Supuestas encuestas de la UCR

Estimados amigos y amigas

Favor divulgar entre sus contactos las encuestas que realizan estudiantes de
la UCR sobre las preferencias electorales del costarricense en éstos
momentos.

Se supone que la democracia consiste en poder divulgar lo que se tiene en
política sin embargo las reglas del llamado tribunal de elecciones de este
país no lo permite favoreciendo en la práctica a los que poseen los recursos
económicos.


Bernal Oses Alvares




*Encuestas de Intención de Voto
Realizadas en diciembre 2009 y enero 2010.

Estas son dos encuestas totalmente independientes, porque no son pagadas por
ningún partido político, ni ninguna entidad.

1. La segunda encuesta independiente fué realizada entre el 14 y el 18 de
diciembre del 2009 por un grupo de estudiantes de la carrera de Estadística
de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se entrevistó personalmente a 5477
personas de todo el país y se hicieron dos preguntas: ¿Por quién va a votar
el proximo 7 de febrero? y ¿Con cual partido simpatiza mas? El márgen de
error es del 3% y con una confiabilidad del 96%.
Los datos son los siguientes...
*
*Laura Chinchilla: 30,72% -
Ottón Solís: 30,37% -
Otto Guevara: 10,48% -
Luís Fishman: 10,33% -
Oscar López: 4,20% -
Rolando Araya: 3,40%
otros.
1,50%
indecisos: 9,00%.
*
*
No se publica porque el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) argumenta
que los encuestadores no estan acreditados. Pero, la UCR no es una
encuestadora comercial. Son 37 estudiantes que querian ver si existía
manipulación en la recolecta de los datos de la intención del voto en Costa
Rica por parte de Unimer, Cid Gallup y Borge Y Asociados. Si se compara
los datos de las empresas encuestadoras con las de la UCR, sugiere que SI
hay manipulación de los datos por parte de las encuestadoras comerciales,
pues los resultados son bastante diferentes. Esto también se puede
comparar con las encuestas hechas por las empresas encuestadoras comerciales
y los resultados finales de las elecciones del 2006, ya que mostraron
discrepancias grandes. Las encuestas comerciales indicaban que Liberación
Nacional tenía mas de 25 puntos porcentuales por encima del PAC, pero los
resultados electorales indicaron solamente una diferencia del 1 por ciento.
Lo que hace pensar que estas encuestas del 2009 y 2010 de la UCR se acercan
mas a la realidad que las encuestas pagadas por los partidos políticos.


2. "La tercera encuesta hecha esta vez por estudiantes y profesionales
de estadística, política y periodismo para ser más confiables. Se realizó
entre el 15 y el 19 de enero. Se encuestó a 2350 personas en muestras
aleatorias casa por casa con 2 únicas preguntas. ¿Por quien va a votar el
próximo 7 de febrero en las elecciones? Y ¿Con cual partido simpatiza más?
El 51% de las entrevistadas fueron mujeres y el 49% fueron hombres. El 74 %
de los encuestados esta decidido a votar. Dando un posible abstencionismos
de un 26% hasta el momento. El margen de error es de un 3% y la
confiabilidad de un 97%.
Estos son los resultados de por quien votaría:
*
*Ottón Solís: 40,25 %
Laura Chinchilla:
38,16%
Otto Guevara: 10,46 %
Luis Fishman: 2,29%
Oscar López: 1,87 %
Frente Amplio: 1,18 %
Otros: 0,30 %
Indecisos: 5,49% (pero piensan votar)

En cuanto a simpatía partidista:
Liberación: 40%
PAC. : 31%
Unidad:
16%
Libertario: 5%
Otros: 2%
Ninguno: 6%



*
Esta encuesta tampoco ha sido autorizada por el TSE para ser publicada.
Sin embargo, se esta difundiendo para que la población tenga una perspectiva
diferente de lo que dicen las encuestadoras comerciales.

Esperen otra encuesta a finales de Enero, 2010.*

Me llegó al correo. Ustedes que piensan?
 
ya fueron desacreditadas por la escuela de estadistica de la ucr y por la asociacion de estudiantes de estadistica de la ucr.
 
Escuela de Estadística de UCR niega nexo con encuestas políticas

FUENTE: Escuela de Estadística de UCR niega nexo con encuestas políticas - EL PAÍS - nacion.com


Escuela de Estadística de UCR niega nexo con encuestas políticas
ARMANDO MAYORGA | [email protected]
Publicado: 2010/02/03 | 10:40 AM

San José (Redacción). La Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica negó tener nexo con encuestas políticas que han circulado por Internet y que se atribuyen a estudiantes de esa entidad.

Una carta firmada por el director de esa Escuela, Dr. Edgar Gutiérrez Espeleta y por la presidenta de la Asociación de Estudiantes, Ana Vargas Ulate, aclara la situación.

Las encuestas en mención se han distribuido masivamente por medio de mensajes de correo electrónico y se han publicado también en diferentes redes sociales.

Al respecto, Gutiérrez y Vargas dicen en una carta fechada el 21 de enero y de la cual La Nación obtuvo copia: “Recientemente se han dado a conocer, en algunos medios de comunicación y redes sociales, resultados de encuestas que dicen ser realizadas por estudiantes de estadística.

“Al respecto la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, única unidad académica en el país que enseña esta disciplina, y la Asociación de Estudiantes de Estadística, aclaran que dicho ejercicio se realiza sin el consentimiento y conocimiento de nuestra Escuela, por lo que solicitamos no vincularnos a los resultados de estos estudios.

“Las encuestas electorales que se realicen en la Escuela de Estadística se darán a conocer oportunamente por medio del Semanario Universidad”.

Por su parte, el correo que comenzó a circular el 19 de enero acreditaba la encuesta como de estudiantes: “Esta es la segunda encuesta privada realizada entre el 14 y el 18 de diciembre del año pasado por un grupo de estudiantes de la carrera de Estadística de la principal universidad de Costa Rica y que entrevistó personalmente a 5477 personas de todo el país. Los datos son los siguientes...”.

Seguidamente, se mencionaban datos los cuales La Nación no reproducen por no ser oficiales.

El correo en mención terminaba diciendo, textualmente (se incluyen faltas ortográficas): “No se publica (la encuesta) porque el tribunal esta camote con las encuestadoras que no están acreditadas. Pero, esta no es una encuestadora comercial. Son 37 estudiantes que quieren demostrar cómo se manipula la intención del voto en Costa Rica por Unimer, Cid Gallup y Borge Y asociados. Esperen otra a finales de Enero de este año”.

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, 21 de enero 2010.
 
[FONT=&quot]Encuestas van y vienen esto se sabe el 7 de febrero pero si pueden afectar la decisión del elector[/FONT]
 
Si no están inscritos en el TSE ¿cómo aseguran que son confiables?

N hay un control de calidad

Si fuera oficial de la Escuela de Estadística sería más confiable. Me parece.
 
Si no están inscritos en el TSE ¿cómo aseguran que son confiables?

No hay un control de calidad

Si fuera oficial de la Escuela de Estadística sería más confiable. Me parece.
 
Ok se la desacredito con esto. Si la muestra fueron 2350 personas, y un 40.25% le va a dar el voto a Otton, significa que son 945.875 personas. Y ya que no existe una persona que valga .875 esto no es valido. Y conste que no me gustan las matematicas pero si van a inventar porcentajes deberian asegurarse primero que cierren.
 
Ok se la desacredito con esto. Si la muestra fueron 2350 personas, y un 40.25% le va a dar el voto a Otton, significa que son 945.875 personas. Y ya que no existe una persona que valga .875 esto no es valido. Y conste que no me gustan las matematicas pero si van a inventar porcentajes deberian asegurarse primero que cierren.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
.....................
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Bueno sepan de una vez por "si no lo sabian por aquello de las dudas", este pais no es gobernado por ese bañaso q esta en zapote sino por un monton de empresarios o sabe dios quienes son q ponen a cualquier lindo monito como figura presidencial y q nos represente en el exterior , pero en realidad aqui todas las entidades publicas y claro el tse tienen listo desde ya nuestro nuevo presidente o mas bien "presidenta" y la verdad no va importar de nada quien gane en realidad el 7 de febrero pues el proximo presidente "perdon presidenta" ya esta elegida...
 
Cargando...
Bueno sepan de una vez por "si no lo sabian por aquello de las dudas", este pais no es gobernado por ese bañaso q esta en zapote sino por un monton de empresarios o sabe dios quienes son q ponen a cualquier lindo monito como figura presidencial y q nos represente en el exterior , pero en realidad aqui todas las entidades publicas y claro el tse tienen listo desde ya nuestro nuevo presidente o mas bien "presidenta" y la verdad no va importar de nada quien gane en realidad el 7 de febrero pues el proximo presidente "perdon presidenta" ya esta elegida...

Yo creo que usted está viendo mucho el canal de TV de la UCR. En este país no hay angelitos, pero tampoco cabe el síndrome de la "gran conspiración".
 
Yo creo que usted está viendo mucho el canal de TV de la UCR. En este país no hay angelitos, pero tampoco cabe el síndrome de la "gran conspiración".

en otro post esta la encuesta OFICIAL de la escuela de estadistica y que publico el semanario....si bien los resultados no necesariamente seran los del domingo, si se pueden sacar muchas conclusiones respecto a la tendencia que se puede presentar de hoy al domingo
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 288 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba