¡Aguante el Planeta! 2025 va a estar Calientito, pero aún hay Esperanza, Mae

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí estamos otra vez, con las malas noticias del clima pegándole duro. Parece que nos tocó vivir una época donde el planeta está sudando la gota gorda, y pa' qué les cuento, no es chido. Según Naciones Unidas, 2025 se va a llevar la corona como uno de los años más calientes de la historia, ¡y eso que todavía no le hemos terminado de pegar!

Si bien este año no va a robarle el puesto al 2024, que ya sabemos que fue un peluche, ahí va, va a quedar peleando entre el segundo y tercer lugar. Imagínate, esto significa que estamos viviendo a toda marcha dentro de un calentamiento global que no parece querer frenar, y eso nos pone a todos los ticos preocupaditos, ¡de lejillas!

Pero espérate, no todo está perdido, chunche. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) soltó un informe justo antes de la cumbre climática que se va a hacer en Brasil, y ahí nos dicen que las concentraciones de gases de efecto invernadero están por las nubes, ¡más altas que nunca! Eso sí que es razón pa’ agarrarle miedo, porque este calorcito no va a bajar así nomás.

Celeste Saulo, la jefa de la OMM, mandó un mensaje clarísimo: “Esta ola de calor sin precedentes, juntada con los niveles récords de gases de efecto invernadero del año pasado, nos dice que va a ser casi imposible mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C en los próximos años, a menos que demos una vuelta completa y lleguemos a superarlo temporalmente”. ¡Uy, suena feo, diay!

Ahora, recordemos el Acuerdo de París de 2015, ¿eh? Ahí nos comprometimos a mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C y, si era posible, por debajo de los 1.5°C. Pero parece que estamos desviándonos bastante de ese plan, y eso preocupa a to’a la comunidad internacional. Saulo insiste en que, aunque la cosa esté complicada, todavía podemos darle la vuelta a la tortilla y lograr nuestros objetivos, siempre y cuando actuemos rápido.

António Guterres, el secretario general de la ONU, no andaba jugando con bromas, ni poquito. Nos puso el dedo en el hueso diciendo que “cada año que pasamos los 1.5°C afectará nuestras economías, empeorará las desigualdades y causará daños irreversibles”. ¡Eso es decirlo, mae! Necesitamos movernos con velocidad y decisión para minimizar estos efectos negativos y traer de nuevo las temperaturas a valores normales antes de que el siglo termine.

Lo que es cierto es que llevamos 11 años seguidos, desde 2015 hasta 2025, sufriendo algunos de los años más calurosos de la historia. ¡Imagínate!, y 2023, 2024 y 2025 están en la punta de la lista. Además, la temperatura promedio de la superficie terrestre, a unos dos metros del suelo, aumentó 1.42°C por encima de lo normal en los primeros ocho meses de este año. Y para rematar, las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen subiendo, ¡superando los niveles ya impresionantes del año pasado!

Definitivamente, necesitamos ponernos las pilas y actuar ya, porque la situación es seria. A pesar de los avances en sistemas de alerta temprana que han ayudado a muchos países, todavía hay un 40% que carecen de ellos. Entonces, ¿crees que deberíamos enfocarnos en implementar estos sistemas de alerta temprana en todos los países de Latinoamérica para prepararnos mejor ante los eventos climáticos extremos que vendrán, o quizás deberíamos priorizar otras estrategias como promover la energía renovable y cambiar nuestros hábitos de consumo? ¡Déjanos tus ideas en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba