¡A Cachete al Cosmos! Científico Tico Ayuda a Descubrir Nacimiento de Siete Estrellas Masivas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante la ciencia nacional, mae! Un científico costarricense, el Dr. André Oliva de la UCR, se rifó a lo grande y ayudó a un equipo internacional a hacer un descubrimiento espacial que está dando vuelta al mundo. Imagínate, siete estrellas gigantes nacieron juntas, ¡de un mismo paquetazo de gas y polvo! Algo que los científicos llevaban tiempo tratando de entender.

La movida toda salió publicada en la revista Nature Astronomy, que no es cualquier cosa, ¡eh! Ahí explican cómo observaron este fenómeno raro en una zona llamada NGC 6334IN, que los astrónomos cariñosamente llaman “guardería estelar”. Es como si hubieran pillado el nacimiento de varios bebés cósmicos a la vez, todos saliendo de la mismísima nube madre. Parece sacado de película, ¿verdad?

El equipo internacional, liderado por el Dr. Shanghuo Li de la Universidad de Nanjing en China, usó unos telescopios súper poderosos llamados ALMA, allá en Chile, para captar estas imágenes increíbles. Los radiotelescopios son como los ojos del universo, te dicen cosas que nadie más puede ver. Lo interesante es que hasta ahora solo habían visto uno o dos objetos estelares formándose así, entonces esto es una verdadera novedad científica.

Y ahí entra nuestro Dr. Oliva, aportando con sus simulaciones computacionales. Él empezó a trabajar en esto todavía estaba haciendo su doctorado en Alemania, y ahora sigue investigando en el Centro de Investigaciones Espaciales de la UCR (Cinespa). Así que, aunque esté lejos, siempre hay un tico metiendo pata en cosas grandotas y representando al país con orgullo. ¡Eso sí que es pura vida!

Según explica el estudio, estas estrellas masivas, que pesan al menos ocho veces lo que nuestro Sol, se forman cuando una nube gigante de gas y polvo comienza a contraerse bajo la gravedad. Esta nube empieza a girar y forma un disco alrededor de la estrella en formación. Con el tiempo, este disco se fragmenta, creando nuevos puntos donde empiezan a nacer otras estrellas. ¡Como si fuera un pastel cósmico cortado en rebanadas!

Este descubrimiento es importantísimo porque nos ayuda a entender por qué las estrellas masivas usualmente andan acompañadas de otros astros. Piénsalo: cuando nace una estrella grande, suele traer consigo a montón de primos menores. Además, saber cómo se forman estas estrellas nos da pistas sobre cómo ocurren fenómenos energéticos violentos como las supernovas, los sistemas binarios de rayos X e incluso las ondas gravitacionales, esas vibraciones que viajan por el espacio-tiempo.

Ahora, aunque suena complicado, la verdad es que este hallazgo reafirma que somos parte de algo muchísimo más grande que nosotros mismos. Nos recuerda que el cosmos está lleno de maravillas esperando ser descubiertas, y que los científicos ticos, con su esfuerzo y dedicación, pueden contribuir a desentrañar esos misterios. No es poca cosa, ¡eh! Ver a un investigador nuestro siendo reconocido a nivel mundial por su aporte a la astronomía es motivo de orgullo nacional.

Definitivamente, este hallazgo es una inyección de motivación para que los jóvenes ticos se interesen por la ciencia y exploren el universo. Pero me pregunto, ¿crees tú que deberíamos invertir más recursos en investigación científica en Costa Rica, o consideras que prioridades como educación y salud son más urgentes? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba