para sobrevivir a este batiburrillo económico? ¿Creen que el gobierno debería enfocarse más en fortalecer los sectores locales para reducir nuestra dependencia de factores externos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba