¡Aguacatosa la Deuda! Estudio Revela Qué Tan Aprietados Estamos los Ticos con Nuestras Finanzas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mi Dios! Parece que nos estamos metiendo en un brete más profundo con las deudas, pero al menos vamos agarrándole la onda poco a poco. Una encuesta nueva, hecha por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), nos pinta el panorama de cómo andamos los costarricenses con nuestros billetes y nuestras obligaciones. Y la verdad, la cosa no está tan fea como solía estar hace unos años, aunque todavía hay algunos huecos por tapar.

La encuesta, que le preguntó a 1200 personas entre los 18 y los 70 años, descubrió que ahora destinamos en promedio el 34% de nuestro sueldo mensual a pagar deudas. ¡Eso es menos que antes! En 2023 era casi el 38%, y ni hablar de 2020, cuando nos estábamos comiendo entera la torta con un 52%. Claramente, hemos aprendido la lección y estamos tratando de agarrarle la mosca al asunto de las finanzas, aunque todavía tenemos que sudarla un poquito.

Lo interesante es que la gente más joven y aquellos que no están trabajando son los que más han bajado el ritmo de pedir prestado. Quizás se dieron cuenta de que vivir al día es la clave, o tal vez simplemente no les dan crédito tan fácil como antes. Pero bueno, cualquier manera de no meterse en líos es bienvenida. Además, ahora más gente prefiere pedirle prestado al banco para comprarse un carro que a sus primos o amigos, ¡qué alivio!

¿Se acuerdan cuando todos corrían a pedirle al chamaco de la esquina o a la vecina para pagar las cuentas? Eso parece que va quedando atrás, aunque todavía hay gente que cae en esas trampas. Lo bueno es que la gente está entendiendo que esos préstamos informales pueden salir más salados que un picante sin salsa Lizano. Ahora, si te pasas de lanza y necesitas un chunche, mejor buscar opciones más seguras y legales.

Según Danilo Montero, el jefe de la OCF, esto indica que estamos dando un giro hacia unas finanzas más sensatas. No quiere decir que estemos ricos, claro, pero al menos estamos pensando dos veces antes de gastarnos todo el sueldo en cosas que no necesitamos. “Es como si estuvieramos madurando financieramente”, dijo Montero. ¡Y qué bueno que así, porque la vida ya nos da suficientes preocupaciones!

Pero ojo, que no todo es color de rosa. La encuesta también reveló que casi el 90% de los costarricenses todavía tiene alguna deuda. Eso demuestra que seguimos batallando con los imprevistos y con querer darle una buena vida a nuestra familia. Y lo peor es que mucha gente tiene meses donde el dinero no alcanza, ¡y ahí sí se ven obligados a meterse en problemas para poder llegar a fin de mes!

Lo más preocupante es que los que ganan menos son los que más sufren con las deudas. Gente que apenas junta para comer tiene que destinar casi la mitad de su salario a pagar préstamos. ¡Una verdadera carga! Y encima, si usan tarjetas de crédito, la situación se pone aún más complicada. Hay que ponerle atención a esto, porque no podemos permitir que la pobreza se agrave por culpa de las deudas.

Así que, mis queridos compañeros ticos, la cosa está caminando, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer. Tenemos que seguir educándonos financieramente, aprendiendo a ahorrar y a usar el crédito con responsabilidad. Porque al final del día, nadie nos va a salvar, ¡nos toca ponernos las pilas y agarrarle la onda nosotros mismos! ¿Ustedes creen que el gobierno debería hacer más para ayudar a la gente a salir de las deudas, o cada quien debe resolver su brete solito?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba