PUBLICIDAD
Wilas

Luz verde a Mina Crucitas

Ultima hora por el twitter de Amelia Rueda: Tribunal Contencioso Administrativo dicta medidas cautelares y detiene tala en Crucitas
 
Ya para el proceso de Extracción de oro es necesario devastar un área forestal y utilizar el cianuro, el cual puede llegar a envenenar las aguas y afectar a la gente que trabaja ahí.
!

Ya sabemos eso, todo mundo lo sabe y eso esta contemplado en los permisos y en los planes de mitigacion que fueron aprobados y requete revisados.

Como le digo a los que se oponen a esto, hagan una recolecta ya que son tantos y estan tan "preocupados", van y le pagan a los dueños por su terreno y por toda la inversion.... a ver si como cantan bailan..
Sino, estan hablando pura paja.
 
Si tiene impacto, por eso es que se hace un estudio de....adivine.....Impacto Ambiental!!

una-mina-a-cielo-abierto.jpg


video-time-lapse-deforestacion-por-mineria-a-cielo-abierto.jpg

V

Video:
V


http://2.bp.************SPAM/BANNEAR************/_SlFMCxz8byA/SRcQJz7tsRI/AAAAAAAAAV0/Xdl_J8TuNR4/s400/agua+minera.bmp

Arroyo a la salida del dique de cola de la Ex MINA PAN de AZUCAR, en el departamento de RINCONADA, Provincia de Jujuy. Dicho arroyo descarga sus aguas en el Río Cincel y este desemboca en la Laguna de Pozuelos (Monumento Nacional). Marzo del 2008. Sobre este caso existe denuncia penal en la Fiscalia Federal Nº 1 de Jujuy, a cargo del Fiscal Dr. Domingo Batule. (Actuación preliminar Nº 127/07 “Pan de Azucar” P.S. inf.. Ley 24.051)

La fuente vital: Minas a cielo abierto en JUJUY, m





Estudios de impacto ambiental, presentados al minaet y al setena, jajajaja y lo peor este proyecto viene desde gobiernos como el Miguel Angel, chingo antecedente , jajajajajaja, espero verlo tomar agua de las nacientes que esten cerca de este proyecto a ver si se atreve,
 
A mi lo que me da mas colera es lo hipocritas que somos en este pais... que bonito poner en nuestro aeropuerto lo "Verdes y Ecologicos" que somos cuando la realidad es otra. Es solo una farsa

De paso demole santo sepulcro a la lapa verde

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Aherreracr +1

Super aporte con los videos.
Muchas gracias por postearlos / No a la minería a cielo abierto.

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

Costa Rica es mi patria querida,
vergel bello de leyes y ampones
cuyo suelo con grandes tractores
densos ramos de flores mató.

Alejado nací de tu palma,
tu sabana No vi siendo niño,
y por eso NO TENGO cariño
yo te COMPRO aqui pago YO.

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

 
Claro...van a crear miles de empleos y va a traer mucha ganancia al pais y a los habitantes de la zona, ojala en un futuro los billeticos tengan proteinas y minerales! Y las monedas oxigeno!
 
Claro...van a crear miles de empleos y va a traer mucha ganancia al pais y a los habitantes de la zona, ojala en un futuro los billeticos tengan proteinas y minerales! Y las monedas oxigeno!

Exacto!!! eso es lo que nadie quiere ver!!! para Dwalker que pidio mas información, creo que con lo que subio Aherrerac es mas que suficiente.
 
José Miguel Flores Jimenez 14:13 17/4/2010
Al Señor Marique Blanco y otros vecinos de San Carlos, soy de Abangares, pueblo minero de hace muchos años, la minería nos dejó los siguiente al pueblo abangareño: intoxicados, altos indices con niños con discapacidades, enfermedades gastricas por doquier, ríos sin peces y cualquier tipo de fauna, pobreza después de la extracción (nadie se responsabilizó por la falta de cumplimiento hacia las garantías sociales de los mineros) pobreza de cientos de familias, todo esto y no fue a cielo abierto. Si el tico dejara de ser tan politiquero y analizara prioridades ese proyecto ni existiera. Solo espero que no les vaya tan mal como nos fue a nosotros, las promesas son las mismas, mas trabajo...el cual se espumó con nuestra riqueza ambiental y la salud de mi pueblo

Sala IV avala extracción de oro en proyecto minero Crucitas - EL PAIS:: - nacioncom
 
Respecto a las declaraciones de Arias, las comparto en 66,66%. Los fallos se respetan y acatan. No necesariamente se comparten. Y por supuesto, la opinión de los opositorees al Proyecto minero y su conveniencia no va a cambiar por el fallo. Pero eso no significaque acudan a todos los mecanismos legales a su alcance. Y enfatizo el término: mecanismos LEGALES. Hasta ahora, el comportamiento de estas personas ha sido ejemplar, se esté en contra o a favor de ellos.

Respecto al proyecto en sí, la verdad es que si el país tiene un código minero, y la empresa cumple a cabalidad con los requisitos, tien el derecho a realizar el proyecto. No se puede estar invitando a empresas a realizar proyectos mineros, para que luego se decida que no debe ser así y se den largas al asunto. La minería tiene sus riesgos y peligros por supuesto. Pero también hay varias exageraciones. Por ejemplo, en el caso del cianuro. A como lo pintan los detractores del proyecto, la minera va a inundar la mina con cianuro, que se filtrará a los mantos acuíferos. Eso no es así. El cianuro se usa en piletas selladas, para extraer el oro de la piedra extraída de la mina. Ciertmaente el cianuro es un material altamente tóxico. Pero su uso será en espacios contenidos y seguros. Y ciertamente, jamás debe dejarse que se vierta en los cauces de los ríos.

Pero, el cianuro no es un elemento químico persistente. EL compuesto usado por la minería tiene de 150 a 200 partes por millón (PPM) de cianuro. La norma internacional es que el agua potable puede tener entre 0.2 y 0.5 PPM. Pero el cianuro no es un químico persistente: se degenra en otros compuestos al estar en contacto con el aire, y el proceso puede ser acelerado con el uso de bacterias. La idea es entonces que una vez que la concentración de cianuro baje al nivel normal, las aguas pueden ser descargadas en el ambiente. Esto por supuesto requiere un extenso y contínuo monitoreo.

Finalmente, no he oído a nadie considerar al menos la alternativa de comprar los terrenos a la minera y convertir el terreno en el refugio de vida silvestre que todos dicen que és. Ciertamente no es menudo, pero tampoco hay que pagar por el valor total del oro que yace en el suelo. este valor, que ronda los $800 millones, es el ingreso bruto de la mina. Lo importante para la empresa es la utilidad neta, luego de descontar costos e impuestos. Con retornos no muy exhorbitantes, y en un plazo de 10 años, el Valor Presente de esas utilidades estaría entre $40 y $60 millones. NO es poca plata, pero si hiciéramos una Teletón por Crucitas, y si sumáramos apoyo de organismos internacionales, quizás podría lograrse. Al menos, nos daría la oportundiad de mostrar cuán de verdad nos interesa la conservación del ambiente
 
Primero que todo quiero decir que el tema medio ambiente es uno de los más importantes para mí. De hecho mi trabajo y profesión es en ese campo, tengo una maestría en manejo de recursos naturales con énfasis en gestión ambiental. Creo que el tema de minería se encuentra mu satanizado por los disque “ambientalistas” chancletudos. Yo digo si a la minería bien hecha. Esta es una actividad muy puntual que puede ser controlada y cuyo impacto puede ser mitigado con medidas compensatorias. Se trata de desarrollo sostenible y no de parar cualquier actividad. Absolutamente toda actividad del hombre tiene un impacto sobre el medio ambiente. Por ejemplo nadie protesta cuando se talan bosques para realizar actividades ganaderas. Me siento muy frustrada porque en los verdaderos problemas ambientales como no son de intereses de estos llamados “ambientalistas” no aparecen. Me gustaría verlos exigiendo que las municipalidades construya plantas de tratamiento de aguas residuales, centros de reciclaje, planes reguladores que protejan las zonas de recarga de acuíferos, etc.

En fin, creo que no deben frenar a Crucitas pero si se controlar que cumplan con todo los compromisos propuestos en el EsIA.
 
Eso es muy cierto. Tanto que cacareamos nuestro amor y respoeto por la naturaleza, pero somos nosotros mismos los principales contaminantes del ambiente, al convertir nuestros ríos en virtuales cloacas a cielo abierto. Tárcoles, que era lugar de veraneo en el siglo 19, hoy es invivible. Nadie jóven lo conoce.

Si una minera hiciera lo que hacemos con estos ríos, sería demandada y obligada a dejar de operar.
 
Finalmente, no he oído a nadie considerar al menos la alternativa de comprar los terrenos a la minera y convertir el terreno en el refugio de vida silvestre que todos dicen que és. Ciertamente no es menudo, pero tampoco hay que pagar por el valor total del oro que yace en el suelo. este valor, que ronda los $800 millones, es el ingreso bruto de la mina. Lo importante para la empresa es la utilidad neta, luego de descontar costos e impuestos. Con retornos no muy exhorbitantes, y en un plazo de 10 años, el Valor Presente de esas utilidades estaría entre $40 y $60 millones. NO es poca plata, pero si hiciéramos una Teletón por Crucitas, y si sumáramos apoyo de organismos internacionales, quizás podría lograrse. Al menos, nos daría la oportundiad de mostrar cuán de verdad nos interesa la conservación del ambiente

Eso es lo que les propuse yo a estos foreros y ninguno ha dicho que piensa poner un cinco.
Donde queda tanta "preocupacion", cuanto esta dispuesto a poner cada forero en esa Teleton por Crucitas que de repente parece ser un paraiso?
 
Respecto a las declaraciones de Arias, las comparto en 66,66%. Los fallos se respetan y acatan. No necesariamente se comparten. Y por supuesto, la opinión de los opositorees al Proyecto minero y su conveniencia no va a cambiar por el fallo. Pero eso no significaque acudan a todos los mecanismos legales a su alcance. Y enfatizo el término: mecanismos LEGALES. Hasta ahora, el comportamiento de estas personas ha sido ejemplar, se esté en contra o a favor de ellos.

Para luchar contra estos proyectos, esa es para mi mejor vía, ademas concientizar a la población y darle toda información, por desgracia la información que he visto no tiene casi aspectos positivos, no he visto evidencias de poblaciones aledañas a estas minas que se han desarrollado en forma positiva, sin consecuencias de salud, y otros.

El problema es como confiar en nuestros organismos que vigilan este tipo de proyectos, si en reiteradas ocasiones nos han fallado, una y otra vez, y cuando ya los daños están hechos es cuando salen rasgándose las vestiduras, pero pudieron haber evitado, el problema es que los daños ambientales no solo son eso, estamos hablando de costos económicos, sociales, y de vidas, las soluciones nunca son a corto o mediano plazo, siempre son a largo plazo.

Cierto al dinero en cuestión de dinero de impuestos podría tener mas ingresos, asi como generar empleos, pero a que costo, tanto en el presente como a futuro, vean no hay cosa que me gustaría mas que estar equivocado, que de verdad tengo la esperanza a pesar de mi opinión que este proyecto traiga gran porvenir a todos, en especial en las comunidades donde se desarrolla, pero la evidencia que he visto hasta ahora no es nada alentadora.

Respecto al proyecto en sí, la verdad es que si el país tiene un código minero, y la empresa cumple a cabalidad con los requisitos, tien el derecho a realizar el proyecto. No se puede estar invitando a empresas a realizar proyectos mineros, para que luego se decida que no debe ser así y se den largas al asunto. La minería tiene sus riesgos y peligros por supuesto. Pero también hay varias exageraciones. Por ejemplo, en el caso del cianuro. A como lo pintan los detractores del proyecto, la minera va a inundar la mina con cianuro, que se filtrará a los mantos acuíferos. Eso no es así. El cianuro se usa en piletas selladas, para extraer el oro de la piedra extraída de la mina. Ciertmaente el cianuro es un material altamente tóxico. Pero su uso será en espacios contenidos y seguros. Y ciertamente, jamás debe dejarse que se vierta en los cauces de los ríos.

Pero, el cianuro no es un elemento químico persistente. EL compuesto usado por la minería tiene de 150 a 200 partes por millón (PPM) de cianuro. La norma internacional es que el agua potable puede tener entre 0.2 y 0.5 PPM. Pero el cianuro no es un químico persistente: se degenra en otros compuestos al estar en contacto con el aire, y el proceso puede ser acelerado con el uso de bacterias. La idea es entonces que una vez que la concentración de cianuro baje al nivel normal, las aguas pueden ser descargadas en el ambiente. Esto por supuesto requiere un extenso y contínuo monitoreo.

Esta degeneración quiere decir que desaparece completamente, y contenido no causaría ningún riesgo

Según el vídeo que vi, ponen que la empresa consumiría en 1 hora, la cantidad de agua de lo que una familia lo haría en 20 años, es una gran cantidad de agua que la mezclarían con cianuro. Tal cantidad de agua donde la almacenarían para que luego tratarla?

Supuestamente también se ve una nota que una vez que terminan este tipo de explotación, todavía los agentes contaminantes actuarían por cientos de años? Es esto cierto?

Esas piletas selladas pueden garantizar que no habrían fugas? En el documento que puse el link abajo sobre el manejo de estas sustancias da varios procedimientos, muy interesante, pero que tanto pueden aguantar estas medidas, si eventualmente se fuera la empresa una vez que terminara operaciones, o sea cuando no tenga material que extraer? Existe alguna medida que se se seguirá para mantener estas contenciones manteniendo con el personal de la empresa , se lo pasarán al gobierno, quien pagará los costos de esto?

Si este proyecto va, lo mínimo que deseo en realidad es que sea vigilado con lupa por parte del gobierno, que las contenciones que construyan sean supervisadas con regularidad, para que no exista ninguna filtración peligrosa, que de verdad vigilen que la empresa que esta a cargo genere las utilidades a la comunidad que prometen, y no dejen de recordarle cumplir tales cosas.


Finalmente, no he oído a nadie considerar al menos la alternativa de comprar los terrenos a la minera y convertir el terreno en el refugio de vida silvestre que todos dicen que és. Ciertamente no es menudo, pero tampoco hay que pagar por el valor total del oro que yace en el suelo. este valor, que ronda los $800 millones, es el ingreso bruto de la mina. Lo importante para la empresa es la utilidad neta, luego de descontar costos e impuestos. Con retornos no muy exhorbitantes, y en un plazo de 10 años, el Valor Presente de esas utilidades estaría entre $40 y $60 millones. NO es poca plata, pero si hiciéramos una Teletón por Crucitas, y si sumáramos apoyo de organismos internacionales, quizás podría lograrse. Al menos, nos daría la oportundiad de mostrar cuán de verdad nos interesa la conservación del ambiente

+1 Fijo donaría, gran propuesta, tal vez lo grupos que luchan por esto podrían tomarla como una alternativa, gran idea


Links interesantes:

Este documento explica sobre el tratamiento del cianuro

http://www.cyanidecode.org/sppdf/Revised IG_SP.pdf


Mina a cielo abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Estudios de impacto ambiental, presentados al minaet y al setena, jajajaja y lo peor este proyecto viene desde gobiernos como el Miguel Angel, chingo antecedente , jajajajajaja, espero verlo tomar agua de las nacientes que esten cerca de este proyecto a ver si se atreve,

Mae pura vida por la info, claro que es de esperarse cierta desconfianza acerca de los estudios.

Respecto a las declaraciones de Arias, las comparto en 66,66%. Los fallos se respetan y acatan. No necesariamente se comparten. Y por supuesto, la opinión de los opositorees al Proyecto minero y su conveniencia no va a cambiar por el fallo. Pero eso no significaque acudan a todos los mecanismos legales a su alcance. Y enfatizo el término: mecanismos LEGALES. Hasta ahora, el comportamiento de estas personas ha sido ejemplar, se esté en contra o a favor de ellos.

- Claro aquí es jugando bajo las reglas del juego, pero repito, me parece increíble que este proyecto se encuentre en estas instancias.

Respecto al proyecto en sí, la verdad es que si el país tiene un código minero, y la empresa cumple a cabalidad con los requisitos, tien el derecho a realizar el proyecto. No se puede estar invitando a empresas a realizar proyectos mineros, para que luego se decida que no debe ser así y se den largas al asunto. La minería tiene sus riesgos y peligros por supuesto. Pero también hay varias exageraciones. Por ejemplo, en el caso del cianuro. A como lo pintan los detractores del proyecto, la minera va a inundar la mina con cianuro, que se filtrará a los mantos acuíferos. Eso no es así. El cianuro se usa en piletas selladas, para extraer el oro de la piedra extraída de la mina. Ciertmaente el cianuro es un material altamente tóxico. Pero su uso será en espacios contenidos y seguros. Y ciertamente, jamás debe dejarse que se vierta en los cauces de los ríos.

Pero, el cianuro no es un elemento químico persistente. EL compuesto usado por la minería tiene de 150 a 200 partes por millón (PPM) de cianuro. La norma internacional es que el agua potable puede tener entre 0.2 y 0.5 PPM. Pero el cianuro no es un químico persistente: se degenra en otros compuestos al estar en contacto con el aire, y el proceso puede ser acelerado con el uso de bacterias. La idea es entonces que una vez que la concentración de cianuro baje al nivel normal, las aguas pueden ser descargadas en el ambiente. Esto por supuesto requiere un extenso y contínuo monitoreo.

-Si bien el proceso requiere de mucho cuidado y responsabilidad, igual deja resultados nefastos para el ambiente. En realidad eso se hace para minimizar el impacto, por que siempre va a existir. Pero un punto de peso importante va a ser el control de calidad por parte del estado, lo que también me genera desconfianza( y sobran anécdotas), y los riesgos para las personas que resulten afectadas por el contacto del químico.

Finalmente, no he oído a nadie considerar al menos la alternativa de comprar los terrenos a la minera y convertir el terreno en el refugio de vida silvestre que todos dicen que és. Ciertamente no es menudo, pero tampoco hay que pagar por el valor total del oro que yace en el suelo. este valor, que ronda los $800 millones, es el ingreso bruto de la mina. Lo importante para la empresa es la utilidad neta, luego de descontar costos e impuestos. Con retornos no muy exhorbitantes, y en un plazo de 10 años, el Valor Presente de esas utilidades estaría entre $40 y $60 millones. NO es poca plata, pero si hiciéramos una Teletón por Crucitas, y si sumáramos apoyo de organismos internacionales, quizás podría lograrse. Al menos, nos daría la oportundiad de mostrar cuán de verdad nos interesa la conservación del ambiente

- Aquí le doy la razón, es una solución para salvar el lugar y proteger los que colindan con el. hay que buscar más.

Primero que todo quiero decir que el tema medio ambiente es uno de los más importantes para mí. De hecho mi trabajo y profesión es en ese campo, tengo una maestría en manejo de recursos naturales con énfasis en gestión ambiental. Creo que el tema de minería se encuentra mu satanizado por los disque “ambientalistas” chancletudos. Yo digo si a la minería bien hecha. Esta es una actividad muy puntual que puede ser controlada y cuyo impacto puede ser mitigado con medidas compensatorias. Se trata de desarrollo sostenible y no de parar cualquier actividad. Absolutamente toda actividad del hombre tiene un impacto sobre el medio ambiente. Por ejemplo nadie protesta cuando se talan bosques para realizar actividades ganaderas. Me siento muy frustrada porque en los verdaderos problemas ambientales como no son de intereses de estos llamados “ambientalistas” no aparecen. Me gustaría verlos exigiendo que las municipalidades construya plantas de tratamiento de aguas residuales, centros de reciclaje, planes reguladores que protejan las zonas de recarga de acuíferos, etc.

En fin, creo que no deben frenar a Crucitas pero si se controlar que cumplan con todo los compromisos propuestos en el EsIA.

1- Va con font grande para ver si así entienden: NO EMPIEZE CON LA HABLADA DE CHANCLETUDO, NO CONFUNDA LA GORDURA CON LA HINCHAZÓN, DECIR ESO NO LA HACE MAS SABIA QUE ELLOS Y CLARAMENTE NO LOS DESACREDITA, como que se puso de moda el ad hominen de chancleto y hasta se dan el lujo de generalizar.

2- Repito: Si obramos una vez mal, es justificación para seguir haciéndolo de igual o peor forma?
 
es evidente.

cual es el problema de aprobar que se generen fuentes de empleo?

Por supuesto...fuentes de empleo...veamos, se podrían permitir la prostitución infantil así muchas y muchos menores tendrán empleo bien pagado y aumentaría el turismo. También que no se persiga el tráfico, distribución y venta de drogas, muchos empleos se generarán de ello así como aumento del turismo, también que se deje que extraigan los árboles y demás recursos naturales de los parques nacionales sin restricción alguna, que se deje aletear el tiburón y se eliminen las vedas de pesca y cacería de tortugas y sus huevos....uuuuuuuy... ¿ se imaginan los miles y miles de empleos se generarían ?

Sería una maravilla...¿ no ?
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 140 48,6%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 148 51,4%
💼 Factura Electrónica sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie