¿Adiós a las Carreteras Gratis? Candidatos Plantean Usar Fondos de Pensiones para Reactivar Obra Pública

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí estamos otra vez, hablando de cómo vamos a mantener este país rodando. Resulta que ahora, los mismos que prometen cambios, están poniendo sobre la mesa una idea que a muchos nos va a rayar el coco: usar las pensiones de los trabajadores para arreglar carreteras y construir nuevos proyectos viales. ¿Se imaginan eso, mae?

La cosa pinta fea, diay. Según los expertos de la Cámara de la Construcción, hemos estado tirándole la pelota por la ventana a la inversión en infraestructura por años. Dejamos atrás un tiempo en el que éramos más responsables con el tema, con un 4,24% del PIB destinado a esto en 2009, y llegamos a un ridículo 1,3% entre 2021 y 2023. Eso sí que es despiche, ¡qué torta!

Y la consecuencia es clara: nuestras carreteras están hechas pururucas, los puentes chirrían más que un gato gorda y los proyectos grandotes andan dando vueltas sin avanzar. Alfredo Volio, el presidente de la Cámara, no se anduvo con rodeos diciendo que tenemos «rezagos estructurales» que afectan hasta nuestra capacidad de competir en el mundo. ¡Qué carga, eh!

Pero entonces, ¿de dónde sale la magia? Pues parece que los candidatos, todos ellos, están apuntando a las arcas de las pensiones. La idea es tomar ese dinero, que actualmente está metido en bonos del Estado o invertido afuera, y ponerlo a trabajar en cosas que podamos ver y tocar: autopistas, vías expresas, esos bretes que tanto necesitamos.

Claudia Dobles, representando a la Coalición Agenda Ciudadana, fue la primera en dejar claro que les parece bien. Incluso mencionó que quieren rescatar viejos planes que estaban guardados en el cajón. Y para darle aún más impulso, hablan de relanzar las Alianzas Público-Privadas (APPs), esas que a veces funcionan, a veces no… ¡depende de la vara!

Pero no solo los candidatos tienen ideas, la Cámara de la Construcción tampoco se quedó calladita. Proponen crear una Agencia Nacional de Infraestructura, un ente independiente y profesional que le ponga orden al lío. Buscan quitarle el protagonismo al Consejo Nacional de Concesiones, que algunos dicen que anda medio lento y engordao, y asegurarse de que los proyectos se hagan rápido y bien. ¡A cachete sería tener algo así!

Ahora, ojo con esto: no es solo cuestión de meterle plata a cualquier cosa. Hay que pensar a largo plazo, no solo en el ciclo electoral de cuatro años. La Cámara pide un plan de infraestructura de 25 años, una visión clara que trascienda los gobiernos. Es como decir: “Vamos a echarle mano al futuro, aunque no estemos para verlo”.

Esto nos deja pensando, ¿verdad, compas? ¿Es justo sacrificar el futuro de nuestros jubilados para arreglar las carreteras hoy? ¿Deberíamos apostar más por las APPs, aunque a veces sean un mamotreto burocrático? Y lo más importante: ¿Cómo podemos exigir a los políticos que cumplan con su promesa de una infraestructura digna y duradera si siempre cambian de opinión cada cuatro años? ¿Ustedes qué opinan, eh? Denle caña al debate en el foro, necesito saber qué piensa la gente sobre este lío...
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba