¡Aguafiestas Cósmicos! Lluvia de Meteoros Leónidas Promete Espectáculo… Pero Con Reservas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ey, pura vida, mi gente del Foro! Prepárense porque noviembre nos trae un espectáculo celestial, pero ojo, no hay que hacerse ilusiones de que vamos a estar viendo “chorros” de meteoros como en los viejos tiempos. La Fundación Cientec ya avisó: la lluvia de meteoros Leónidas llegará este año, sí, pero sin tanta pompa ni fanfarria.

Para los que no estén al día, la lluvia de Leónidas es un fenómeno anual que ocurre cuando la Tierra atraviesa restos de polvo espacial dejados por el cometa Tempel-Tuttle. Estos pequeños granitos entran a nuestra atmósfera a velocidades supersónicas y, al quemarse, crean esos destellos hermosos que llamamos meteoros. Su nombre viene de la constelación de Leo, de donde parecen provenir, aunque eso es solo una ilusión óptica, ¿mae?

Ahora bien, a diferencia de otros años, este 2025 no pinta para ser una lluvia de meteoros épica. Según los expertos de Cientec, el pico de observación será la noche del 16 al 17 de noviembre, y esperamos alrededor de 15 meteoros por hora. Nada mal, pero lejos de las tormentas de Leónidas que vivimos en 1833, 1866, 1966, 1999, 2001 y 2002, cuando el cielo parecía explotar con lucecitas. Aquellos eran tiempos, diay…

Lo bueno es que no hace falta ir buscando telescopios gigantes ni salir corriendo al cerro de San José. Se podrán observar desde cualquier lugar del país, siempre y cuando tengamos un cielo oscuro y despejado. La recomendación es buscar lugares alejados de las luces de la ciudad, porque ahí sí podemos apreciar mejor el show. Mejor aún, inviten a los amigos, agarren unas gallito pílín y hagan una noche temática de estrellas, qué chiva!

Un detalle importante que nos comentan los científicos es que no es necesario fijarnos en la constelación de Leo. Aunque parezca que vienen de allá, los meteoros se pueden ver en todo el cielo. Lo ideal es mirar hacia arriba después de la medianoche, cuando la radiante, que es el punto de origen aparente de los meteoros, estará más alta en el horizonte oriental. Así que, tranquilos, no tienen que convertirse en astrónomos profesionales para disfrutar del espectáculo.

Muchos se preguntarán, ¿por qué a veces vemos más meteoros después de la media noche? Pues dicen que tiene que ver con la rotación de la Tierra y la posición de la radiante. Cuanto más alto esté la radiante, mayor es la probabilidad de ver meteoros. Pero tampoco se agüiten si no capturan muchos; la astronomía es así, a veces el cielo te da sorpresas, a veces no. Es cuestión de paciencia y buena compañía, ¿verdad, mi gente?

Sin embargo, hay quienes se preguntan si este fenómeno astronómico podría afectar nuestras actividades diarias, o incluso nuestro clima. La respuesta corta es no. Los meteoros son muy pequeños y se queman en la atmósfera antes de llegar a la superficie. No representan ningún peligro para nosotros, así que podemos seguir disfrutando del espectáculo sin preocupaciones. Un buen pretexto para desconectarse de la rutina y conectar con el universo, ¿no creen?

Así que ya saben, mi gente. Preparen sus binoculares (si quieren ser más sofisticados), busquen un buen lugar oscuro y prepárense para contemplar la lluvia de meteoros Leónidas. Será un espectáculo modesto, sí, pero igual vale la pena levantar la vista al cielo. Ahora, díganme, ¿creen que deberíamos aprovechar estos fenómenos celestes para promover la ciencia y la astronomía entre nuestros jóvenes, o simplemente disfrutar del momento presente?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba