¡Ay, Dios mío! Imagínate esto: estás listo para irte de vacaciones, todo planeado, boletos comprados, maleta empacada… y pum, te enteras de que el aeropuerto está hecho un tremendo relajo porque alguien le jugó una macana cibernética. Así amanecimos hoy en Europa, con aeropuertos como Heathrow en Londres, Berlín y Bruselas prácticamente varados por un ciberataque que dejó a miles de viajeros con el corazón en la boca y los planes por el caño.
Al parecer, el problema viene de Collins Aerospace, una compañía que les da el software de check-in y facturación a varias aerolíneas. Unos hackers, esos malos de nasul, lograron meterse al sistema y armar un buen desmadre, dejando colapsados los procesos automáticos en varios aeropuertos. ¿Te imaginas qué rollo eso? En vez de pasar rápido por el mostrador, tienes que hacer cola como si estuvieras buscando pan en la panadería a media día.
Lo peor de todo es que no es un simple inconveniente. Según expertos en seguridad informática, este tipo de ataques a la cadena de suministro son cada vez más comunes. Luis Gorgona, de RSM Costa Rica, nos explica que las empresas tienen que estar ojo avizor con las empresas que contratan, porque si a ellas les hacen cosquillas, la bronca te llega hasta tu negocio. ¡Un brete!, porque si dependes de un tercero que no tiene bien protegidos sus datos, te puedes ir al traste rapidito.
En los aeropuertos afectados, tuvieron que volver a los métodos ancestrales: registrar a los pasajeros y despachar las maletas a mano. ¡Imagínate la lentitud! Dicen que esto se puede tardar el doble o incluso el triple, dependiendo de la cantidad de gente que esté haciendo fila. Eso sí que es torta, porque además de la incertidumbre del viaje, tienes que lidiar con largas esperas y nervios de punta.
Las autoridades de Bruselas, que fueron de las primeras en reconocer el problemón, aconsejaron a los pasajeros que antes de ir al aeropuerto chequearan con sus aerolíneas si sus vuelos seguían activos. “Se esperan operaciones aeroportuarias complicadas y cancelaciones de vuelos los días sábado 20 y el 21 de septiembre. Consulte el estado de su vuelo antes de acudir al aeropuerto”, advirtieron a través de redes sociales. Y vaya que la recomendación es válida, porque muchos usuarios reportaban desde temprano filas kilométricas y pantallas repletas de mensajes de cancelación.
Este ataque, además de afectar los viajes de miles de personas, pone en evidencia la fragilidad de nuestros sistemas digitales y la necesidad urgente de invertir en ciberseguridad. No es suficiente con tener antivirus en el computador, sino que las empresas deben asegurar que todos sus proveedores también estén blindados contra estas amenazas. Porque créeme, estos hackers no descansan y siempre están buscando nuevas formas de atacar. ¡Son unos pesados!
Más allá de las molestias inmediatas, este evento debería servirnos de alerta aquí en Costa Rica. Estamos cada vez más conectados digitalmente, y nuestras empresas dependen cada vez más de servicios externos. ¿Estamos realmente preparados para enfrentar un ciberataque similar? Quizás deberíamos tomar nota de lo que está pasando en Europa y empezar a reforzar nuestras defensas antes de que sea demasiado tarde. Recordemos que nuestra economía depende mucho del turismo, y cualquier interrupción significativa podría tener consecuencias graves. Tenemos que mantener la guardia alta, mae.
En fin, un panorama complicado para los viajeros europeos y una llamada de atención para todos nosotros. Con tantos sobresaltos, ¿crees que la industria aérea debería invertir más en sistemas de respaldo offline para situaciones como esta o crees que las medidas preventivas de seguridad son suficientes?
Al parecer, el problema viene de Collins Aerospace, una compañía que les da el software de check-in y facturación a varias aerolíneas. Unos hackers, esos malos de nasul, lograron meterse al sistema y armar un buen desmadre, dejando colapsados los procesos automáticos en varios aeropuertos. ¿Te imaginas qué rollo eso? En vez de pasar rápido por el mostrador, tienes que hacer cola como si estuvieras buscando pan en la panadería a media día.
Lo peor de todo es que no es un simple inconveniente. Según expertos en seguridad informática, este tipo de ataques a la cadena de suministro son cada vez más comunes. Luis Gorgona, de RSM Costa Rica, nos explica que las empresas tienen que estar ojo avizor con las empresas que contratan, porque si a ellas les hacen cosquillas, la bronca te llega hasta tu negocio. ¡Un brete!, porque si dependes de un tercero que no tiene bien protegidos sus datos, te puedes ir al traste rapidito.
En los aeropuertos afectados, tuvieron que volver a los métodos ancestrales: registrar a los pasajeros y despachar las maletas a mano. ¡Imagínate la lentitud! Dicen que esto se puede tardar el doble o incluso el triple, dependiendo de la cantidad de gente que esté haciendo fila. Eso sí que es torta, porque además de la incertidumbre del viaje, tienes que lidiar con largas esperas y nervios de punta.
Las autoridades de Bruselas, que fueron de las primeras en reconocer el problemón, aconsejaron a los pasajeros que antes de ir al aeropuerto chequearan con sus aerolíneas si sus vuelos seguían activos. “Se esperan operaciones aeroportuarias complicadas y cancelaciones de vuelos los días sábado 20 y el 21 de septiembre. Consulte el estado de su vuelo antes de acudir al aeropuerto”, advirtieron a través de redes sociales. Y vaya que la recomendación es válida, porque muchos usuarios reportaban desde temprano filas kilométricas y pantallas repletas de mensajes de cancelación.
Este ataque, además de afectar los viajes de miles de personas, pone en evidencia la fragilidad de nuestros sistemas digitales y la necesidad urgente de invertir en ciberseguridad. No es suficiente con tener antivirus en el computador, sino que las empresas deben asegurar que todos sus proveedores también estén blindados contra estas amenazas. Porque créeme, estos hackers no descansan y siempre están buscando nuevas formas de atacar. ¡Son unos pesados!
Más allá de las molestias inmediatas, este evento debería servirnos de alerta aquí en Costa Rica. Estamos cada vez más conectados digitalmente, y nuestras empresas dependen cada vez más de servicios externos. ¿Estamos realmente preparados para enfrentar un ciberataque similar? Quizás deberíamos tomar nota de lo que está pasando en Europa y empezar a reforzar nuestras defensas antes de que sea demasiado tarde. Recordemos que nuestra economía depende mucho del turismo, y cualquier interrupción significativa podría tener consecuencias graves. Tenemos que mantener la guardia alta, mae.
En fin, un panorama complicado para los viajeros europeos y una llamada de atención para todos nosotros. Con tantos sobresaltos, ¿crees que la industria aérea debería invertir más en sistemas de respaldo offline para situaciones como esta o crees que las medidas preventivas de seguridad son suficientes?