¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan esto, raza? Casi el 15% de nosotros, los ticos, ya le estamos echándole ojo a la diabetes. Sí, señores, la CCSS soltó la bomba en este Día Mundial de la Diabetes, confirmando que tenemos un problemón a cuestas. No es para echarle broma, porque esto va escalando y nos afecta a todos, mándale hormigas.
Según la Caja, los números hablan claro: un 14,8% de la población costarricense vive con un diagnóstico de diabetes. Pero ahí viene lo turbio, dicen que la cifra REAL podría ser mucho más alta, porque hay muchos que andan sin saberlo, caminando sin sentir nada raro y listo para llevarse una sorpresa desagradable. Como diría mi abu, 'más vale prevenir que lamentar', ¿verdad?
Los doctores nos recuerdan que si te da sed como de morirse, tienes que ir al baño cada cinco minutos, ves doble o empiezas a perder kilos sin querer, ¡corre al médico! Porque un nivel de azúcar en sangre más alto de lo normal ya es una señal de alerta. Y ni hablar de la diabetes tipo 2, que sigue creciendo como la espuma, alimentada por nuestro estilo de vida relajado, comida rápida y poca actividad física. Qué vaina, ¿eh?
Si miramos afuera, la cosa pinta aún peor. Se estima que para 2045, ¡medio mundo estará batallando contra la diabetes!, casi 735 millones de personas. Esto nos pone a pensar qué tan graves son las cosas a nivel mundial y cómo nos afecta también acá en nuestra pequeña Costa Rica. Imagínate qué brete nos espera si no cambiamos nuestros malos hábitos.
Pero no todo está perdido, amigos. María Isabel Solís, una señora que lleva ocho años viviendo con diabetes, nos cuenta que ella no sintió nada grave al principio. Descubrió que tenía la condición hasta que empezó a sentirse mareada y sus niveles de azúcar estaban por las nubes, ¡casi 400! Una historia que nos debe abrir los ojos, porque a veces llegamos muy tarde a darle bola a nuestra salud.
Ahora sí, hablemos de las consecuencias: si no cuidamos la diabetes, puede fastidiarle a todo el cuerpo. El corazón, los ojitos, los riñones, los nervios... todo corre peligro. Y en los peores casos, puede llegar a haber úlceras y hasta tener que amputarle una pierna. ¡Imagínatelo! Por eso, el doctor Noel Ruiz insiste en que debemos cambiar la onda y empezar a cuidarnos desde ahora mismo.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues, mover el trasero al menos media horita al día, comer más frutas y verduras (y menos frituras y dulces), dejar el cigarrillo de lado, ir al médico con regularidad y, sobre todo, ¡decirle ‘no’ a esas tentaciones que nos quieren matar! Porque, a final de cuentas, nuestra salud es lo más importante que tenemos. Decile ‘adiós’ a la pereza y dale con todo a vivir sano.
Bueno, raza, ahora les pregunto a ustedes: ¿qué cambios harían en su día a día para combatir la diabetes y mejorar su salud? ¿Les parece justo que un porcentaje tan grande de la población esté lidiando con esta enfermedad? ¡Déjenme sus comentarios y conversemos sobre este tema que nos concierne a todos!
Según la Caja, los números hablan claro: un 14,8% de la población costarricense vive con un diagnóstico de diabetes. Pero ahí viene lo turbio, dicen que la cifra REAL podría ser mucho más alta, porque hay muchos que andan sin saberlo, caminando sin sentir nada raro y listo para llevarse una sorpresa desagradable. Como diría mi abu, 'más vale prevenir que lamentar', ¿verdad?
Los doctores nos recuerdan que si te da sed como de morirse, tienes que ir al baño cada cinco minutos, ves doble o empiezas a perder kilos sin querer, ¡corre al médico! Porque un nivel de azúcar en sangre más alto de lo normal ya es una señal de alerta. Y ni hablar de la diabetes tipo 2, que sigue creciendo como la espuma, alimentada por nuestro estilo de vida relajado, comida rápida y poca actividad física. Qué vaina, ¿eh?
Si miramos afuera, la cosa pinta aún peor. Se estima que para 2045, ¡medio mundo estará batallando contra la diabetes!, casi 735 millones de personas. Esto nos pone a pensar qué tan graves son las cosas a nivel mundial y cómo nos afecta también acá en nuestra pequeña Costa Rica. Imagínate qué brete nos espera si no cambiamos nuestros malos hábitos.
Pero no todo está perdido, amigos. María Isabel Solís, una señora que lleva ocho años viviendo con diabetes, nos cuenta que ella no sintió nada grave al principio. Descubrió que tenía la condición hasta que empezó a sentirse mareada y sus niveles de azúcar estaban por las nubes, ¡casi 400! Una historia que nos debe abrir los ojos, porque a veces llegamos muy tarde a darle bola a nuestra salud.
Ahora sí, hablemos de las consecuencias: si no cuidamos la diabetes, puede fastidiarle a todo el cuerpo. El corazón, los ojitos, los riñones, los nervios... todo corre peligro. Y en los peores casos, puede llegar a haber úlceras y hasta tener que amputarle una pierna. ¡Imagínatelo! Por eso, el doctor Noel Ruiz insiste en que debemos cambiar la onda y empezar a cuidarnos desde ahora mismo.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues, mover el trasero al menos media horita al día, comer más frutas y verduras (y menos frituras y dulces), dejar el cigarrillo de lado, ir al médico con regularidad y, sobre todo, ¡decirle ‘no’ a esas tentaciones que nos quieren matar! Porque, a final de cuentas, nuestra salud es lo más importante que tenemos. Decile ‘adiós’ a la pereza y dale con todo a vivir sano.
Bueno, raza, ahora les pregunto a ustedes: ¿qué cambios harían en su día a día para combatir la diabetes y mejorar su salud? ¿Les parece justo que un porcentaje tan grande de la población esté lidiando con esta enfermedad? ¡Déjenme sus comentarios y conversemos sobre este tema que nos concierne a todos!