¡Imagínate la bronca! El ICE va a rematar casi medio millón de kilos de cobre reciclado el 18 de noviembre, y la movida está dando que hablar. Parece mentira, pero sí, van a meterle mano al inventario de cables viejos y desperdicios metálicos que han ido acumulándose.
La verdad, esto no es novedad. El Instituto Costarricense de Electricidad siempre ha buscado maneras de darle salida a estos materiales. No es que hayan salido volando de la noche a la mañana, sino que hay un proceso largo de recolección y almacenamiento. Ahora, buscando optimizar recursos y quitarse de encima todo eso, decidieron ponerlo a la venta en una subasta pública. Ya saben, ¡a ver quién se lleva el brete!
Según el cartel oficial, vamos a estar hablando de 462.518 kilos de cobre en cables y otros 18.917 kilos de cobre granulado. Eso es un montón de cobre, ¡una verdadera montaña! La subasta se llevará a cabo en el Plantel de Rincón Grande de Pavas, desde las ocho de la mañana. Así que preparen sus café y llévense sus galletas, porque la competencia puede ser fiera.
Pero ojo, no cualquiera puede meterse ahí a pujar. Para poder participar en la subasta, tienes que inscribirte previo a ella. La inscripción es personal y tendrás que ir corriendo al Edificio DIPOA del ICE en Sabana Norte, específicamente al cuarto piso, entre el 4 y el 17 de noviembre. El horario es corrido, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., así que no te duermas ni te vayas al traste pensando que puedes llegar tarde.
Y hablando de requisitos, ¡hay que cumplir! Tienen que estar al día con las obligaciones tanto con el CCSS como con el Ministerio de Hacienda. Sí señor, ¡papeles! Declaración jurada, comprobantes, todo como manda la ley. Si no, mejor ni pienses en pujar, porque te quedarás viendo cómo otros se llevan la vara. Puedes revisar todos los detalles y los formularios en la página web del ICE, busquen el procedimiento 2025LA-000004-PROV. Ahí les explican todo a detalle, ¡para que no se jalen una torta!
Ahora bien, si quieres echarle un vistazo al material antes de hacer la puja, puedes coordinar una visita al centro de recuperación. Pero apúrate, porque tienen plazo hasta el 17 de noviembre para hacerlo. Aprovecha la oportunidad para evaluar qué tan chiva está la mercancía y si realmente vale la pena invertir. Después de todo, nadie quiere comprar gatos en la bolsa, ¿verdad?
Si tienes alguna pregunta, no dudes en llamar al 2001-3119 o al 2000-7650, o mandar un email a [email protected] o [email protected]. ¡El ICE está ahí para ayudarte! Lo importante es que te informes bien antes de tomar cualquier decisión, porque estas cosas pueden ser una inversión interesante, pero también pueden salir horriblemente caras. Total, ¡más vale prevenir que lamentar, diay!
Con toda esta movida del cobre, me pregunto... ¿cree usted que el ICE debería explorar otras formas de aprovechar estos desechos, como convertirlos en nuevos productos o donarlos a organizaciones sociales? ¿O será mejor dejarlas así, vendiéndolas a quien ofrezca más? ¡Déjeme saber su opinión en el foro!
La verdad, esto no es novedad. El Instituto Costarricense de Electricidad siempre ha buscado maneras de darle salida a estos materiales. No es que hayan salido volando de la noche a la mañana, sino que hay un proceso largo de recolección y almacenamiento. Ahora, buscando optimizar recursos y quitarse de encima todo eso, decidieron ponerlo a la venta en una subasta pública. Ya saben, ¡a ver quién se lleva el brete!
Según el cartel oficial, vamos a estar hablando de 462.518 kilos de cobre en cables y otros 18.917 kilos de cobre granulado. Eso es un montón de cobre, ¡una verdadera montaña! La subasta se llevará a cabo en el Plantel de Rincón Grande de Pavas, desde las ocho de la mañana. Así que preparen sus café y llévense sus galletas, porque la competencia puede ser fiera.
Pero ojo, no cualquiera puede meterse ahí a pujar. Para poder participar en la subasta, tienes que inscribirte previo a ella. La inscripción es personal y tendrás que ir corriendo al Edificio DIPOA del ICE en Sabana Norte, específicamente al cuarto piso, entre el 4 y el 17 de noviembre. El horario es corrido, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., así que no te duermas ni te vayas al traste pensando que puedes llegar tarde.
Y hablando de requisitos, ¡hay que cumplir! Tienen que estar al día con las obligaciones tanto con el CCSS como con el Ministerio de Hacienda. Sí señor, ¡papeles! Declaración jurada, comprobantes, todo como manda la ley. Si no, mejor ni pienses en pujar, porque te quedarás viendo cómo otros se llevan la vara. Puedes revisar todos los detalles y los formularios en la página web del ICE, busquen el procedimiento 2025LA-000004-PROV. Ahí les explican todo a detalle, ¡para que no se jalen una torta!
Ahora bien, si quieres echarle un vistazo al material antes de hacer la puja, puedes coordinar una visita al centro de recuperación. Pero apúrate, porque tienen plazo hasta el 17 de noviembre para hacerlo. Aprovecha la oportunidad para evaluar qué tan chiva está la mercancía y si realmente vale la pena invertir. Después de todo, nadie quiere comprar gatos en la bolsa, ¿verdad?
Si tienes alguna pregunta, no dudes en llamar al 2001-3119 o al 2000-7650, o mandar un email a [email protected] o [email protected]. ¡El ICE está ahí para ayudarte! Lo importante es que te informes bien antes de tomar cualquier decisión, porque estas cosas pueden ser una inversión interesante, pero también pueden salir horriblemente caras. Total, ¡más vale prevenir que lamentar, diay!
Con toda esta movida del cobre, me pregunto... ¿cree usted que el ICE debería explorar otras formas de aprovechar estos desechos, como convertirlos en nuevos productos o donarlos a organizaciones sociales? ¿O será mejor dejarlas así, vendiéndolas a quien ofrezca más? ¡Déjeme saber su opinión en el foro!