¡Ay, Dios mío! Se armó un tingo copado en el Colegio de Médicos y Cirujanos esta semana. No se imaginan, media universidad reunida para la primera Jornada Médica Nacional. ¡Qué vara la que están agarrando estos estudiantes!
Después de tanto estudio y brete, parece que el Colegio de Médicos decidió echarles una mano a los futuros doctores. Organizaron este evento para refrescarles la memoria, darle un empujoncito a sus habilidades y prepararlos para cuando tengan que enfrentarse a los pacientes de verdad. Imagínense la presión, ¡diay!
Recogieron a unos 200 estudiantes de casi todas las universidades del país – Universidad de Costa Rica, UCR; Universidad Católica, UCA; Instituto Tecnológico de Costa Rica, ITCR; y hasta algunos del Recodo. Cada universidad mandó unos 25 representantes, así que ya se dieron cuenta de la magnitud del rollo.
Durante tres días intensivos, estuvieron metidos hasta el cuello aprendiendo cosas bien interesantes: anatomía clínica aplicada, cómo leer radiografías, electrocardiogramas… todo lo básico pa’ empezar a atender gente sin matarla, jeje. Además, tocaron temas de atención pediátrica y para adultos. ¡Un programa a toda madre!
Según el Doctor Elliott Garita Jiménez, el presidente del Colegio, esto es como un puente importante entre la teoría que les enseñaron en la universidad y la realidad del consultorio. Dijo que ser doctor no es solamente saber de libros, sino también investigar, innovar, ayudar a la gente y, ojo, cuidarse a uno mismo. ¡Porque el estrés pega duro, chunche!
La doctora Daiyana Rodríguez Porras, que dirige la parte científica de la jornada, destacó que quieren que los futuros médicos se sientan más tranquilos y seguros cuando tengan que ver con los pacientes. Quieren que sepan trabajar en equipo, combinar diferentes conocimientos y colaborar con otras áreas de la medicina. ¡Que no se vayan al traste por no saber qué hacer!
Y ni hablar de la participación de la Fiscalía del Colegio. Ellos aprovecharon para hablar sobre ética profesional y cómo tomar decisiones correctas. Porque, díganle a esos mae, que tener conocimientos científicos no es suficiente. Hay que ser íntegros, respetuosos y responsables. ¡Si no, se van al traste rapidísimo!
En fin, la Jornada Médica Nacional pinta para ser un éxito rotundo, demostrando el compromiso del Colegio de Médicos con la formación de los nuevos profesionales de la salud. Pero me pregunto, ¿creen ustedes que estas jornadas tipo “refrescón” deberían implementarse obligatoriamente en todas las carreras universitarias, buscando una conexión más directa entre la teoría y la práctica laboral? ¡Déjenme sus opiniones aquí abajo, maes!
Después de tanto estudio y brete, parece que el Colegio de Médicos decidió echarles una mano a los futuros doctores. Organizaron este evento para refrescarles la memoria, darle un empujoncito a sus habilidades y prepararlos para cuando tengan que enfrentarse a los pacientes de verdad. Imagínense la presión, ¡diay!
Recogieron a unos 200 estudiantes de casi todas las universidades del país – Universidad de Costa Rica, UCR; Universidad Católica, UCA; Instituto Tecnológico de Costa Rica, ITCR; y hasta algunos del Recodo. Cada universidad mandó unos 25 representantes, así que ya se dieron cuenta de la magnitud del rollo.
Durante tres días intensivos, estuvieron metidos hasta el cuello aprendiendo cosas bien interesantes: anatomía clínica aplicada, cómo leer radiografías, electrocardiogramas… todo lo básico pa’ empezar a atender gente sin matarla, jeje. Además, tocaron temas de atención pediátrica y para adultos. ¡Un programa a toda madre!
Según el Doctor Elliott Garita Jiménez, el presidente del Colegio, esto es como un puente importante entre la teoría que les enseñaron en la universidad y la realidad del consultorio. Dijo que ser doctor no es solamente saber de libros, sino también investigar, innovar, ayudar a la gente y, ojo, cuidarse a uno mismo. ¡Porque el estrés pega duro, chunche!
La doctora Daiyana Rodríguez Porras, que dirige la parte científica de la jornada, destacó que quieren que los futuros médicos se sientan más tranquilos y seguros cuando tengan que ver con los pacientes. Quieren que sepan trabajar en equipo, combinar diferentes conocimientos y colaborar con otras áreas de la medicina. ¡Que no se vayan al traste por no saber qué hacer!
Y ni hablar de la participación de la Fiscalía del Colegio. Ellos aprovecharon para hablar sobre ética profesional y cómo tomar decisiones correctas. Porque, díganle a esos mae, que tener conocimientos científicos no es suficiente. Hay que ser íntegros, respetuosos y responsables. ¡Si no, se van al traste rapidísimo!
En fin, la Jornada Médica Nacional pinta para ser un éxito rotundo, demostrando el compromiso del Colegio de Médicos con la formación de los nuevos profesionales de la salud. Pero me pregunto, ¿creen ustedes que estas jornadas tipo “refrescón” deberían implementarse obligatoriamente en todas las carreras universitarias, buscando una conexión más directa entre la teoría y la práctica laboral? ¡Déjenme sus opiniones aquí abajo, maes!