¡Aguante, fanáticos del ciclismo! La Vuelta a Costa Rica 2025 ya tiene fecha y confirmación de los equipos que se matarán en ruta buscando llevarse la corona. Después de un buen rato de papeleo y definición, la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) soltó la lista oficial de los participantes, y vaya que hay bronca entre ellos. No solo los equipos nacionales están listos para darlo todo, sino que también tenemos contendientes fuertes desde afuera, así que prepárense porque esto se pondrá bueno.
Como bien saben, la Vuelta a Costa Rica es más que una carrera; es una tradición, un símbolo de esfuerzo y resistencia pura. Desde tiempos inmemoriales, ciclistas de todas partes se han puesto a prueba en nuestros caminos, enfrentando las cuestas de Dota, el calor de Bagazales y los vientos de Esparza. Este año no será la excepción. El cierre oficial del ranking nacional hace apenas unos días dejó claro quiénes eran los equipos con mayores posibilidades, y ahora, con la confirmación, podemos empezar a soñar con ver a algún tico subiéndose al podio.
Los siete equipos nacionales que tendrán la oportunidad de demostrar su valía son: 7C Economy Rent a Car Hyundai, Manza Té La Selva Scott, Colono Bikestation Kolbi, Ciclo Café Repuestos Mena – En su Punto, Team Costa Frut AC Marriott Giant. Estos muchachos se la han currado todo el año entrenando y compitiendo, y ahora tienen la chance de mostrarle a Costa Rica de qué están hechos. Pero eso no es todo, porque la FECOCI, viendo la necesidad de darle más emoción al giro, decidió invitar a dos equipos extra para sumar sabor a la competencia.
Y ahí es donde entran Distribuidora Cruz Tecnoforest Mistal Atómica Trama y la Selección Sub-23 de Costa Rica. La primera, seguramente aportará gran logística y apoyo a sus corredores, mientras que la segunda, ¡buena onda!, tendrá la oportunidad de frotarse los codos con los profesionales, ganando experiencia valiosísima para su futuro. Según Óscar Ávila, el presidente de la FECOCI, la elección de estos equipos se basó en el desempeño mostrado a lo largo de la temporada, tomando en cuenta tanto resultados como constancia. ¡Así se hace, sin favoritismos!
Pero la cosa no termina ahí, porque la Vuelta a Costa Rica siempre ha sido un imán para ciclistas extranjeros. Y este año no decepcionan: Movistar Best PC (Ecuador), Plus Performance Solutos (Chile), Canel’s Java (México), Momentum Racing – GCS – Quici (EE. UU.), Team Flanders Region (Bélgica), Universe Cycling Team (Holanda), Panamá Cultura y Valores (Panamá) y la Selección de Guatemala también se apuntarán a la rifa. Esto significa que tendremos pedalear mucho más duro, pues con tanta calidad internacional, la competencia estará encendida hasta el último metro.
Con 10 etapas y un recorrido total de 1.251 kilómetros, la Vuelta a Costa Rica 2025 promete ser épica. Del 12 al 21 de diciembre, los ciclistas recorrerán nuestro hermoso país, mostrando la belleza de nuestras rutas y poniendo a prueba su resistencia física y mental. Ya sean jóvenes promesas o veteranos curtidos, todos buscarán dejar huella en esta prestigiosa competencia, considerada una de las más importantes de Centroamérica. Será un mes de emociones intensas, caídas espectaculares y, esperemos, mucha celebración para el ganador.
Además, la organización ya está ultimando los detalles logísticos para garantizar que todo salga a pedir de Dios. Rutas señalizadas, ambulancias en cada etapa, personal de seguridad… Se quiere evitar cualquier “qué sal” que pueda afectar la integridad de los ciclistas y la seguridad de los aficionados. También se espera una gran asistencia de público a lo largo del recorrido, alentando a los corredores y creando un ambiente festivo único. ¡Qué lindo es ver a la gente apoyando el deporte nacional!
En fin, la Vuelta a Costa Rica 2025 se avecina como un evento imperdible para todos los amantes del ciclismo. Con equipos nacionales e internacionales de primer nivel, un recorrido desafiante y un ambiente lleno de pasión, estamos seguros de que viviremos momentos inolvidables. Ahora me pregunto, ¿cuál de los equipos nacionales crees que tiene más posibilidades de dar la sorpresa y competir de tú a tú con los extranjeros? ¡Déjanos tus predicciones en los comentarios!
Como bien saben, la Vuelta a Costa Rica es más que una carrera; es una tradición, un símbolo de esfuerzo y resistencia pura. Desde tiempos inmemoriales, ciclistas de todas partes se han puesto a prueba en nuestros caminos, enfrentando las cuestas de Dota, el calor de Bagazales y los vientos de Esparza. Este año no será la excepción. El cierre oficial del ranking nacional hace apenas unos días dejó claro quiénes eran los equipos con mayores posibilidades, y ahora, con la confirmación, podemos empezar a soñar con ver a algún tico subiéndose al podio.
Los siete equipos nacionales que tendrán la oportunidad de demostrar su valía son: 7C Economy Rent a Car Hyundai, Manza Té La Selva Scott, Colono Bikestation Kolbi, Ciclo Café Repuestos Mena – En su Punto, Team Costa Frut AC Marriott Giant. Estos muchachos se la han currado todo el año entrenando y compitiendo, y ahora tienen la chance de mostrarle a Costa Rica de qué están hechos. Pero eso no es todo, porque la FECOCI, viendo la necesidad de darle más emoción al giro, decidió invitar a dos equipos extra para sumar sabor a la competencia.
Y ahí es donde entran Distribuidora Cruz Tecnoforest Mistal Atómica Trama y la Selección Sub-23 de Costa Rica. La primera, seguramente aportará gran logística y apoyo a sus corredores, mientras que la segunda, ¡buena onda!, tendrá la oportunidad de frotarse los codos con los profesionales, ganando experiencia valiosísima para su futuro. Según Óscar Ávila, el presidente de la FECOCI, la elección de estos equipos se basó en el desempeño mostrado a lo largo de la temporada, tomando en cuenta tanto resultados como constancia. ¡Así se hace, sin favoritismos!
Pero la cosa no termina ahí, porque la Vuelta a Costa Rica siempre ha sido un imán para ciclistas extranjeros. Y este año no decepcionan: Movistar Best PC (Ecuador), Plus Performance Solutos (Chile), Canel’s Java (México), Momentum Racing – GCS – Quici (EE. UU.), Team Flanders Region (Bélgica), Universe Cycling Team (Holanda), Panamá Cultura y Valores (Panamá) y la Selección de Guatemala también se apuntarán a la rifa. Esto significa que tendremos pedalear mucho más duro, pues con tanta calidad internacional, la competencia estará encendida hasta el último metro.
Con 10 etapas y un recorrido total de 1.251 kilómetros, la Vuelta a Costa Rica 2025 promete ser épica. Del 12 al 21 de diciembre, los ciclistas recorrerán nuestro hermoso país, mostrando la belleza de nuestras rutas y poniendo a prueba su resistencia física y mental. Ya sean jóvenes promesas o veteranos curtidos, todos buscarán dejar huella en esta prestigiosa competencia, considerada una de las más importantes de Centroamérica. Será un mes de emociones intensas, caídas espectaculares y, esperemos, mucha celebración para el ganador.
Además, la organización ya está ultimando los detalles logísticos para garantizar que todo salga a pedir de Dios. Rutas señalizadas, ambulancias en cada etapa, personal de seguridad… Se quiere evitar cualquier “qué sal” que pueda afectar la integridad de los ciclistas y la seguridad de los aficionados. También se espera una gran asistencia de público a lo largo del recorrido, alentando a los corredores y creando un ambiente festivo único. ¡Qué lindo es ver a la gente apoyando el deporte nacional!
En fin, la Vuelta a Costa Rica 2025 se avecina como un evento imperdible para todos los amantes del ciclismo. Con equipos nacionales e internacionales de primer nivel, un recorrido desafiante y un ambiente lleno de pasión, estamos seguros de que viviremos momentos inolvidables. Ahora me pregunto, ¿cuál de los equipos nacionales crees que tiene más posibilidades de dar la sorpresa y competir de tú a tú con los extranjeros? ¡Déjanos tus predicciones en los comentarios!