¡Aguántate, profe! MEP dice que no hay cambio pa’l salario global… ¿pa’ qué nos dieron la Ley?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Duro, duro, máis duro! La cosa anda revuelta en el bando educativo porque andan circulando rumores más raros que papalote en septiembre. Parece que algunos profes creyeron que sí iba a haber movida pa’ irse al salario global y, ¡sorpresa!, el MEP salió con la lengua afuera diciendo que no hay nada de eso. ¡Qué cachivache! Una pela de información falsa anda dando vueltas en WhatsApp y Facebook, dejando a la gente confundidísima.

Resulta que la Dirección de Gestión de Talento Humano (DGTH) del MEP tuvo que salir a aclarar que no están tramitando ni fomentando ningún tipo de cambio voluntario al salario global. Según ellos, la única vía legal para hacer esa transmigración es la que dejó marcada la Ley Marco de Empleo Público, con todas esas reformas raras que le metieron al artículo 36 del Decreto Ejecutivo. Vamos, un laberinto burocrático donde hasta el burro se pierde.

Si te quieres poner a leer las leyes completas, tenés que buscar los Decretos Ejecutivos n.° 44.199 y 44.299-MIDEPLAN-PLAN. Pero, vamos, resumiendo, dicen que la transición solo es viable si sos empleado público con nombramiento en propiedad y, encima, tenés un nombramiento interino desde antes del 10 de marzo del 2023. Luego, si te dan otro nombramiento en la misma categoría, ahí sí podrías pensar en cambiarte, pero ojo, el nuevo salario tiene que ser igual o mayor al que tenías antes, ¡si no, te quedas con lo que tenías!

Y para colmo, explican que si cambias de puesto, ya sea por un ascenso, una permuta o lo que sea, no te van a meter al salario global automáticamente. Ni siquiera si te hacen un favor y te dan un puesto homólogo o incluso uno más bajo. ¡Así de claro lo tienen! La verdad, parece que quieren evitar a toda costa que la gente se tire al global sin cumplir todos esos requisitos… ¡un lío tremendo!

Ahora bien, recordamos que en octubre pasado la Asamblea Legislativa aprobó la Ley para mejorar la efectividad del proceso de nombramientos en el MEP (expediente 23.592). Se supone que esta ley iba a agilizar las cosas, quitarle trabajo pesado al departamento de recursos humanos y darle más estabilidad a los docentes interinos que llevan años cubriendo plazas vacantes. ¿Pero cómo se concilia esto con lo del salario global? ¡Uno se pregunta!

La ley modificó el Estatuto de Servicio Civil, que era de 1953, y agregó cositas nuevas. Entre sus objetivos estaban garantizar más estabilidad laboral, bajar la discrecionalidad en los movimientos de personal y dejar registrado todo pa' poderlo rastrear en una plataforma digital. Un paso importante, sin duda, pero que ahora parece complicarse aún más con este rollo del salario global.

Parece que esta aclaración del MEP viene como respuesta a tanta información errónea que ha corrido por las redes sociales. El mae del MEP, en su infinita sabiduría, recomienda informarse solo por medio de los canales oficiales. ¡Ya saben, a creerle al gobierno, aunque a veces les cueste explicar las cosas!

La verdad, todo este embrollo me deja pensando: ¿Con aprobaron la ley buscando agilizar los nombramientos y dar estabilidad a los maestros interinos, realmente quieren evitar que puedan acceder al salario global de manera justa? ¿O estamos frente a otra jugada política para mantener contento a ciertos gremios y dejar a otros en la estacada? ¡Déjenme saber sus opiniones, pura vaina!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba