¿Zona Franca o Zona de Desigualdad? Crecimiento Exponencial Contrasta con Sectores Agrícolas en Crisis

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan esto, raza? Las zonas francas en Costa Rica creciendo a pasos de gigante, ¡como si no hubiera un mañana!, mientras que el pobre agricultor ahí batallando con la sequía y los precios bajos. Un verdadero despache económico, pa' ponerle sabor.

Según el Observatorio Económico y Social (OES) de la U, estas zonas han crecido seis veces más rápido que el resto de nuestra economía nacional. Seiscientas veces, diay. Eso sí que es un churro, mae. Estamos hablando de un crecimiento del 62,1% en los últimos cuatro años para el Régimen Especial, que al final, resulta ser el motor principal de la plata, aunque solo represente el 15% del PIB. ¡Una tremenda disparidad!

Y el Régimen Definitivo, que es el que le pone más carne al asador, no va ni a la mitad de ritmo. Lo que nos lleva a pensar: ¿dónde quedó el tico medio, el que trabaja duro en la calle y apenas alcanza pa’ el arroz y los frijoles? Parece que estamos viviendo en dos mundos distintos, ¿verdad?

Lo que más me preocupa es que esto no es novedad. Como dice Roxana Morales, la economista del OES, hace rato sabemos que tenemos una “dualidad económica”. Una economía que va a toda velocidad y otra que se queda atrás, arrastrando el pie. Y este informe simplemente confirma lo que muchos sospechábamos: la desigualdad sigue aumentando.

Pero no es solo eso. Mira qué pasa con el Imagro y la industria de la construcción. Desde el 2022, ambos sectores están teniendo crisis tras crisis. El Imagro cayó un 4,5% y la construcción, ¡un 5,2%! Eso afecta directamente la generación de empleos, mae. Y ahí es donde duele, porque el tico necesita trabajar para vivir.

Otros sectores tampoco andan sacando pecho. Enseñanza, salud, servicios públicos, comercio… todos con un crecimiento por debajo del promedio nacional. A pesar de que el IMAE haya aumentado un 17,7% desde enero del 2022 hasta ahora, todavía hay mucho por hacer, chunche. Necesitamos un empujoncito, que nos agarre la mano el gobierno.

Lo bueno es que algunas industrias sí están dando la batalla. La producción de instrumentos y suministros médicos se duplicó en cuatro años, las sustancias químicas subieron un 61,3% y la fabricación de productos metálicos, un 21%. Ahí vemos potencial, y ahí debemos apostar. Pero ojo, porque la dependencia de Estados Unidos, que compra casi el 67% de nuestras exportaciones, es una bomba de tiempo. Si esos gringos deciden poner aranceles, ¡nos vamos al traste!

Ahora bien, yéndonos a lo agrícola, la tríada sagrada –piña, banano y café– está perdiendo dinamismo. Que pena, porque siempre han sido pilares de nuestra economía. Y en cuanto a las exportaciones, las zonas francas llevan la delantera, creciendo a un ritmo del 23% contra un mísero punto porcentual del régimen definitivo. ¿Será que necesitamos replantearnos el modelo económico, raza? ¿Estamos sacrificando el futuro del campesino por unos cuantos dólares extra hoy? ¿Ustedes creen que la próxima administración tendrá el valor político de abordar esta desigualdades económica, o seguirá siendo solo música de campaña?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba