¡Ay, Dios mío, qué bronca! Resulta que el Ministerio de Salud tuvo que ponerle parche a un buen lío. Parece que se agotaron las vacunas contra la fiebre amarilla en las clínicas privadas, y como somos unos ticos precavidos, la gente empezó a ponerse nerviosa pensando en sus viajes a Colombia. Por eso, van a hacer una jornada express de vacunación para evitar cualquier problema.
La Cámara de la Salud mandó el aviso de que estaba fatal la cosa, así que Salud no se quedó cruzado de brazos. Se organizan estos tres días – 10, 14 y 24 de noviembre – ahí en el Estadio Nacional, el potrero grande. Van a tratar de ponerle las manos encima a unas 500 dosis diarias, así que hay que estar pendientes porque se van a ir volando.
Pero ojo, ¡no cualquiera va a poder vacunarse! Solo se les va a atender a los que tienen boletos pa’ Colombia entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre del próximo año. Si tienes un vuelo posterior, ni te muevas, diay. Así lo dijeron clarito desde el ministerio, pa’ que nadie se haga ilusiones y espere en balde. Imagínate la torta si llegan con un boleto pa’ marzo… ¡ni modo!
Lo importante es que recuerden que la vacuna tiene que entrarle al cuerpo mínimo diez días antes de subir al avión, sino, no sirve de nada. Las reglas internacionales son claras en eso. Lo bueno es que ahora sí, ya no tenemos que andar buscando el carné de vacunación en el cajón; con la versión digital de EDUS o la Oficina Virtual del Ministerio, ya estamos bien arregláos, reconocido por todas partes.
Y hablando de cosas digitales, salud nos recuerda que andamos muy viejos todavía usando papelitos. El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ya lo respalda: el carné digital vale tanto como el de antes. Así que descárgatelo por la app de la CCSS o desde la página del Ministerio, ¡y listo! Ya puedes presentarle a las aerolíneas, a migración o a quien quieran sin ningún problema.
¿Por qué tanta prisa, se preguntarán algunos? Pues resulta que Colombia lleva ya 113 casos confirmados de fiebre amarilla, y 47 personas lamentablemente perdieron la vida. Además, otros países sudamericanos también están viendo cómo suben los contagios, así que esto nos pone a todos alerta. Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu.
Ahora, la parte complicada. Para conseguir la cita, hay que meterle mano a la página web del Ministerio de Salud (https://www.ministeriodesalud.go.cr/citas/citas.html) a partir del viernes 7 de noviembre a las dos de la tarde. Prepárense para darle duro al teclado porque seguramente habrá un montón de gente tratando de agendarse al mismo tiempo. ¡Que no se les vaya la paciencia, maes!
En fin, este brete demuestra que siempre hay que estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, especialmente cuando se trata de nuestra salud. El Ministerio agradece la comprensión de todos y espera que aprovechen esta oportunidad para protegerse. Pero dime tú, ¿crees que el gobierno debería invertir más en campañas informativas preventivas o esperar a que surjan estas situaciones de emergencia?
La Cámara de la Salud mandó el aviso de que estaba fatal la cosa, así que Salud no se quedó cruzado de brazos. Se organizan estos tres días – 10, 14 y 24 de noviembre – ahí en el Estadio Nacional, el potrero grande. Van a tratar de ponerle las manos encima a unas 500 dosis diarias, así que hay que estar pendientes porque se van a ir volando.
Pero ojo, ¡no cualquiera va a poder vacunarse! Solo se les va a atender a los que tienen boletos pa’ Colombia entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre del próximo año. Si tienes un vuelo posterior, ni te muevas, diay. Así lo dijeron clarito desde el ministerio, pa’ que nadie se haga ilusiones y espere en balde. Imagínate la torta si llegan con un boleto pa’ marzo… ¡ni modo!
Lo importante es que recuerden que la vacuna tiene que entrarle al cuerpo mínimo diez días antes de subir al avión, sino, no sirve de nada. Las reglas internacionales son claras en eso. Lo bueno es que ahora sí, ya no tenemos que andar buscando el carné de vacunación en el cajón; con la versión digital de EDUS o la Oficina Virtual del Ministerio, ya estamos bien arregláos, reconocido por todas partes.
Y hablando de cosas digitales, salud nos recuerda que andamos muy viejos todavía usando papelitos. El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ya lo respalda: el carné digital vale tanto como el de antes. Así que descárgatelo por la app de la CCSS o desde la página del Ministerio, ¡y listo! Ya puedes presentarle a las aerolíneas, a migración o a quien quieran sin ningún problema.
¿Por qué tanta prisa, se preguntarán algunos? Pues resulta que Colombia lleva ya 113 casos confirmados de fiebre amarilla, y 47 personas lamentablemente perdieron la vida. Además, otros países sudamericanos también están viendo cómo suben los contagios, así que esto nos pone a todos alerta. Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu.
Ahora, la parte complicada. Para conseguir la cita, hay que meterle mano a la página web del Ministerio de Salud (https://www.ministeriodesalud.go.cr/citas/citas.html) a partir del viernes 7 de noviembre a las dos de la tarde. Prepárense para darle duro al teclado porque seguramente habrá un montón de gente tratando de agendarse al mismo tiempo. ¡Que no se les vaya la paciencia, maes!
En fin, este brete demuestra que siempre hay que estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, especialmente cuando se trata de nuestra salud. El Ministerio agradece la comprensión de todos y espera que aprovechen esta oportunidad para protegerse. Pero dime tú, ¿crees que el gobierno debería invertir más en campañas informativas preventivas o esperar a que surjan estas situaciones de emergencia?