¡Diale, pura vida! Resulta que la Universidad Nacional (UNA), esos maestros siempre buscando cómo innovar, le soltaron la bomba: ¡nuevas carreras pa’ el 2026!
Se trata de la estrategia ITC, una movida pa’ actualizar los planes de estudio y estar al día con todo lo que está pasando en el mundo. Ya saben, los changos ahí pensando qué habilidades necesitamos pa’ enfrentar los desafíos de mañana. Y vaya que tienen razón, porque el changuito tecnológico va más rápido que nunca.
Lo más novedoso es el Bachillerato en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos, que van a ofrecer en Heredia. ¡Imagínate! Combinan matemáticas, estadística y computación para crear profesionales que puedan sacar provecho de toda esa data que tenemos dando vueltas. Dicen que servirá para mejorar la salud, la educación, el transporte… hasta pa’ el deporte. ¡Un brete de posibilidades, mae!
Pero eso no es todo, porque la Sede Regional Brunca, allá en el sur, también se apunta con el Bachillerato y Licenciatura en Planificación Económica y Social y otra carrera interesante, Inteligencia y Estrategia Global. Esto significa que ahora los jóvenes del sur tendrán acceso a formación de alta calidad sin tener que irse pa’ San José. ¡Una chispeza, diles!
Y pa’ los que viven en otras zonas, la UNA piensa en todos. En Pérez Zeledón, Coto y Sarapiquí, lanzarán la Ingeniería en Tecnologías Computacionales para la Ciencia de Datos, ideal pa’ quienes les gusta programar y analizar información. Además, en Pérez Zeledón y Liberia, habrá Ingeniería en Calidad y Tecnologías de Producción, pa’ optimizar procesos y hacer las cosas bien hechas. ¡Eso sí que le pega al tico trabajador!
¡Y qué decir del Campus Nicoya!, abren la puerta a la Ingeniería en Innovación Agroalimentaria. Pa’ apoyar a nuestros campesinos y producir alimentos de calidad, con innovación y gestión. Un respiro para el sector agrícola, que necesita una inyección de ideas frescas. Dicen que esto ayudará a impulsar el desarrollo rural y agroindustrial, y yo digo: ¡más poder pro pal campo!
Pa’ complementar, la U también quiere llevar administración a algunos rincones donde la necesidad es grande, como San Vito, Upala y Limón. Administración de oficinas también en Limón. El rector, Don Jorge Herrera, dice que esto es una “transformación” y que la universidad no puede quedarse atrás. Quién lo diría, que la U se pusiera tan a la vanguardia.
Al final del día, la UNA promete casi 400 cupos nuevos pa’ el 2026, repartidos por varios campus. ¡Es una gran oportunidad pa’ muchos jóvenes! Así que ya saben, si quieren cambiar de opción, tienen hasta el 7 de enero del año que viene. Pero dime, ¿crees que estas nuevas carreras realmente responden a las necesidades del mercado laboral o son solo más tendencias pasajeras? ¿Te animarías a estudiar alguna de ellas?
Se trata de la estrategia ITC, una movida pa’ actualizar los planes de estudio y estar al día con todo lo que está pasando en el mundo. Ya saben, los changos ahí pensando qué habilidades necesitamos pa’ enfrentar los desafíos de mañana. Y vaya que tienen razón, porque el changuito tecnológico va más rápido que nunca.
Lo más novedoso es el Bachillerato en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos, que van a ofrecer en Heredia. ¡Imagínate! Combinan matemáticas, estadística y computación para crear profesionales que puedan sacar provecho de toda esa data que tenemos dando vueltas. Dicen que servirá para mejorar la salud, la educación, el transporte… hasta pa’ el deporte. ¡Un brete de posibilidades, mae!
Pero eso no es todo, porque la Sede Regional Brunca, allá en el sur, también se apunta con el Bachillerato y Licenciatura en Planificación Económica y Social y otra carrera interesante, Inteligencia y Estrategia Global. Esto significa que ahora los jóvenes del sur tendrán acceso a formación de alta calidad sin tener que irse pa’ San José. ¡Una chispeza, diles!
Y pa’ los que viven en otras zonas, la UNA piensa en todos. En Pérez Zeledón, Coto y Sarapiquí, lanzarán la Ingeniería en Tecnologías Computacionales para la Ciencia de Datos, ideal pa’ quienes les gusta programar y analizar información. Además, en Pérez Zeledón y Liberia, habrá Ingeniería en Calidad y Tecnologías de Producción, pa’ optimizar procesos y hacer las cosas bien hechas. ¡Eso sí que le pega al tico trabajador!
¡Y qué decir del Campus Nicoya!, abren la puerta a la Ingeniería en Innovación Agroalimentaria. Pa’ apoyar a nuestros campesinos y producir alimentos de calidad, con innovación y gestión. Un respiro para el sector agrícola, que necesita una inyección de ideas frescas. Dicen que esto ayudará a impulsar el desarrollo rural y agroindustrial, y yo digo: ¡más poder pro pal campo!
Pa’ complementar, la U también quiere llevar administración a algunos rincones donde la necesidad es grande, como San Vito, Upala y Limón. Administración de oficinas también en Limón. El rector, Don Jorge Herrera, dice que esto es una “transformación” y que la universidad no puede quedarse atrás. Quién lo diría, que la U se pusiera tan a la vanguardia.
Al final del día, la UNA promete casi 400 cupos nuevos pa’ el 2026, repartidos por varios campus. ¡Es una gran oportunidad pa’ muchos jóvenes! Así que ya saben, si quieren cambiar de opción, tienen hasta el 7 de enero del año que viene. Pero dime, ¿crees que estas nuevas carreras realmente responden a las necesidades del mercado laboral o son solo más tendencias pasajeras? ¿Te animarías a estudiar alguna de ellas?